¿Está la agricultura transgénica de Monsanto envenenando el agua potable mundial?

Gobierno impuesto por la OTAN termina con los derechos de la mujer en Libia

“El Gran Jefe Indio Latinoamericano” va a por más
El escudo de Obama contra los espías: una carpa a prueba de escucha

Cuando viaja al extranjero, el presidente de EE.UU., Barack Obama, evita ser víctima del espionaje con una tienda de campaña a prueba de escuchas que despliega en las habitaciones de hotel en las que se aloja.
De este modo, el presidente estadounidense puede hacer llamadas telefónicas importantes o leer documentos confidenciales sin correr el peligro de ser vigilado. Tan solo necesita desplegar la tienda de campaña allí donde se hospeda.
Esta práctica se emplea incluso durante visitas a países aliados de Washington como por ejemplo Israel, recalcó el rotativo.
Además, la tienda de campaña no la utiliza únicamente Obama. Altos miembros del Gobierno, diplomáticos o militares también acostumbran viajar con equipos de este tipo. Todo ello, a pesar de que su traslado resulta incómodo y costoso.
Este no sería el único recurso empleado para evadir el espionaje. Así, de acuerdo con el periódico, el presidente de EE.UU. también tiene un teléfono móvil BlackBerry capaz de encriptar las transmisiones.
Fuente: RT
URUGUAY - ¿POR QUE MATAN A LOS JÓVENES?
MENSAJE DE LA 36
“Me lo mataron como un perro”
“Vecinos piden que la Policía no entre más a Santa Catalina”
Hoy se espera otra manifestación de protesta a las 19 horas en repudio a la muerte de Sergio Lemos tras una rapiña en un almacén del barrio Santa Catalina.
Al mediodía todavía humeaban las cubiertas que entre la noche del lunes y la madrugada fueron utilizadas por los vecinos de Santa Catalina para cortar la calle Víctor Hugo para impedir el ingreso de policías luego de la muerte de Sergio Lemos en un episodio, tras una rapiña a un almacén del barrio.
La casa de la familia del joven fallecido era hoy uno de los puntos de reunión de los vecinos para manifestar su repudio contra la acción policial. Allí, la madre, Graciela, les comunicó que la Policía no le permitía velar a su hijo. “Yo estuve con él y en la cara no tiene nada. No quieren mostrar la ropa”, dijo entre llantos.
Entre siete y nueve balazos fue la cantidad de balas que adujeron que le dispararon desde la esquina del “Almacén 28” ubicado en la esquina de Víctor Hugo y 24 de Octubre, frente a la escuela Nº 309. La oficina de Prensa de la Policía informó, en una primera instancia, que Lemos fue abatido con dos tiros.
El almacén hoy estaba cerrado. La dueña iba a concurrir al juzgado con las cámaras de seguridad. Los testigos del hecho aseguran que los delincuentes no pertenecen al barrio.
Una vecina mostró a los medios presentes en la zona tres cartuchos de perdigones que fueron disparados contra los manifestantes y que recogió en la calle. Ella misma fue alcanzada por uno en la espalda. La represión comenzó a la 1 de la mañana y, según los relatos de los vecinos, se utilizaron gases lacrimógenos para desperdigar la muchedumbre. Los piquetes se mantuvieron hasta las 3 de la mañana.
Los vecinos de la familia Lemos preparan una movilización para esta tarde y están recaudando fondos. Muchos aseguraban hoy que no quieren más policías en el barrio, puesto que desde hace tiempo se producen episodios de abuso policial y corrupción. “Santa Catalina no se va a quedar quieto”, decía uno. Otro le respondía: “Hasta que no matemos a un policía esto no va a parar”. Otros trataban de tranquilizarlos, diciendo que “no se puede ser como ellos”.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que de acuerdo a los datos que él maneja, el joven muerto disparó primero a un oficial de Policía que tomaba declaraciones luego de la rapiña. Esto, según indicó, fue lo que desencadenó que el oficial se defendiera y ocasionara su muerte. Según dijo al diario El Observador personal de la oficina de prensa de Jefatura de Policía, al joven se le encontró un revólver 38. En el barrio aseguran que Lemos no era un delincuente, sino un trabajador y que acudió al lugar en su motocicleta para “chusmear” qué había pasado en el almacén.
A raíz de los hechos, la cúpula del ministerio suspendió sus actividades para dedicarse a los hechos del barrio Santa Catalina. Bonomi dijo que no visitará el barrio pero que está dispuesto a recibir a los vecinos del lugar.
Los vecinos, que organizaron un piquete para protestar por lo sucedido, aseguraron que el hombre muerto no era un delincuente sino un trabajador, y que no tenía antecedentes penales.
En Santa Catalina se vive un clima tenso y los vecinos denuncian “abuso policial”; aseguran que no dejarán entrar “a los botones” en el barrio
El clima entre los vecinos del barrio Santa Catalina es muy tenso luego de que un joven murió en un tiroteo con la policía. Las versiones del Ministerio del Interior y de las personas que estaban en el lugar son contradictorias.
La madre del joven fallecido dijo que hasta el momento no se le entregó el cuerpo para realizar un velatorio ni las ropas de su hijo: “Me lo mataron como un perro”, indicó la mujer rodeada de vecinos.
“¿Hay que matar a un policía para que se tranquilicen?”, se preguntó una mujer que vive en el barrio y que asegura que “el abuso policial viene desde hace tiempo”.
“O se la agarraron con los pibes de Santa Catalina por el día del abuso policial. ¿Quieren matar unos cuantos en Santa Catalina? Van a tener que pagar con la vida de ellos porque acá no queremos que entren más policías y sino vamos a hacer la ley del más fuerte”, agregó.
También existe tensión con la dueña del almacén que fue rapiñada, supuestamente, por el joven muerto. “No le va a quedar otra que irse. Hay que prenderle fuego el almacén, la casa, la camioneta, todo. Ni quemándole todo paga la vida de ese chiquilín”, dijo una de las vecinas que estaba en la casa del fallecido.
“Hoy vamos a hacer un piquete y van a tener que venir la policía. Lo que queremos es justicia, que alguien pague por la muerte de ese chiquilín que tenía toda la vida por delante. Destruyeron una familia y un barrio. Que vengan con fierros y nosotros vamos con piedras”, concluyó otro vecino.
Bonomi informó que el policía respondió a una agresión del joven muerto.
El ministro del Interior manifestó esta mañana que el episodio ocurrido en el barrio Santa Catalina fue provocado ante una respuesta del efectivo a un disparo del joven, según el testimonio del policía que resultó herido. El Ministerio del Interior inició una investigación sobre los hechos ocurridos.
“La información que tengo es que hubo una rapiña, un policía estaba tomando declaración y afirma que un muchacho en moto le tiró y él respondió”, manifestó Eduardo Bonomi.
Agregó que el fallecido no era menor de edad, según los datos que maneja.
Explicó que el episodio “está en secreto de presumario y hasta que no haya avances” no brindará más declaraciones sobre la situación.
Por otra parte, consultado sobre la instrumentación de la Ley de Faltas, descartó las observaciones de inconstitucionalidad y remarcó que “los procesados pueden elegir pagar su pena con trabajo o con la pérdida de su libertad”.
Bonomi expuso esta mañana en un desayuno de Somos Uruguay en el Hotel Sheraton, donde hizo una análisis socioeconómico de las causas del incrementos del delito, señalando el origen de esto en la crisis de 2002 y que no hubo un retorno a la legalidad de los delincuentes tras los avances financieros del país.
“Esto generó una subcultura del delito que trascienda a los lugares marginales, y hoy hay gente que pertenece a sectores medios, que no porque tenga necesidades, sino por la vinculación con delincuentes, está cometiendo delitos y esto sorprende”, expresó.
Finalmente, consideró que esta problemática se debe enfrentar con mayor educación y actividad social, para generar un retorno a los ámbitos de pertenencia como el barrio y la familia.
El primero fue Danilo Astori, novel ministro de Economía durante el primer Gobierno de Tabaré Vázquez que asumió la globalidad del neoliberalismo exigiendo el control completo de Economía, el Banco Central, el República y la OPP. Es decir toda la línea de conducción la “caja chica” y la “caja grande”.
Más adelante le llegó el turno a Tabaré Vázquez, henuflexo anfitrión del Presidente y genocida norteamericano George Bush y firmante obsecuente del tratado de comercio TIFA con el imperialismo.
También tuvo su participación histórica el Doctor Gonzalo Fernández, hábil abogado que supo estar de ambos lados del mostrador en oportunidades defendiendo al Estado, en otras a los querellantes contra el país. Manipulador y principal gestor y arquitecto de la impunidad definitiva, otro más de los que se calzó las botas para acompañar a lo nieta de Gelman dentro de los cuarteles.
Con el tiempo los Tupamaros tomaron la posta de la conducción del país. En este periodo el final, Mujica fue el hombre que más tierra entregó a las empresas extrajeras, el individuo que vendió el país al bajo precio de la necesidad. Un tiempo en el cual más familias de productores pequeños y medianos abandonaron el campo. Un Mujica peor que Benito Nardone, Chicotazo, maniobrero, falso, y camandulero. Al servicio de las grandes transnacionales, de los monopolios extranjeros y de los peores capitalistas nacionales. Sirviéndole al imperialismo norteamericano, con tropas de ocupación en Haití y el Congo, y regocijándose con basuras como Soros, Rockefeller, Santos, o el franquista español Florentino Pérez.
Los Gobiernos del Frente Amplio, bajo el mando de Tabaré Vázquez, y José Mujica indistintamente, no cumplieron una sola de las promesas anunciadas en tiempos electorales. Derechos humanos, mejora del salario, superación de los niveles de pobreza y miseria, vivienda, salud y educación, ¿en que quedaron?. Nada de esto puede calificarse de revolucionario, socialista siquiera. Son derechos constitucionales, plasmados en la Carta Magna, durante épocas de Gobiernos de la burguesía.
Tampoco llevaron a cabo mandatos libres de corrupción, el Frente Amplio con su mayoría parlamentaria a impedido, nombrar comisiones de investigación sobre sospechas de corrupción o de ilícitos, ¿Por qué no se ha querido investigar?
Casinos por ejemplo, ¿Quién puede creer que un fiscal tuvo un olvido y presentó un recurso fuera de tiempo?
¿Y PLUNA…más reciente y actual, ¿Por qué la Justicia aún no se ha espedido. ¿Y por que es tan diligente para llevar bajo conducción policial a algunos dirigentes sociales, por protestar en defensa de una señora Jueza bien plantada ante el atropello de los derechos humanos?.
En medio de esta realidad, ahora son tiempos de represión y presión. A no pocos militantes del Frente Amplio, de los viejos y de los convertidos más recientemente, los nuevos “progres” se les ha favorecido ampliamente, con prebendas y gozan de buena salud y mejor vida displicente. La mayoría de aquellos tiempos pasados se ha vuelto indiferente, insensible, poco y nada les importa de lo que sucede hoy. Algunos de los que todavía patalean, les toca y les espera, la reacción, casi animal, inhumana, y desproporcionada.
Por que lo que realmente le revuelve las tripas a Mujica, Huidobro, Bonomi, y varios más es que aún queden islas de resistencia, pequeños focos de protesta, locos sueltos diciendo que no, les mortifica un solo dedo índice que les señale, que sean acusados de haber traicionado a tanto muerto y malogrado una oportunidad histórica que demorará mucho en repetirse el día que la derecha se vuelva a hacer con el poder.
Los únicos culpables de que en Uruguay vuelva la derecha es el propio Frente Amplio.
Mujica, Lucía Topolanski, Marenales, Rosencof, Huidobro, Bonomi, destruyeron el MLN, y con ello dejaron de creer y pensar en la revolución y el socialismo. Abandonar el mundo y ahora solo piensan en el barrio. Ya no reclaman más las treinta mil hectáreas de Silva y Rosas, para quienes la trabajan, ahora defienden a UP BOTNIA, Aratirí y la Regasificadora.
Y de idéntica manera que antes escribían consignas de “Ven cañero a tu fusil y afina la puntería que las treinta mil hectárea no expropiamos todavía”.
Ahora de la misma manera Mujica reconoce la contribución del capitalismo al desarrollo del país.
Ya no canta el bardo al Chueco Maciel, ahora brinda recitales en Punta del Este. Aquel lugar tan criticado, por las “cuchipandas” así estaban escritos los volantes de aquel entonces cuando, había que enterarse en las arenas de las playas del este, para llevarse los pesos de los Casinos de la oligarquía.
Desperdiciaron tanta cosa, la confianza, la fe del pueblo, que lucho por ellos, festejó su salida, les brindó el respaldo electoral, los puso en el Parlamento, y después en el Gobierno. ¿Y para qué?. Tanto muerto. Antes, el Filtro, y ahora.
Aquella organización no puede salir a cazar jóvenes. Bonomi, Huidobro, Mujica no pueden ser los mismos de aquellos años. Nosotros ya no tenemos vela en este entierro, ¿pero no hay nadie de los que tienen al lado que se los diga? No hay nadie de su entorno que los pare, que les advierta de lo que están haciendo, de la destrucción a que ahora van conduciendo a una fuerza política como el Frente Amplio, que a pesar que no nos guste y estemos enfrentados, debemos decirlo tampoco puede gustarnos que vuelva la derecha.
Afuera disparan contra el pueblo haitiano, violan jóvenes, profanan iglesias en el Congo. Aquí reprimen en el Cantegril, matan dentro de la Cárcel, y ahora asesinan un niño de 16 años en un barrio humilde de trabajadores. ¿Qué defiende el Frente Amplio con esta política represiva y reaccionaria?
Los dirigentes del Frente Amplio, deliran ante el periodo electoral que se avecina y temen a todo, a las encuestas, al voto castigo, a la desmovilización de la militancia, a la unidad de la derecha, a perder Montevideo, a generarles dudas sobre la mayoría parlamentaria y hasta del propio resultado final.
La derecha los está “corriendo con el poncho” Bordaberry, Larrañaga, Lacalle, todos apuntan sus baterías contra la delincuencia y la violencia ciudadana, la violencia juvenil. Ya están colocando carteles gigantescos exigiendo “mano dura” contra la delincuencia juvenil. Y los dirigentes frenteamplistas, tan preocupados por esa sensible e insegura clase media a la cual apuntan todos los partidos, y ya saben que van a perder muchos votos por razones de inseguridad y reacción de miedo en la sociedad.
Entonces salen desesperados a reprimir a intentar parar la delincuencia menor a “sangre y fuego”, pero el hambre, la miseria, la pobreza, la desocupación, los salarios de miseria, la falta de oportunidades, las carencias en la salud, la vivienda, y la educación solo traen violencia, delincuencia, vicios, adiciones, vagancia, y desesperación.
EL GOBIERNO FRENTEAMPLISTA REPRIME CON PRISIÓN A LOS LUCHADORES SOCIALES.
ASESINA CON BALAS A LOS JÓVENES EN LOS BARRIOS. Y FUSILA IMPUNEMENTE DENTRO DE LAS CÁRCELES.
¡ESTOS NO PUEDEN SER NUESTROS JEFES DE AYER!
Cuidado con los plásticos, mira el informe
No calentar alimentos en recipientes de plástico en el microondas No congelar botellas de agua No envolturas de plástico en el microondas... Una dioxina química causa cáncer, especialmente cáncer de mama. Las dioxinas son altamente venenosas para todas las células de nuestros cuerpos. No congele sus botellas de plástico con agua en ellas ya que esto libera dioxinas del plástico. Recientemente, Edward Fujimoto, Gerente del Programa de Bienestar en el Hospital Castle , apareció en un programa de TV para explicar este peligro para la salud. El habló acerca de las dioxinas y que tan dañinas son para nosotros. Dijo que no deberíamos calentar nuestros alimentos en el microondas usando recipientes de plástico. Esto se aplica especialmente a alimentos que contienen grasa. Dijo que la combinación de grasa, altas temperaturas y los plásticos, sueltan dioxinas en los alimentos y finalmente en las células del cuerpo. En su lugar, él recomienda usar vidrio, tales como Utensilios Corning, Pyrex, o recipientes de cerámica para calentar alimentos…. Usted obtiene los mismos resultados sin la dioxina. Así que cosas instantáneas como sopas, etc. deberán removerse de su recipiente y calentarse en algo más seguro El papel no es malo pero usted no sabe que hay en el papel. Es solo más seguro usar vidrio templado, de cualquier marca, del tipo Pirex, etc... El nos recordó que hace tiempo que algunos restaurantes de comida rápida cambiaron de recipientes de espuma plástica a papel. El problema de las dioxinas es una de las razones. También señaló que las envolturas de plástico, tales como Saran, son tan peligrosas cuando se colocan sobre los alimentos para cocinarlo en el microondas.. A medida que el alimento es bombardeado, las altas temperaturas ocasionan que toxinas venenosas realmente se fundan de la envoltura de plástico y goteen en el alimento. Mejor cubra los alimentos con toallas de papel. Este es un artículo que debería ser enviado a cualquier persona importante en tu vida! |
URUGUAY - Tiro de gracia a la independencia del Poder Judicial
4 noviembre 2013
Si todavía alguien en este país creía, con absoluta inocencia, en la independencia del Poder Judicial, este, acaba de matar esa última gota de fe.
Siete militantes sociales y políticos, acaban de ser procesados acusados de un delito caduco (atentado), en lo que solo puede ser entendido como una persecución política a quien tenga el valor de enfrentar a quienes gobiernan. Entre los cientos de ciudadanos que manifestaron, en la Suprema Corte- frente a un acto de complicidad con los genocidas - la justicia uruguaya eligió a dedo a un puñado de estos manifestantes, por su representatividad en la lucha contra la megamineria, contra la impunidad, por su militancia sindical.
La justicia (así, con minúscula) de este País, ha decidido hacer mandados, en sintonía con los aparatos que vigilan, espían y escuchan a las organizaciones de izquierda, pretenden dar un "escarmiento" . Están equivocados; nunca se paró la protesta, la disidencia, con represión.
Reclamamos se retiren todas las causas contra estos militantes sociales
La Fragua
URUGUAY - Dispusieron el procesamiento sin prisión de siete COMPAÑEROS por asonada
Procesados sin prisión, esta vez en plena democracia
Jorge Zabalza, Irma Leites, Álvaro Jaume y sus dos hijos, Patricia Borda (docente) y Aníbal Varela (ADEOM)
Finalmente siete personas fueron condenadas por “Asonada” ante la Suprema Corte de IN-JUSTICIA
La impunidad ha dado una clara muestra de su poder en Uruguay. La jueza penal de 9º turno, Gabriela Merialdo, convalidó al pedido del fiscal Gustavo Zubía y configuró el procesamiento sin prisión de militantes sociales seleccionados intencionalmente entre los que protestaron aquel día de la vergüenza contra el traslado de la jueza Mariana Mota a un juzgado civil
La “Asonada” consistió en entrar a un local público donde ninguna valla lo impedía no tuvo ni violencias personales, ni daños físicos y gritar su adhesión a una jueza perseguida y la respuesta de los fraudeamplistas es para dar un escarmiento a todos los que luchan, Así que todo esto es una criminalización de la protesta FUTURA.
Los siete fueron, los preseleccionados En Uruguay vuelve a existir la categoría de presos políticos. Ahora logrado por un gobierno progresista, el del "Pepe" Mujica.
La derecha tradicional de parabienes, les abre el camino a ellos, y el derecho a repetirlo y aún ampliarlos con procedimientos más represivos., como vemos en estas horas en Santa Catalina
Mientras vemos a los genocidas que andan sueltos, y que si los fueran a detener , jamas lo harian de esta forma como con los compas, que son los que siguen levantando la bandera de la Justicia, y son procesados por no darse por vencidos frente a tanta impunidad apañada por los de arriba!!
No aflojemos hagámosle pagar el costo de todo esto al gobierno del Fraude amplio
Posta porteña.
Atribuyen a Obama la frase: “Soy bueno matando a gente”
