URUGUAY - EL MONTE NATIVO NO SE TOCA
EL MONTE NATIVO NO SE TOCA
Integrantes del Movimiento por un Uruguay Sustentable, de la Asamblea Por el Agua y de Colectivo Espika, fueron recibidos por la Junta Departamental para informarse y plantear su posición sobre la venta de 700 hectáreas de monte nativo que pretende hacer la Intendencia de Canelones.
La Comuna mantiene una gran deuda con ANCAP, y para saldarla, el Intendente Marcos Carámbula y el Secretario General Yamandú Orsi, solicitaron a la Junta Departamental desafectar del uso público y autorizar la venta de los padrones 2366 de Santa Lucía y 3232 de Ciudad de la Costa .
El padrón 2366, que se extiende desde Santa Lucía hasta Aguas Corrientes, es en su mayoría monte ribereño y humedales, que tiene una función vital para el ecosistema y el mantenimiento de la calidad del agua. Este monte es esencial para amortiguar los efectos del modelo productivo que se viene promoviendo en el país.
Las organizaciones realizaron una presentación explicando aspectos técnicos y jurídicos, y plantearon que el padrón debe quedar en manos de la Intendencia para uso de las comunidades, y para la recuperación del monte ribereño.
Algo que llama la atención es que el predio es monte nativo, con tierras inundables y que está en la zona A, declarada prioritaria para la conservación de la cuenca, por el Ministerio de Medio Ambiente en las medidas presentadas para solucionar el problema de contaminación del río. La venta de un predio con estas características, en el que prácticamente no se podrían desarrollar actividades productivas, parece esconder algo, es dudosa. ¿A quién le puede interesar? ¿Para qué?
A los ediles se les solicitó esta información, entre otras:
- ¿Qué uso está previsto darle al predio una vez vendido?
- Acceder al documento por el que la Intendencia adquirió el predio
- Acceder a los informes jurídicos y notariales de la Intendencia sobre el asunto en cuestión
- Conocer el detalle de la millonaria deuda con ANCAP
- Conocer la posición de los Concejos Municipales involucrados en el tema
Además se realizaron diez solicitudes amparados en la ley de acceso a la información pública a la Intendencia, por lo que se espera acceder a información sustancial para el asunto a la brevedad.
La organizaciones esperan que los ediles y el Intendente brinden toda la información solicitada a la brevedad y que no se tome ninguna decisión a espaldas del pueblo.
¡La venta de estas tierras significarían un error histórico! ¡Exigimos que las deudas con ANCAP se paguen con otros medios, y no con lo poco que queda de monte ribereño!
Carlos Dárdano 099 43 67 67
EE.UU. teme que Snowden almacene información ultrasensible para proteger su vida
El aspartamo de Monsanto, un dulce de “muerte”

Uruguay - Audición Movimiento 26 de Marzo - 25/11/13
EDUARDO RUBIO
Uruguay - Audición Movimiento 26 de Marzo - 25/11/13
EDUARDO RUBIO
El pueblo búlgaro se echa a las calles harto del gobierno
Ex jefe de inteligencia de Colombia dirigía seguridad de Chevron en Ecuador
Paramilitares colombianos planean actos terroristas en Venezuela
Si no hay paz vamos a seguir apoyando a nuestros hijos que están en la guerrilla: Madres de Kurdistán
Fuerzas israelíes atacan a palestinos en Gaza

Este viernes los militares del régimen israelí atacaron un campamento de los palestinos en el norte de la Franja de Gaza, e hirieron a dos civiles, así lo ha informado la cadena libanesa de noticias, Al-Mayadeen.
En otro ataque de las fuerzas israelíes, los buques de guerra del régimen de Tel Aviv al abrir fuego contra los barcos pesqueros palestinos, les impidieron pescar en el sur del enclave costero.
El 18 del mes en curso 8 palestinos resultaron heridos durante un nuevo ataque de los soldados del ejército del régimen de Israel contra los ciudadanos en el pueblo de Qasra, al sudeste de Nablus, norte de Cisjordania.
El régimen de Israel, indiferente a las advertencias de la comunidad internacional detiene a diario a ciudadanos palestinos, que son obligados a pasar períodos indefinidos de tiempo en sus cárceles, la mayoría de ellos sin juicio ni acusación formal en su contra.
Actualmente, unos cinco mil presos palestinos, entre ellos mujeres y niños, viven en condiciones infrahumanas en las prisiones del régimen israelí, carentes de derechos tan elementales como el agua, suficiente comida, atención médica, educación, visitas regulares y un abogado, entre otros.
Fuente: HISPAN TV.