Campesinos bolivianos piden la expulsión de la Usaid de la Amazonia
LOS CAMPESINOS TAMBIÉN PIDEL EXPULSAR A UN CIUDADANO ESTADOUNIDENSE QUE ALIENTA LA CONFRONTACIÓN ENTRE BOLIVIANOS: Organizaciones campesinas del norte de la Amazonia de Bolivia solicitaron este martes al Gobierno la expulsión del territorio de la agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés) por oponerse a la construcción del puente Rurrenabaque - San Buenaventura.
Unos 500 manifestantes se encuentran bloqueando desde este lunes estas rutas que unen al Departamento de la Paz (noreste) con el de Beni (norte), y ocupan el aeródromo de la ciudad desde este martes.
El bloque del norte amazónico exigió en un comunicado "la expulsión de USAID de la región, al haberse constituido a través de sus proyectos, en abiertos cómplices y financiadores del alcalde (de Rurrenabaque) y del Comité Impulsor en contra de la construcción del puente".
Los manifestantes explicaron que la Usaid, junto con empresarios azucareros de Santa Cruz (este), desean que el puente no se construya para evitar el desarrollo de la región puesto que esta vía de comunicación sería de gran ayuda para los productores azucareros de San Buenaventura.
El campesinado también pidió la expulsión de la zona del ciudadano estadounidense Daniel Robinson, quien lidera la misión de la Usaid que se encuentra en este lugar.
Según los manifestantes, Robinson es ''un elemento que anda permanentemente alentando la confrontación entre bolivianos”.
Igualmente, el bloque norte de la Amazonia demandó que fuera sacada de la región la Organización No Gubernamental (ONG) Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), encabezada por Daniel Manzaneda, por haber financiado y realizado una campaña en contra de la construcción del puente.
La ONG Usaid ha tenido problemas con las regiones campesinas bolivianas y con el Gobierno en anteriores ocasiones.
A mediados del 2008 organizaciones sociales de Bolivia expulsaron de la localidad de El Chapare, al norte de Beni, a la Agencia estadounidense, por considerar que el organismo ejecutaba acciones conspiradoras contra el gobierno del presidente Evo Morales.
Los alcaldes de la localidad de Pando (noroeste) desalojaron el pasado julio a operadores de la Usaid de esa región con el objetivo de liberarse de las "viejas prácticas de la cooperación extranjera".
''Los alcaldes de Pando decidimos soberanamente en cada una de nuestras jurisdicciones expulsar a todas las ONG, empresas, agencias y proyectos financiados por el Gobierno de Estados Unidos a través de Usaid (...) emanciparnos y liberarnos de las viejas prácticas prebendales de la cooperación extranjera, que envilecieron la conciencia de nuestros pueblos, de sus campesinos y de nuestros valerosos pueblos indígenas", explicaron las autoridades locales en un comunicado emitido en esa oportunidad.
El mandatario boliviano advirtió el pasado junio que eliminaría de su país a la Agencia de Estados Unidos si llegase a perjudicar su gestión al financiar organizaciones que buscan desestabilizar a la nación.
"Si la Usaid sigue trabajando así, no me va a temblar la mano para expulsarla, porque somos dignos, soberanos y no vamos a permitir ninguna injerencia", dijo Morales en ese momento.
Tomado de InSurGente
el profesor quiroz 12/10/2010 20:21