URUGUAY - MUJICA NO TIENE DINERO PARA LA ENSEÑANZA, SI TIENE PARA LA DEUDA EXTERNA
En junio pasado el Maestro Oscar Gómez propuso a legisladores oficialistas la utilización del 0,25% de los US$ 14.500 millones en reservas para pagar un aumento de $ 1.000 para todos los docentes, incluidos los de la Universidad de la República. Gómez entiendía que ese incremento tendría un costo de US$ 42 millones por año para las arcas estatales. "Si hablamos de estabilidad macroeconómica, decir que tenemos el 100% de las reservas o el 99,75% es lo mismo y se ayuda a encontrar una salida digna a estos problemas", señaló Gómez a El País el miércoles 19 de junio. "Un gasto así es insignificante", acotó. Astori puso el grito en el cielo “Con las reservas hay que tener mucho cuidado. Si bien el país tiene un volumen importante de las mismas, las reservas tienen contrapartidas. Son el respaldo de la deuda que tiene el Uruguay, constituyen además reservas que están constituidas como encaje por disposiciones del Banco Central y en realidad son reservas cuyos titulares son instituciones, por encima de las cuales no se puede pasar. Las reservas son reservas y hay que ser muy cuidadoso” [NR]
Sin Embargo:
SE UTILIZARÁN LAS DISPONIBILIDADES QUE TIENE EL PAÍS
Usarán US$ 1.100 millones de reservas para pagar deuda
Diario El País 26 de julio de 2013-08-03
En su reporte trimestral, la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas prevé utilizar US$ 1.102 millones de reservas para el pago de deuda este año. Esto es un cambio respecto a 2011 y 2012 cuando las condiciones de mercado permitieron al gobierno acumular reservas por US$ 1.937 millones y US$ 219 millones respectivamente.
En 2013, el gobierno debe afrontar pagos de deuda por US$ 3.038 millones. Para ello -además de las reservas mencionadas- emitirá nuevo endeudamiento por US$ 1.250 millones, recibirá créditos de organismos multilaterales por US$ 70 millones y contará con un superávit primario (el balance de las cuentas públicas antes del pago de deuda) de US$ 420 millones.
En caso de enfrentar "un escenario de condiciones económicas menos favorables" donde la posibilidad de emitir deuda se viera limitada "la resistencia" de Uruguay "será apoyada por el blindaje financiero construido en los últimos años", se indicó en el reporte.
Recientemente, el gobierno uruguayo se registró ante la Securities and Exchange Comission (SEC, el organismo que regula el mercado de valores estadounidense) con la posibilidad de emitir deuda en los mercados internacionales por hasta US$ 4.280 millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo dijo que la presentación le permitirá al gobierno emitir deuda cuando sea conveniente para el país y las condiciones del mercado estén bien.
La directora de la Unidad de Gestión de Deuda estuvo recientemente en Chile, Colombia y Perú para poder ampliar la base de inversores en la deuda uruguaya. Allí realizó presentaciones sobre la situación país.
Uruguay - Corrupción Frenteamplista (Mas y mas!!!!)
Tres ingenieros de UTE diseñaban licitaciones para empresas amigas
En abril de 2012, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, presentó una denuncia ante el juzgado del Crimen Organizado para que investigara los procedimientos de compra y licitaciones de UTE. La investigación policial culminó este mes y solo resta que los implicados, tres ingenieros de UTE que ya fueron separados de sus cargos por el directorio del organismo, declaren ante el juez especializado en Crimen Organizado Néstor Valetti y la fiscal Mónica Ferrero. Fuentes de la investigación informaron a El Observador que hay pruebas que demuestran que estos tres ingenieros incurrieron en delitos.
La licitación investigada por la Justicia se abrió en julio del 2011 bajo el título “Trabajo de Mantenimiento de Centrales Térmicas” y fue asignada, meses más tarde, a la firma Ciemsa-CSI Ingenieros por unos US$ 7 millones. El mantenimiento se realizaría sobre cuatro centrales térmicas: Batlle, La Tablada, Punta del Tigre y la turbina de Maldonado.
Los tres ingenieros eran los encargados de diseñar los pliegos de las licitaciones en los que se establecían los requerimientos para que las empresas concursaran. La investigación, a cargo de la Dirección de Crimen Organizado e Interpol del Ministerio del Interior, probó que existían vínculos e intereses comunes entre la empresa que ganó la licitación y los ingenieros que diseñaron los requerimientos.
Los profesionales exigían a las compañías concursantes lo que la “empresa amiga” ya tenía. Diseñaban los pliegos de la licitación “a medida” de esta compañía.
Los ingenieros, además, eran quienes evaluaban las propuestas y asignaban las licitaciones. De esta forma, su tarea abarcaba todo el proceso licitatorio.
Para los investigadores, es evidente que los ingenieros favorecieron a algunas empresas (aunque no definieron a cuántas, puesto que participaron de varias licitaciones) en perjuicio de otras compañías. En el correr de este mes, los tres profesionales serán citados a declarar al juzgado, según los informantes.
Ante la denuncia de un funcionario y sospechas de irregularidades, UTE ordenó una investigación externa de las licitaciones en octubre de 2012. Los auditores sugirieron anular la licitación. El 2 de mayo de este año, el directorio de UTE resolvió por unanimidad anular la controvertida licitación y llamar a un nuevo concurso.
El 4% del exvicepresidente de UTE
El actual directorio de UTE había aprobado la adjudicación del llamado de mantenimiento a la firma Ciemsa-CSI Ingenieros en 2011. Precisamente, en Ciemsa SA, la empresa favorecida, el exvicepresidente de la administración anterior del ente Pedro De Aurrecoechea tiene una participación minoritaria del 4%, hecho que despertó sospechas y dudas sobre la legalidad de este procedimiento competitivo.
Sin embargo, las fuentes consultadas destacaron que, en principio, no surge responsabilidad penal de De Aurrecoechea en este caso.
De Aurrecoechea declaró que trabajó en Ciemsa SA entre 1982 y 2005, y que si bien hoy es dueño del 4% de las acciones de la empresa, no tuvo incidencia en la adjudicación de las licitaciones porque él fue vicepresidente de UTE hasta mayo de 2010 y la licitación por US$ 7 millones se abrió un año después, en julio de 2011.
De todas maneras, De Aurrecoechea es actual gerente general adjunto de Gas Sayago SA –propiedad de UTE y de ANCAP–. Esa empresa, que está a cargo del proyecto de la regasificadora, aun cuando funciona bajo el régimen de derecho privado, mantiene contratos con CSI Ingenieros, informó Brecha.
Luego de que el semanario Búsqueda informara sobre denuncia del presidente de UTE y la investigación de Crimen Organizado, De Aurrecoechea habló con Informativo Sarandí. “Yo dejé el directorio de UTE en mayo del 2010 y esta licitación se abrió en julio del 2011. O sea que la tramitación se hizo conmigo afuera del ente. Yo sabía que la empresa Ciemsa se había presentado a la licitación pero no tuve participación alguna, porque luego que dejé UTE he estado trabajando allí mediante contrato profesional. Me jubilé en 2005 de Ciemsa, cuando ingresé a UTE y no ocupo cargo dirigencial alguno, sino que esporádicamente brindo servicios profesionales”, explicó el exjerarca.
De Aurrecoechea también habló entonces sobre el pequeño porcentaje accionario que tiene en Ciemsa (4%) y explicó que haber sido integrante del directorio de UTE no es ningún impedimento para que la empresa se presente a una licitación.
“Sería absurdo porque limitaría las posibilidades de libre competencia. Lo que no se puede, según disposiciones que están justificadas en cuestiones éticas, es ser oferente u ocupar cargos gerenciales en empresas contratistas cuando se está en un cargo responsable en una empresa pública, pero eso es claramente una situación que no ocurrió en mi caso. Yo renuncié a mi cargo de Ciemsa para poder asumir en UTE”, dijo.
A su vez, el exjerarca negó haber influido de alguna manera en la adjudicación o haber recibido dinero y ofreció todas las declaraciones juradas y patrimoniales que hizo ante la Junta Anti Corrupción, “para que se compruebe la evolución o involución de mi patrimonio desde que estuve en UTE”.
Fuente: http://noticiasuy.com
Denuncian a Monsanto tras campaña pro legalización de marihuana transgénica
La campaña televisiva en Uruguay para la “regulación responsable” de la marihuana, a un costo de U$S100.000 estaría siendo financiada en parte por fondos del exterior, provenientes de organizaciones directamente vinculadas con la multinacional Monsanto que, a su vez, planea patentar una nueva semilla de marihuana transgénica en su beneficio.
Las asociaciones Drug Policy Alliance y Open Society Foundation, fueron reconocidas en el programa Entrelíneas de canal 20 del cable TCC, como las que solventan parte de la campaña en Uruguay. Open Society Foundation, está bajo el mando del multimillonario George Soros, uno de los accionistas de Monsanto, y que también apoya públicamente a Drug Policy Alliance.
La evolución que ha tenido el proyecto de ley de regularización en Uruguay, que apunta a que el fuerte de la producción quede en manos privadas, podría ser un negocio multimillonario, además de proyectable en otros países, para Monsanto, que ya logró que sus semillas “registradas”, constituyan el principal rubro exportador uruguayo: la soja transgénica.
Según publica el periodista Leonardo Haberkorn (http://leonardohaberkorn.blogspot.com), el vínculo entre los intereses de la multinacional, la campaña publicitaria, y los intereses por la patente sobre la marihuana, son al menos, coincidentes.
Otro fenómeno “coincidente” se registra en México-EE.UU
El ex director de estrategia corporativa de Microsoft, Jamen Shively, anunció que planea la creación de la primera marca nacional de marihuana en los Estados Unidos, con cannabis que espera importar desde México. La nueva empresa tiene ya sede en Seattle, y espera convertirse en líder del cannabis tanto recreativo como medicinal en la nación norteamericana.
El empresario señaló que tendrá una financiación inicial de U$S10 millones para su proyecto, que abarcaría en principio a los dos estados americanos que legalizaron la marihuana recreativa y a los 18 que la permiten para uso medicinal.
“Es un mercado gigante en busca de una marca. Estaríamos felices si tenemos el 40% de la marihuana en todo el mundo”, dijo Shively en declaraciones que publica El Mundo, de España.
Fuente:
http://www.lr21.com.uy/comunidad/1111412-denuncian-a-monsanto-tras-campana-pro-legalizacion-de-marihuana-transgenica
Investigan avión de la Fuerza Aérea de EEUU que transportó 24 toneladas de cocaína a Miami

En una extraña y reservada operación de destrucción de drogas, una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos trasladó cerca de 24 toneladas de cocaína desde Costa Rica a Miami.
Según el Costa Rica Star, un Boeing C-17 Globemaster III proveniente de la Base Dover de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós el pasado sábado 27 de julio, cargó casi 24 toneladas de cocaína en contenedores y despegó hacia Miami, no sin antes detenerse en Nicaragua y Honduras.
La Fuerza Aérea norteamericana habría acordado transportar la cocaína luego de que el incinerador de un exitoso programa costarricense, capaz de destruir 300 kilos de droga por hora, presentara dificultades para funcionar.
El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica dijo que no autorizará más el transporte de cocaína a Miami y que volverá a almacenarla en recintos seguros.
El reporte señala que “dos magistrados del Poder Judicial desconocían el arribo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a Costa Rica”. Aparentemente, ningún permiso de ingreso al espacio aéreo costarricense fue visto por los legisladores del Parlamento. La identidad exacta del Globemaster también fue mantenida en reserva hasta que una indagación más profunda reveló que se trataba del “Spirit of Delaware”.
Cuando el avión llegó, el consulado de Costa Rica en Miami debía confirmar el envío y la destrucción de la cocaína, no obstante, no se envió ningún comunicado. Pese a esto, el Organismo de Investigación Judicial afirma que las drogas fueron destruidas.
La participación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos debe levantar las alarmas, en razón de anteriores acusaciones sobre tráfico de drogas de la CIA y autoridades del gobierno norteamericano – en el caso de Nicaragua, donde el avión se detuvo, la administración Reagan contó con el apoyo de criminales del narcotráfico durante la red de abastecimiento de los Contras (lea informe del Departamento de Justicia de EEUU).
En abril de 2011, Jesús Vicente Zambada Niebla, el “coordinador logístico” del cartel de Sinaloa – pandilla responsable de la adquisición de un jet de torturas de la CIA que se estrelló con cuatro toneladas de cocaína a bordo, en el año 2007 – declaró a la Corte del Distrito de Illinois, Chicago, que había estado trabajando como un agente del gobierno de Estados Unidos durante años.
Según las transcripciones judiciales, el gobierno permitió que Niebla importara grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos como resultado de su relación con el FBI, Homeland Security (Seguridad Interior), el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Agencia Antidrogas (DEA).
Las afirmaciones de Niebla se adhieren a la voluminosa evidencia que vincula a la CIA y gigantescos bancos internacionales en el contrabando de estupefacientes, que amasa cientos de miles de millones de dólares al año.
Tales revelaciones fueron develadas, en un principio, por el periodista ganador del Premio Pulitzer, Gary Webb, en sus reportajes de periodismo investigativo “Dark Alliance”, escritos para el diario San Jose Mercury News y luego plasmados en un libro. Según autoridades policiales, en 2004, Webb decidió quitarse la vida. El periodista, quien fue encontrado con dos heridas de bala en la cabeza, había alertado a sus conocidos sobre continuas amenazas de muerte por agentes del gobierno.
EEUU tiene empresas dedicadas al control y tráfico de información en Venezuela

Marcha popular en Arabia Saudí se extiende al centro del país

Revuelta en cárcel para ‘sin papeles’ en Atenas por condiciones parecido como un Campo de Concentración Nazi

Inician en Alemania acciones contra base aérea con armas nucleares

Decisión de Obama es un triunfo de Snowden, asegura Julian Assange
