Gran Bretaña: esclavizados con los “contratos de cero horas”
Son forzados a trabajar sin salarios ni horas fijas, en condiciones de precariedad que “no les permite saber si van a poder poner comida en su mesa”, según cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) y criticadas por fuentes gremiales.En total, 582.935 personas trabajaron durante 2013 en lo que se llaman “contratos de cero horas”, que permite al empresario disponer de los trabajadores el tiempo que requiera, sin garantizarle un mínimo de horas semanales y, por lo tanto, con una remuneración variable.Legalmente, los asalariados bajo esta modalidad deben estar disponibles las 24 horas del día, lo que les impide tener otra fuente laboral y en promedio, cobran 236 libras a la semana, menos de la mitad que la media de 557 libras.Si bien esto nació hace años como una forma de darle un ingreso a aquellos que necesiten un empleo de medio tiempo como jubilados y estudiantes, la cantidad de personas bajo estos contratos se triplicó desde el 2010, con la llegada del actual gobierno de coalición.La alianza entre los conservadores y los liberales redujo la tasa de desempleo al actual 7,2 por ciento, pero lo consiguió en buena parte debido a una mayor precarización de los trabajadores, tanto en el sector público como privado.Hasta el año pasado, Londres estimó que 250.000 trabajadores estaban empleados con las “cero horas”, aunque investigaciones como la que realizó la organización Chartered Institute of Personnel and Development elevaron la cifra hasta un millón.“Los contratos de cero horas están provocando estrés y ansiedad en la gente común que no puede planificar su semana ni saber si van a ser capaces de poner comida en la mesa”, indicó en declaraciones a Télam Steve Turner, vice secretario general del sindicato Unite.“Tenemos que actuar ahora para poner fin a la explotación y la inseguridad de estos contratos”, sostuvo el representante del gremio que tiene más de 3 millones de miembros en el Reino Unido.A través de su cuenta en Twitter, Unite inició una campaña contra la “Sala de fama” de las firmas que más empleados tienen bajo estas condiciones de explotación, que encabezan las cadenas de comida rápida McDonalds y Burger King, los pubs J.D Wetherspoon y la tienda de ropa deportiva Sports Direct.Turner explicó que una investigación realizada por Unite demostró que un 75 por ciento de los empleados que están con un “contrato de cero horas” quisieran estar en otra situación laboral.El gremialista agregó que existe “una cultura de explotación” llevada adelante por los empresarios y acusó al gobierno británico de “hacer la vista gorda”.Fuente: Telam
Maduro: Asesinos de chilena pagarán por el horrible crimen cometido
Si EEUU invade Venezuela “arrasarían con todos por igual”
Venezuela: Operación Mongoose de nuevo
La NED norteamericana financió los disturbios en Ucrania
Al-Fatah aprueba NO reconocer a Israel como estado judío
10/03/2014
El Consejo Revolucionario de Al-Fatah ha acatado este lunes por la noche la decisión del presidente del Estado palestino, Mahmud Abás, de no reconocer al régimen israelí como un estado judío.
"El presidente Abás afirmó de nuevo el rechazo a reconocer a Israel como estado judío y los miembros del Consejo Revolucionario se levantaron para aplaudir y saludar esta decisión, que fue aprobada por unanimidad", ha señalado un integrante de este movimiento palestino, bajo condición de anonimato.
Según la fuente, Abás ha reiterado en sus declaraciones que “no va a ceder sobre los derechos de su pueblo ni traicionar su causa" pese a las presiones.
El primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, urgió el pasado martes a Abás a que reconociera al régimen de Israel como un estado judío “sin excusas y sin demoras" para mostrar su “seriedad” en las denominadas conversaciones de paz.
Además, los países occidentales habían amenazado anteriormente con que si el Estado palestino no aceptaba al régimen de Tel Aviv como estado, tampoco habría un acuerdo de paz, tal y como reveló hace días Abás.
Sin embargo, los cancilleres de la Liga Árabe (LA) manifestaron el domingo su respaldo al Estado de Palestina por no reconocer al régimen de Israel como un estado judío.
Las negociaciones de paz palestino-israelíes, reiniciadas el pasado 29 de julio, siguen empantanadas, precisamente por la negativa del régimen de Tel Aviv a poner fin a sus políticas expansionistas.
Los palestinos, con los diálogos de paz, pretenden una paz justa e integral, la retirada de este régimen de las fronteras previas a 1967 y la formación de un Estado independiente palestino con Al-Quds (Jerusalén) como capital.
hispan tv
Maduro: El golpe de Estado en Venezuela está derrotado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha resaltado este lunes que las medidas adoptadas por su Gobierno y la voluntad pacífica de la nación han contribuido a neutralizar un planeado golpe de Estado en este país latinoamericano.
"Hemos enfrentado el golpe de Estado, lo hemos neutralizado y está derrotado", ha recalcado Maduro durante un acto de graduación de médicos comunitarios celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, en la Caracas, la capital venezolana.
El mandatario bolivariano ha puesto de relieve que la reciente ola de violencia desatada por los sectores de ultraderecha en el país no ha tenido más resultado que reforzar su voluntad para seguir trabajando.
"Ellos creen que nos iban a detener, están bien locos. Lo que nos han dado es más fuerza para trabajar por este pueblo, por la alimentación, por la salud, por los servicios públicos, por la vida del pueblo", ha puntualizado.
Asimismo, ha anunciado que el Gobierno venezolano tiene planeado dentro de los próximos días difundir un documental sobre los últimos actos de violencia en el país, que son dirigidos por los líderes políticos de la oposición.
Desde hace un mes, Venezuela es escenario de protestas violentas y hechos vandálicos que hasta el momento han dejado al menos 22 muertos, más de 300 heridos y centenares de detenidos.
Caracas ha acusado en reiteradas ocasiones a Washington de apoyar a la derecha extremista para que continúe sus actos violentos en las calles venezolanas.
hispan t
v
URUGUAY - Contra comunicado OSSODRE
El SODRE, su Orquesta Sinfónica y sus autoridades
Debido al cúmulo de inexactitudes contenidas en la información brindada a la población mediante el comunicado emitido por el MEC en los últimos días –divulgado profusamente en los medios de comunicación- los integrantes de la OSSODRE, afiliados a AFUSODRE, nos vemos en la penosa obligación de dar a conocer los datos reales de la situación actual de nuestra orquesta, con la esperanza de que éstos sean tenidos en cuenta con el mismo realce que se le brindó a la versión oficial.
Quienes orgullosamente integramos la OSSODRE reconocemos que se han constatado avances en infraestructura. Por primera vez contamos con una sala de ensayos adecuada, luego de décadas de padecer condiciones lamentables, que hasta no hace mucho tiempo eran causa frecuente de accidentes laborales con graves consecuencias para la integridad física de los músicos y el deterioro de los valiosos instrumentos.
Valoramos la concreción en lo que respecta a la adquisición de instrumentos gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, lo cual significa un avance tan importante y necesario para un Orquesta profesional. Entendemos que sobre ese punto debemos seguir trabajando con el fin de brindar calidad sonora a la OSSODRE.
Los integrantes de la Orquesta Sinfónica del SODRE consideramos un acierto de la Dirección Artística la designación del Maestro Stefan Lano como nuestro Director Musical y manifestamos nuestro más firme apoyo a su gestión. No obstante debemos señalar que las autoridades no han regularizado su situación contractual desde hace meses. No nos olvidemos que su predecesor, el Maestro brasileño Roberto Tibiricá, se vio obligado a renunciar a su cargo a los pocos meses de haber asumido, debido a la falta de condiciones aceptables para continuar ejerciendo su función.
Con respecto a la resolución de los concursos de 2000, 2003 y 2006, entendemos que era obligación de esta administración sacar dichos expedientes de las lagunas legales en que se encontraban, para de esa manera posibilitar las homologaciones. No es en absoluto un logro de ella. Fue decisiva la participación de los músicos y sus Delegados para que esto sucediera.
Infinidad de veces debimos ir con el expediente en mano, de oficina en oficina, ya que se extraviaba en alguna dependencia o quedaba encajonado semanas, meses o años. Esa fue la manera en que se trató a profesionales de la música que se presentaron y ganaron
un concurso de oposición y méritos evaluado por jurados internacionales de altísima calificación. Concursos que no fueron realizados ni por el Gerente General del Auditorio, ni por su director Artístico, ni por ninguna autoridad de las que hoy nos cuestiona.
La audición a la que se hace referencia fue planteada por los propios integrantes de la OSSODRE, quienes a raíz de la falta de llamados a concursos, intentaron establecer un orden dentro de las distintas filas de la Orquesta. Dicha audición fue aprobada pero no respetada, en principio, por las autoridades. Fue el primer reclamo que la OSSODRE realizó en febrero a su reintegro de la licencia.
Es una falacia decir que ensayamos dos horas y media con treinta minutos de descanso. Quien redactó el comunicado del Ministerio no se tomó el trabajo de leer los Reglamentos de la Orquesta. Nuestro régimen laboral es de seis horas diarias, conformadas por tres de presencia en ensayos de conjunto y tres de estudio individual de las partituras en preparación. Tres horas que en general se convierten en cinco y hasta seis, debido al grado de dificultad de las obras. Comparar nuestros horarios de trabajo con los del cuerpo de baile es un absurdo muy perverso y demuestra la mala fe de las autoridades al intentar desacreditar nuestra labor frente a la opinión pública. Son tareas artísticas con especificidades totalmente disímiles.
Con respecto a la cantidad de servicios, manifestamos que su reducción en la actual Temporada se debe a la falta de planificación por parte de la Dirección Artística y a las constantes “desafectaciones” que ha venido sufriendo la OSSODRE. Recordemos que en varias ocasiones nuestro colectivo ha sido marginado de los espectáculos de ballet, elemento que provocó que el año pasado comenzáramosnuestra licencia el 8 de diciembre. Asimismo, el Consejo Directivo recortó drásticamente la programación que presentó el Maestro Lano para la Temporada 2014 en agosto del pasado año. Responsabilizamos al Director Artístico y al Consejo Directivo por tan lamentable situación.
De la planilla de sueldos que se presenta en el comunicado, se desprende que o bien se nos debe gran parte de esas cantidades, o de lo contrario se está mintiendo.
NINGÚN INTEGRANTE DE LA OSSODRE HA PERCIBIDO ESAS REMUNERACIONES HASTA EL DIA DE HOY. Lo declaramos enfáticamente.
Están como prueba irrefutable nuestros recibos de sueldo. El salario que han cobrado los músicos con categorías más elevadas, no supera los veinticinco mil pesos (nominal).
Y así como queremos desmentir las cifras publicadas por el MEC, queremos reconocer el enorme esfuerzo que el Señor Ministro de Cultura, Dr. Ricardo Erlich, ha hecho para con el SODRE en lo que respecta a la aprobación de dos partidas de dinero para los cuerpos estables del SODRE, la cual fue aprobada de la última rendición de cuentas. Esta implicará incorporar al sueldo de los músicos de la OSSODRE, una partida extra en carácter de conservación de instrumentos y otra para perfeccionamiento técnico. Esta última partida será distribuida entre les cuerpos estables de la Institución. Creemos que luego de décadas de olvido por parte de las autoridades en lo que respecta al salario de los músicos de la OSSODRE, será un avance muy importante, con el cual debemos seguir trabajando en conjunto para seguir progresando en el tema salarial. Dichas partidas no han sido efectivizadas al día de hoy valga la aclaración.
Al mismo tiempo, y en contraposición de lo anteriormente expuesto, queremos poner en público conocimiento, los salarios de aquellas figuras políticas que ingresaron sin concurso alguno y que son los responsables directos de la vergonzosa situación que vive la OSSODRE:
SALARIOS: Auditorio Adela Reta SODRE
Resolución Nº 071/2013
Director General $ 169.709
Director Artístico – $ 169.709
Director Artístico BNS $ 169.709
Gerente BNS $ 108.269
Directora General de las escuelas $ 80.944
Secretario General $ 75.000
Resolución 072/2013
Coordinador Administrativo BNS $ 49.450
Coordinador de Proyectos BNS $ 41.500
Coordinador Escenario BNS $ 51.162
Gerente Financiero Contable $ 55.803
Coordinador Capital Humano $ 50.312
Gerente de Imagen Institucional $ 50.312
¡Es completamente falso que se haya solucionado el tema de las diferencias de categorías adeudadas desde hace 2 años!
NINGÚN MÚSICO A QUIEN SE LE ADEUDA DICHA DIFERENCIA, LA HA COBRADO.
Tanto en el comunicado del MEC, como en varias declaraciones a los medios realizadas por la Presidenta del SODRE y el Director Artístico, se ha puesto un despectivo y especial énfasis en la duplicidad de funciones que ejercemos muchos de nosotros en dos de los tres organismos sinfónicos. Hace ya más de tres décadas se arrastra esta situación no deseada por ningún músico de este país. Aspiramos fervientemente a trabajar en una sola orquesta cuya remuneración nos permita vivir de manera digna.
Desde hace bastante tiempo, representantes de la OSSODRE, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Banda Sinfónica creamos un grupo de trabajo para estudiar este complejo fenómeno. A principios del año pasado, luego de profundos análisis, elaboramos un documento que contiene las pautas fundamentales para la discusión y solución de la duplicidad de funciones de los músicos sinfónicos. Este documento fue presentado hace un año a las más altas autoridades: el Vicepresidente de la República, el Ministro de Educación y Cultura, la Intendenta Municipal de Montevideo, el Consejo Directivo del SODRE y al Director de Cultura de la IMM, convocándolos para un ámbito de debate que elaborara soluciones a mediano plazo para esta problemática. Hasta el momento no hemos obtenido ninguna respuesta. No sólo eso, sino que es uno de los argumentos utilizados para denostarnos más duramente. En cambio, quienes sí ejercen activamente el multiempleo y no son censurados por nadie, son justamente
nuestros jerarcas. El Director General del Auditorio, cuyo sueldo, como vimos más arriba, es de $169.709, ejerce simultáneamente el cargo de coordinador de la licenciatura en Gestión Cultural del CLAEH, en el que percibeun salario líquido mensual de $20.000. El Director Artístico, de profesión cantante lírico, no dejó de intervenir en varias producciones de ópera, tanto en Uruguay como en el extranjero desde que asumió su cargo en el SODRE.
Estamos de acuerdo en el notable incremento de la asistencia de público a nuestros conciertos, pero el comunicado del Ministerio soslaya totalmente el papel que desempeñamos nosotros para que esto ocurra. Nuestra querida orquesta hace varios años que se encuentra en un ininterrumpido proceso de superación artística, señalado constantemente por la prensa especializada y cuya expresión más elocuente es el fervor de los espectadores luego de cada presentación.
Nos sentimos alejados del interior del país. Hace años que no salimos asiduamente de nuestra sede. El año pasado sólo lo hicimos una vez, y para el actual hay programada una única actuación fuera de Montevideo. Lamentamos que la OSSODRE haya sido excluida de conciertos en otros departamentos, donde hay muchos compatriotas ávidos de buena música.
Es triste que se esgriman mentiras en este comunicado, que manifiesta desprecio hacia los músicosprofesionales. De todas maneras, los integrantes de la OSSODRE, a pesar de esta actitud, estamos siempre dispuestos al diálogo.
Se ha tratado de tergiversar el carácter de nuestro conflicto. En esta ocasión nuestras reivindicaciones no son en absoluto de tipo salariar. Denunciamos enérgicamente el desmantelamiento paulatino que viene sufriendo la Orquesta Sinfónica del SODRE, fundada en 1931, la más antigua del continente, orgullo de la cultura nacional. Defendemos y seguiremos defendiendo sin tregua los derechos laborales de los trabajadores de la cultura, conquistados en largos y duros años de lucha. No permitiremos un modelo neoliberal para nuestras instituciones culturales.
¡Exigimos la recontratación inmediata de los compañeros injustamente excluidos, con plena vigencia de todos sus derechos! La plantilla de la OSSODRE es de 96 músicos.
Por una OSSODRE para todo el pueblo. AFUSODRE COFE PIT-CNT
URUGUAY - LA LISTA DEL EX PRESIDENTE "IZQUIERDOSO PLUNA" DE ANCAP TIENE PREVISTO GASTAR U$S 800.000 EN LA CAMPAÑA PARA CONSEGUIR AL MENOS EL 10% DE LOS VOTOS DEL OFICIALISMO
La figura de Sendic se afianza en la interna del Frente Amplio,
aunque comienza a generar dudas en algunos sectores oficialistas
Búsqueda Nº 1755 - MONTEVIDEO, 6 MARZO DE 2014
Pese a que su nombre integra la reducida lista de aspirantes a compañero de fórmula del precandidato presidencial Tabaré Vázquez, el líder de la lista 711 y ex presidente de ANCAP, Raúl Sendic, sabe que todavía tiene que hacerse conocer dentro y fuera del oficialismo.
Si bien la fuerte inversión que hizo en los últimos meses para que su imagen abunde en la vía pública y en los actos de Vázquez le hizo cosechar los primeros resultados de su estrategia, el despliegue del conductor de Compromiso Frenteamplista genera ciertas dudas en la interna del Frente Amplio, según consultas realizadas por entre dirigentes de varios sectores del oficialismo.
Para Sendic y su grupo esta semana fue de buenas noticias. Una encuesta de la consultora Equipos, de la que el dirigente tomó conocimiento ayer a la tarde, reveló que el sector duplicó su preferencia entre quienes dicen votar a la izquierda.
Además, aumentó casi 20% su popularidad entre los frenteamplistas si se compara la medición de diciembre (62%) con la de octubre (54%) y agosto (51%). Su nombre aparece detrás de Vázquez (84%), José Mujica (84%), Danilo Astori (69%) y Lucía Topolansky (64%), mientras que otros dirigentes están a no menos de veinte puntos porcentuales.
Por otra parte, un estudio cualitativo de la empresa Cifra en poder del grupo de Sendic, establece que "la gente lo ubica a Sendic en el punto 3.5 de la escala izquierda-derecha, ligeramente a la izquierda pero muy cerca de cómo los votantes del FA se ven a sí mismos, que es en un 3.7". Según esa escala 1 es la izquierda y el 10 es la derecha.
Sendic dijo que uno de los desafíos de su grupo es que el votante identifique a la lista 711 con su persona
La 711, explicó otra fuente del grupo, no quiere posicionarse como promoviendo "un giro a la izquierda", sino que parte de la idea de que "lo que hay que hacer es seguir cambiando"
El objetivo de Compromiso Frenteamplista es conseguir al menos el 10% de los votos del Frente Amplio (en octubre del 2009 el oficialismo obtuvo poco más de 1.100.000 votos). Para lograrlo, el grupo negocia con referentes locales en varios departamentos del interior.
En ese marco, concretó un acuerdo político-electoral con el diputado Andrés Lima, de la Agrupación Humanista de Salto, quien apoyará a los candidatos al Senado de la 711 a cambio de "materiales" para su campaña a la intendencia.
Uno de los habituales colaboradores de Sendic dijo que ante un planteo concreto de Vázquez de ofrecerle ser su compañero de fórmula, el hijo del histórico dirigente de izquierda solo puede decir que sí
"Sin duda es un honor ser compañero de fórmula de Tabaré pero es claro que para la construcción y la proyección de la 711 puede llegar a ser un problema. No es lo mismo que sea senador por su propia lista. Pero también Raúl puede terminar siendo, como se dice, florero de todos y no ser flor de nadie", comentó el informante.
Presencia pública
"Mira: Sendic, Sendic, Sendic, y más Sendic. Son todos carteles de él. Yo no sé de dónde saca tanta guita este loco", comentó un dirigente de Asamblea Uruguay a uno de sus compañeros cuando comenzó a armarse la caravana que Vázquez hizo en Canelones por San Ramón y Santa Rosa.
La presencia de la lista 711 en la vía pública y en cada acto del precandidato es fuerte: banderas nuevas recién estrenadas, paquetes llenos de volantes, gigantografías con la figura de Vázquez y Sendic y pancartas de todo tipo fueron desplegadas por Montevideo y varios departamentos del interior.
Lo que más sorprendió fueron los vehículos pintados con la imagen de los candidatos y los colores de la lista 711. Dos microbuses, una camioneta ya forman parte de la flota.
Este alto perfil que el grupo del ex presidente de ANCAP marcó en el inicio de la campaña fue lo que llamó la atención de varios dirigentes frenteamplistas.
Algunos especularon que el ex director de la empresa petrolera estatal estaba utilizando influencias y contactos adquiridos en la gestión del ente
"Entiendo que pueda generar inquietud. Nosotros somos un sector muy nuevo que tiene que hacer conocer masivamente su existencia, sus rostros y sus ideas. Es comprensible que otros sectores con presencia de años no precisan hacer lo que estamos haciendo", explicó Sendic al ser consultado
El dirigente señaló que los ómnibus fueron "prestados por amigos", y añadió que el sector se encarga de pagar el combustible, el seguro y el salario del chofer.
Sobre el financiamiento de la campaña, además del aporte de los militantes, las contribuciones de cada jerarca de gobierno que integra el sector, la 711 tiene previsto organizar una cena para 500 empresarios en el nuevo local de Kibón con un tique que será de U$S 300.
Sendic agregó que muchos de los empresarios que lo apoyan "seguramente" también aportan al financiamiento de otros sectores. "Lo que sí tenemos resuelto es que hay un grupo de empresarios muy conocidos y públicos a los que otros grupos recurren, que nosotros resolvimos no ir a visitar", dijo.
Con quienes apoyan su campaña, aseguró, el único compromiso que asumen es el de "hacer todo el esfuerzo para ganar las elecciones y con mayoría parlamentaria". "A ellos les ha ido bien con nuestros gobiernos. Nosotros no les prometemos más nada", remarcó.
Además de estas vías el sector gestiona una línea de crédito en el Banco República y otro préstamo en el banco estatal venezolano Bandes para financiar la campaña, cuyo costo estimado es de U$S 800.000
El financiamiento, la forma de manejarse en actos y caravanas, los ejes de los discursos, el relacionamiento con los restantes grupos del Frente Amplio, entre otros asuntos, serán incluidos en un "manual" de acción que próximamente la 711 distribuirá a sus dirigentes
Búsqueda - postaporteñ@ 1129 - 2014-03-10