¡Cuidado! Políticos Trabajando.
Miedo y asco en MVD
La columna de Daniel Figares.
¡Cuidado! Políticos Trabajando.
Para aquellos que piensan que el uruguayo nunca quiere laburar y que la existencia de tantos feriados en el calendario nacional -y el más que increíble record mundial de la llamada Semana de Turismo, Semana Gaucha, Semana de la Cerveza o Semana Santa-, son la reafirmación en sí misma de las pocas ganas que tenemos los orientales de trabajar: se equivocan.
Y para aquellos que piensan que los políticos alternan entre quienes tienen propósitos malvados y quienes no tienen ningún propósito… y que tampoco les gusta mucho el laburo, se equivocan también.
Xque si bien quedó en claro que Mujica quería “más cercanía con el pueblo” y “menos viajes al exterior pero más al interior”, como se lo hizo saber a la bancada de legisladores del Frente Amplio antes de asumir (siempre hablando de “un gobierno austero”), ya, de arranque, la cosa no parece ser así.
El viaje de una delegación uruguaya integrada x nueve legisladores y tres funcionarios del Parlamento Nacional a Tailandia, va exactamente en la dirección contraria.
Los senadores blancos Jorge Larrañaga, de Alianza Nacional y Luis Alberto Heber, de Unidad Nacional (¡grande chicho… vos sí que tenés recursos!); la senadora oficialista Mónica Xavier del Partido Socialista; y los diputados Amín Niffouri, de Unidad Nacional; el colorado Germán Cardozo de Vamos Uruguay; y los oficialistas Carlos Gamou, del CAP-L e Ivonne Passada y Aníbal Pereyra del Espacio 609 integran la representación uruguaya. (Cabe acotar acá que la propia Passada, presidenta de la Cámara de Representantes, el día de su asunción dijo compartir en un todo el tono de austeridad que marcaba Mujica: “Hay que estar primero al lado de nuestra gente”, le decía al diario Últimas Noticias.)
Este puñado de compatriotas partió el pasado Lunes 22 de Marzo rumbo a Bangkok, para participar de la 122ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que se llevará a cabo entre el sábado 27 de Marzo y el 1º de Abril. El Itinerario completo no deja saber en donde estarán entre el 22 y el día de comienzo del cónclave, pero sí dice que el 2 de abril regresarán de Bangkok a Londres, aunque el mismo día volarán hacía Madrid, permaneciendo sólo cuatro horas y retornando en la madrugada del día 3, cuando volverán a Montevideo. (Al final, como digo… ¡ven que van a estar toda la semana laburando!)
Si uno busca info x Internet puede leer que “La Unión Interparlamentaria (UIP), creada en 1889, es la organización internacional de los parlamentos. Como tal, es la única organización que representa a la rama legislativa de los gobiernos en una escala mundial. Su propósito fundamental es promover la paz y la democracia a través del diálogo político.” (Esto último es del mismo tenor que cuando a las participantes de certámenes de belleza les preguntan x sus ídolos y ellas contestan el Papa o Gandhi…)
“Actualmente –se puede leer en la web-, la UIP es el principal interlocutor parlamentario de las Naciones Unidas y lleva la voz de los parlamentos a los procesos de toma de decisión de las Naciones Unidas, presentando regularmente sus resoluciones a la Asamblea General, realizando declaraciones, participando en debates y organizando reuniones parlamentarias sobre los temas claves de la agenda de la ONU. En reconocimiento a este importante rol, en 2002 las Naciones Unidas le otorgaron el estatus de observador permanente.”
Sin embargo en otro sitios se dice que “cabe destacar que la Unión Interparlamentaria, (UIP) creada en 1889, es la organización internacional de los parlamentos y congresos del mundo, con sede permanente en Ginebra”, pero afirmando que “NO es gubernamental”.
Ya que el tema central del encuentro es “II COMISIÓN PERMANENTE – DESARROLLO SOSTENIBLE, FINANCIAMIENTO Y COMERCIO”, en el marco de esta reunión se aprobó la incorporación de un punto denominado de “Emergencia” en la agenda. Se trata del rol de los Parlamentos en el fortalecimiento de la solidaridad de la comunidad internacional con los pueblos de Haití y Chile, tras los terremotos ocurridos en ambos países.
La decisión fue tomada x los 1200 delegados de 124 países que asisten a la asamblea que se está desarrollando en el céntrico hotel Centara Grand de Bangkok.
En la convocatoria realizada x la UIP se resalta en el ítem “Organización del debate” que “se desaconseja la lectura de discursos preparados de antemano. No habrá inscripción previa de oradores. En cambio, el Presidente de la Comisión Permanente dará la palabra a los oradores que deseen hacer uso de la misma, una vez que el debate haya comenzado.” Y en el ítem “Tiempo de uso de la palabra” se detalla que “los órganos directivos de la Unión también han decidido que los delegados pueden hacer uso de la palabra varias veces, pero ninguna intervención debe exceder un máximo de cuatro minutos”, aunque “el Presidente puede tener que restringir el tiempo de uso de la palabra en vista del número de oradores y la duración de la sesión.” (Así que, bueno, imaginen la cantidad inmensa de soluciones que se encontrarán al respecto con tan poco tiempo…)
Para el chusmerío, “el Centara Grand at Central World Hotel resulta muy práctico para todo lo que Bangkok tiene para ofrecer [como relatan en su página web], y está situado a sólo 25 km (15 millas) del aeropuerto internacional de Bangkok. Los huéspedes disfrutarán de todos los servicios más selectos en cada una de las 505 habitaciones de este popular hotel de 5 estrellas. Aire acondicionado, albornoces, cine en las instalaciones, escritorio, secador de pelo, acceso a internet, caja fuerte, televisión con pantalla de plasma están entre los servicios que los huéspedes encontrarán en cada habitación. Este excelente hotel de Bangkok dispone también de tiendas, piso ejecutivo, ascensor, cafetería, bar, servicio de lavandería. Tras un día de trabajo o excursiones, masajes, gimnasio, sauna, pistas de tenis, balneario, piscina al aire libre, jardín son algunas de las formas de relajarse.” Se destaca el Centro de Convenciones Centara Bangkok, sitio donde tendrá lugar la cita.
Para mayores datos: Dirección: 999/99 Rama 1 Road, Patumwan, Bangkok, 10330 Tailandia
200 EUROS aproximadamente x habitación doble, en alta temporada –que supongo es ésta. (X lo menos eso dicen ellos.)
En cuanto a lo gastado x los nuestros y bancado x nosotros, el detalle: la empresa que ganó la licitación cobró entre 7.995 dólares y 8.795 dólares los pasajes (que fueron en clase EJECUTIVA, con un costo entre cuatro y cinco veces más que en económica); siendo en total lo aprobado x la Cámara de Representantes un gasto de 76.875 dólares. Se destaca además que cada legislador recibió 3.940 dólares en viáticos, mientras que los funcionarios se llevaron entre 3.285 y 3.420 dólares. (Esto hay que sumarlo a los pasajes: a grosso modo la cifra total aproximada de los gastos es de 120 mil dólares.)
… Pensar que en Bangkok saltó la primera gran crisis de la globalización en el año 1997… (arrasando con el famoso ‘milagro económico asiático’ que se hizo pomada entre la corrupción de siempre del neoliberalismo…), además de la delicada y complicada situación x la que atraviesa Tailandia en estos mismos momentos, debido al enfrentamiento entre los partidarios del presidente electo y del depuesto.
¡¡Encima ahora les hacen estas reunioncitas!!
DanielFigares