Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El polvorín

Afganistán: Documentos militares revelan que EEUU va perdiendo la guerra

27 Julio 2010 , Escrito por El polvorín Etiquetado en #Politica

Operaciones fallidas y asesinato de civiles

Afganistán: Documentos militares revelan que EEUU va perdiendo la guerra


Un resumen de documentos militares filtrado a la prensa internacional por una organización que difunde informes secretos revela distintas facetas del fracaso de la estrategia de guerra contra la resistencia Talibán implementada por EEUU y la OTAN. El informe detalla acciones comando y operaciones encubiertas fallidas, doble juego de los servicios pakistaníes, y muertes de civiles de las que nunca se informó públicamente, que ponen al descubierto los flancos débiles de la ocupación militar en Afganistán.

IAR Noticias


El documento resumido es coincidente con las advertencias de la CIA y del último comandante militar de EEUU quien fuera destituido por opinar públicamente sobre la ineptitud de Obama y de sus funcionarios para controlar el país ocupado desde el 2001.

La organización Wikileaks, que impulsa la difusión de informaciones secretas, revela parte de lo que se menciona en unos 90.000 informes militares secretos estadounidenses sobre Afganistán, que fueron filtrados el fin de semana a varios diarios y cadenas televisivas de EEUU y Europa.

La organización Wikileaks, fundada por Julian Assange, que el pasado mes de abril difundió  un vídeo secreto sobre la muerte de un periodista de Reuters en una operación del Ejército estadounidense en Bagdad difundió el contenido de los documentos de manera simultánea a tres de los diarios más influyentes del mundo: el The New York Times, el británico The Guardian y Der Spiegel, de Alemania.

Según la conclusión de periodistas estadounidenses sobre los informes, y coincidiendo con las declaraciones del destituido jefe militar de Afganistán, general Stanley McChrystal, los documentos describen a una resistencia Talibán “resistente y astuta” que está derrotando a las fuerzas estadounidenses a través de una guerra de desgaste.

Se trata de 90.000 folios de documentos filtrados donde se recoge el listado de incidentes e informes del conflicto, y se trata de la mayor filtración de documentos oficiales de la historia militar estadounidense.

De acuerdo con los documentos, los talibanes eligen cuándo, cómo y dónde luchar, usando técnicas de sabotaje y engaño, así como tácticas de manipulación psicológica sobre los oficiales y los civiles afganos, bien a través de amenazas, carisma, violencia, dinero, fervor religioso o llamamientos populistas.

Los informes, elaborados entre enero de 2004 y diciembre de 2009 representan, a juicio del jefe de la sección de la investigación del Guardian, David Leigh, “lo que podría ser la mayor filtración en la historia de los servicios de Inteligencia”.

La Casa Blanca, su vez,  condenó la publicación de dichos documentos tras su aparición, la versión digital de los diarios The New York Times , The Guardian (Gran Bretaña) y Der Spiegel (Alemania), entre otros.

El material facilitado por la organización Wikileaks, detalla, entre otros informes, como los servicios secretos paquistaníes ayudan a los rebeldes afganos en operaciones encubiertas ejecutadas a las espaldas de la CIA y de los servicios occidentales.

A través de esta desclasificación, salen a la luz un gran número ataques y muertes de civiles como resultado de los disparos de las tropas contra conductores y motoristas desarmados ante el temor de que éstos fueran terroristas suicidas.

Varios de los informes de la Inteligencia estadounidense acusan al Servicio de Inteligencia Paquistaní (ISI) de “armar, financiar y entrenar a la insurgencia talibán desde 2004″.

Los documentos señalan que en operativos secretos el ISI (servicio secreto pakistaní)  habría entrenado a terroristas suicidas y proporcionado enormes sumas de dinero a los Talibán a través de la frontera.

Además, existiría un compromiso por parte del servicio  paquistaní de dar apoyo logístico para esconder a los encargados de perpetrar posibles magnicidios, entre ellos el asesinato del presidente afgano Hamid Karzai.

De acuerdo con The New York Times, los documentos señalan que los servicios de inteligencia paquistaníes ayudaron secretamente al movimiento talibán en Afganistán, mientras el gobierno en Islamabad recibía más de mil millones de dólares anuales de Washington por su ayuda contra la resistencia Talibán.

Ninguna de las fuentes oficiales consultadas por The New York Times ha negado la veracidad de la información, según el rotativo neoyorkino.

El Times señala que un porcentaje de la información no es verificable, pero que “numerosos informes se basan en fuentes que los militares consideran fiables”.

También los informes, contradiciendo la información de la OTAN y del Pentágono, muestran un cuadro de situación en el cual la situación de las fuerzas aliadas de ocupación  es más grave de lo que se reconoce oficialmente.

El diario británico The Guardian indicó que estos informes revelan cómo “una unidad secreta de fuerzas especiales traza a los líderes talibán para matarlos o capturarlos sin juicio”.

Los documentos revelan que la resistencia Talibán ha empleado misiles portátiles infrarrojos modelo Stinger contra aviones de combate aliados, la misma clase de arma que contribuyó a que los muyaidines afganos derrotaran los soviéticos en el conflicto de 1980.

También se revela la existencia de unidades secretas conocidas como Fuerza de Intervención 373 -un grupo clasificado de operativos especiales del Ejército y de la Marina- que cuentan con una lista de “muerte o captura” en la que figuran unos 70 altos comandantes de la organización rebelde.

Los documentos consignan que grupos paramilitares relacionados con la CIA, y conocidos como miembros de la OGA (Otra Agencia del Gobierno, por sus siglas en inglés) operan en Afganistán y han asesinado a civiles  en el transcurso de sus operaciones.

Las operaciones encubiertas de estas unidades secretas, según los documentos citados por el Times, “han aumentado en número notable bajo la administración Obama”.

Según el New York Times, además de las bajas civiles que causan estos operativos, encargados de organizar emboscadas, ordenar ataques aéreos y emprender asaltos nocturnos, los mismos comportan un gran costo económico.

Otros informes señalan  que la CIA ha financiado desde 2001 a 2008 con los gastos de las agencias de espionaje afganas, las cuales se han convertido “en una mera subsidiaria” de la Agencia Central de Inteligencia.

Por su parte, el Ejército estadounidense está aumentando el uso de aviones no tripulados a pesar de que “su rendimiento está siendo mucho menos impresionante” del que se ha estimado públicamente.

Algunos aparatos, apuntan los informes “se estrellan o chocan entre sí”, lo que desemboca en “misiones enormemente arriesgadas” para recuperar los restos de los aparatos antes de que los talibán se hagan con el armamento que transportan.

Por otra parte los documentos precisan el número de bajas civiles por “conducta inapropiada” de los soldados.  Alrededor de 200 civiles podrían haber muerto y otros 174 habrían resultado heridos a manos de las tropas de la coalición al ser confundidos con “terroristas suicidas”.

La revelación pública de los documentos recibió condena inmediata del gobierno de Barack Obama.

En un comunicado, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, el general James Jones, indicó que las filtraciones “ponen en peligro las vidas de los estadounidenses y de nuestros socios”. Luego subrayó que los documentos filtrados abarcan el período entre enero de 2004 y diciembre de 2009, la mayor parte durante el mandato de George Bush.

Jones critica a Wikileaks por no realizar el menor esfuerzo para “ponerse en contacto con nosotros” para la difusión estos documentos” y lamenta haberse enterado de la filtración a través de los medios de comunicación que los han recibido.

“Estas filtraciones irresponsables no tendrán repercusión alguna en nuestra relación con Pakistán y Afganistán, y en nuestro apoyo a las aspiraciones de ambos pueblos”, dijo al diario The Huffington Post.

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional para Comunicaciones Estratégicas, Benjamin Rhodes,  condenó enérgicamente la filtración de Wikileaks por tratarse de “información privada que pone las vidas de los militares estadounidenses y sus aliados, y que amenaza la seguridad nacional”.

Los informes ratifican lo que  los propios comandantes de EEUU y la OTAN revelan como “fuentes anónimas” a los más influyentes medios internacionales.

El jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Leon Panetta, advirtió a fines de junio que la guerra en Afganistán es “más dura y más lenta” de lo esperado.

Todas las estimaciones coinciden en que los aliados van perdiendo la guerra militar de ocupación en Afganistán, y esta situación no solamente profundiza el enfrentamiento interno entre los sectores ultra conservadores y la administración demócrata que maneja la agenda exterior, sino que también desacomoda a sus aliados de la OTAN, que no saben cómo escapar del pantano.

La nueva escalada militar fracasada de Obama a su vez dispara el “síndrome Afganistán” en EEUU y Europa cuyas sociedades profundizan cada vez más el rechazo a la guerra de ocupación en Irak y Afganistán.

La reciente destitución del comandante militar, general Stanley McChrystal, tensionó aún más la situación y agudiza la sensación de derrota militar que se vive en EEUU y en las potencias implicadas en las políticas de ocupación.

 

Tomado de Pocamadrenews

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
M
<br /> <br /> claro que ya perdieron hace tiempo!! es facil vencer al imperio es pura propaganda lo del super ejercito,esta es la segunda ves que con tacticas guerrilleras se le da flor de palizaaa!!! solo ay<br /> que ver como los talibanes toman las bases yanquis y se llevan camiones cargados de munisiones,los videos los cuelgan despues en internet.y son muy inteligentes la mayoria de las armas mas<br /> mortiferas son caseras.los fusiles de la epoca de los sovieticos no cuentan con aviacion etc etc claro que el terreno ayuda mucho.asi es que se saca a los yanquis seguir el ejemplo!! es el tercer<br /> imperio  que derrotan los afganos mis respetos<br /> <br /> <br /> <br />
Responder