Chile: HACIA UN GOBIERNO DE NUEVO TIPO
24 congreso
HACIA UN GOBIERNO DE NUEVO TIPO
Los militantes del Partido de Luis Emilio Recabarren, de Elías Laferte, de Violeta, de Volodia, de Neruda, de Víctor, de Gladys y de tantos luchadores populares asesinados por los enemigos de los pueblos, que asesinando piensan acabar con un pensamiento libertario y de igualdad, los comunistas durante meses se han reunido partiendo de sus bases o células, para plantearse las metas partidarias por 4 años.
Han sido centenares de reuniones de bases que esta vez han sido abiertas para que los amigos del partido participen también en las discusiones y ayuden a enmendar el rumbo y acordar, de ir a la creación de un gobierno de nuevo tipo, con unidad y lucha por la justicia social, esas asambleas han sido sitio de ricas experiencias, de acabados análisis de cómo debe ser el partido Comunista de Chile.
Después se paso a realizar los congresos comunales en cada comuna del país, allí las bases enviaban a sus representantes para plantear las inquietudes, quejas, reclamos, criticas y también a hacer resaltar los aciertos, en esta ingeniería política popular se hizo una radiografía completa acabada de la comuna, de sus proyecciones y del crecimiento de este partido, ningún partido político chileno hace una verdadera radiografía local, regional o nacional como la hacen los militantes del partido de Neruda, nada queda al margen, todos los temas son importantes, sociales, de géneros, culturales, pueblos originarios, la marihuana, el sexo, el campo la ciudad, el hombre, la mujer, el niño, todo se tomo con seriedad y se acordaron ideas y pensamiento para hacer un programa nacional del pensamiento de los comunistas.
Posteriormente y en medio de un complicado y esperado ascenso de la lucha social, donde los militantes participan para crear y desarrollar la unidad necesaria para avanzar y hacer ganar mejores salarios, los congresos regionales, fueron de una calidad altamente estimaba, por lo acabado de los acuerdos y las proyecciones que deben tener las regiones de chile, vimos en todos estos encuentros, la alegría y el orgullo de los militantes de ser comunistas, de escuchar las inquietudes por la política de convergencia y de alianza, de notar que el partido ha crecido poco y sin embargo se ganan sindicatos, organizaciones sociales, vecinales y federaciones universitarias, vimos a esos viejos que lucharon bajo las peores condiciones de la dictadura, a los familiares de los compañeros desaparecidos, de los fusilados, de los exiliados, para decir con rabia y alegría “aquí estamos otra vez y que fue”
El congreso nacional celebrado por tres días este fin de semana en la capital de la nación chilena, fue el momento más alto que viven los comunistas, reencontrar a camaradas de otras regiones que hacia años que no los veíamos, de saber que aun en los más apartados rincones de la patria, allí siguen luchando por la libertad y la igualdad, el momento vivido en las discusiones sobre la política del partido fue tomado muy en serio, de ahí la calidad y fuerza que tienen las resoluciones finales que fueron votadas democráticamente por los delegados asistentes.
En este partido nada se impone, todo nace y se desarrolla en una larga discusión que nace en la base y llega afinada y acordada al congreso nacional que es la instancia máxima del partido, para que los delegados voten por lo que creen que es mejor, escuchamos allí con atención los resoluciones venidas de las regiones, nosotros representábamos a la V región Cordillera, éramos 7: tres mujeres y 4 varones, que entregaron los acuerdos de los comunistas de la provincia de Petorca y de Quillota; fue emocionante escuchar a los delegados del norte árido de la patria de esos herederos del padre del proletariado nacional y de los luchadores del salitre, escuchar a los compañeros venidos de las islas del sur y traernos ideas frescas y transparentes con los vientos del sur.
De escuchar a los camaradas del centro y de la capital, de los valles transversales, de atacama, de Chiloé, de Valparaíso, y de escuchar que están dispuestos a luchar con todo para establecer un gobierno de nuevo tipo y desplazar a la derecha, claro nos quedo a todos que nuestra lucha por la unidad no será gratuita, marcharemos con todos los que desean un gobierno diferente al de la derecha y bien diferente a los gobiernos de la concertación, para nosotros comunistas primero estan los trabajadores y el pueblo, si nuestra propuesta de programa de gobierno no recibe apoyo de la concertación, nosotros trabajaremos por un frente amplio de toda la izquierda para avanzar, reconociendo que sería más largo el camino, planteamos una amplia unidad, porque los problemas del pueblo deben solucionarse rápidamente.
Hacía mucho tiempo que el mítico Teatro Caupolicán, lugar de tantas jornadas de luchas del pasado, no se repletaba de rojas banderas venidas de todo Santiago, allí fueron los militantes de la región metropolitana a saludar a los delegados venidos de todas las regiones y a decirle a la dirección central elegida, “aquí estamos camaradas para luchar juntos hacia la victoria”, y resumiendo creo que este congreso por la calidad de sus acuerdos, ayudara a toda la izquierda como primera cuestión, ayudara también a una unidad con las fuerzas opositoras de la concertación, ayudara al pueblo a desarrollar sus luchas contando con un apoyo amplio venido del mundo popular.
Queremos un gobierno de nuevo tipo, que no sea más de lo mismo, que marque distancia con la derecha y se aleje de posiciones conservadoras de la concertación, primero están los trabajadores y el pueblo, si alguien entiende el mensaje contara con nosotros para avanzar con decisión para ganar el gobierno y poner al hombre y la mujer en el centro de la acción, haciéndoles y dándoles participación a las organizaciones, esa es la idea, no tenemos los comunistas toda la verdad, creemos firmemente que tenemos una gran parte de esa verdad y por ella seguiremos incansablemente trabajando y entregando nuestras fuerza
Pedro Piñones Díaz
Ciudad de Cabildo-Chile
13 12 2010-
Foto El Polvorín
Clausura del XXIV Congreso del Partido Comunista de Chile (Pcch)