Después de bendecir la guerra, Ban Ki-Moon hace llamamiento para recaudar $310 millones para Libia
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy en Doha un llamamiento para recaudar $310 millones con el fin de “apoyar al pueblo libio” y aseguró que hasta el momento sólo se ha conseguido el 39 % de esta cantidad.
Ban hizo estas declaraciones en la sesión inaugural de una conferencia del Grupo de contacto político sobre Libia, que se celebra en Catar.
En la inauguración, los participantes en la reunión insistieron en la importancia de conseguir una solución política para la crisis libia y presionar al gobierno libio para que respete las resoluciones del Consejo Seguridad de la ONU.
(Con información de noticias365)
El uranio empobrecido que deja la coalición imperial podría contaminar a Libia por 40 años
Tomado de RT
Traducido Ivana Cardinale para Aporrea

Armas que utilizan uranio empobrecido, usada en la guerra contra Libia
Expertos militares están acusando a las fuerzas de coalición en Libia de utilizar uranio empobrecido en sus ataques aéreos, de acuerdo con una denuncia del experto Conn Hallinan entrevista por el canal RT, desde Berkeley, California.
La mortal sustancia puede causar cáncer y mutaciones físicas en aquellos que entran en contacto con ella. Las acusaciones emergen mientras la actual campaña liderada por la OTAN se está intensificando, con un final no claro a la vista.
El periodista Conn Hallinan dice que Washington está vendiendo bombas de uranio empobrecido a sus aliados de la OTAN, y los efectos nocivos de la controversial arma se hará sentir en Libia en las próximas décadas.
Opositores libios piden a la OTAN que intensifique sus ataques aéreos
El responsable de relaciones exteriores del Consejo nacional de transición (CNT, opositors libios), Ali Al Isaui, exhortó a la OTAN a intensificar sus ataques aéreos contra las fuerzas del gobierno de Libia, en un declaración a la AFP este miércoles en Doha.
Un vocero de los opositores, Mahmud Shamam, señaló el tono urgente que han asumido los insurgentes poco antes de sus reuniones con el secretario general de Naciones Unidas y otros altos enviados occidentales y árabes en la capital catarí, para debatir los medios de poner fin a la crisis libia.
Parece haber una inclinación a tratar de aumentar el poder de fuego de los opositores para detener las ofensivas del gobierno.
Una propuesta de Italia -antigua potencia colonial en Libia- exhorta a los aliados a suministrar armas defensivas. Shamam también instó a la OTAN a intensificar su campaña aérea para atacar las fuerzas gubernamentales.
Las declaraciones de Shamam se hicieron eco de las formuladas por el canciller Alain Juppe y otros después que las fuerzas del gobierno cañonearon la ciudad de Misrata, en el oeste de Libia, en manos de los insurgentes.Unos veinte miembros forman Grupo de Contacto para Libia reunido en Doha
La mayoría de los países que participan este miércoles en Doha en la reunión del Grupo de Contacto para Libia están representados por sus ministros de Relaciones Exteriores, con la excepción de Qatar que lo está por su primer ministro, y Estados Unidos que envió un alto responsable del departamento de Estado.
A continuación una lista no exhaustiva de los veinte países y organizaciones internacionales o regionales presentes:
ALEMANIA: Guido Westerwelle
BELGICA y HOLANDA: el ministro belga de Relaciones Exteriores, Steven Vanackere
ESPAÑA: Trinidad Jiménez
FRANCIA: Alain Juppé
GRAN BRETAÑA: William Hague
GRECIA: Dimitris Droutsas
ITALIA: Franco Frattini
NORUEGA, SUECIA y DINAMARCA: el ministro danés de Relaciones Exteriores, Lene Espersen
TURQUIA: Ahmet Davutoglu
MARRUECOS: Taieb Fassi Fihri
KUWAIT: jeque Mohamad Sabah Al Salem Al Sabah
Por su parte, Qatar estará representado por su primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, jeque Hamad Ben Jasem Al Thani
Estados Unidos no envió a su secretaria de Estado, Hillary Clinton. La delegación está compuesta por William Burns, director de política del Departamento de Estado, Philippe H. Gordon, adjunto a la secretaria de Estado para Europa y los asuntos eurasiáticos, y Jeffrey Feltman, subsecretario de Estado para los asuntos de Medio Oriente.
Emiratos Arabes Unidos delegó su representación en Anuar Gargash, secretario de Estado para las Relaciones Exteriores.
Entre las organizaciones internacionales:
ONU: Ban Ki-moon, secretario general
LIGA ARABE: Hicham Yusef, director de la oficina del secretario general Amr Musa
OTAN: Anders Fogh Rasmussen, secretario general
UNION AFRICANA: Jean Ping, presidente de la Comisión de la UA
UNION EUROPEA: Pierre Vimont, secretario general del servicio de acción exterior de la Unión Europea
Por Libia:
Consejo Nacional de Transición (órgano que representa a los insurgentes): Mahmud Jibril, a cargo de las relaciones exteriores
(Con información de agencias)
Portavoz del Pentágono reveló que aviones de EEUU siguen bombardeando Libia
El portavoz del Pentágono, el coronel Dave Lapan, reveló hoy que aviones de combate de EEUU continúan bombardeando la defensa aérea de Libia después haber dejado el mando de las operaciones a la OTAN.
Lapan, que no ha precisado el número de estos aviones, ha subrayado no obstante que EEUU “sólo juega un rol secundario en la operación en Libia”.
La declaración de Lapan, en su rueda de prensa diaria, se produce cuando Londres y París presionan a la OTAN para que intensifique sus ataques contra las fuerzas de Muamar el Gadafi y garantice la protección de la población civil.
París y Londres, que junto a Washington iniciaron la intervención internacional en Libia, consideran que la Alianza no está cumpliendo suficientemente con su papel y urgen a sus socios en el seno de la organización a aumentar su participación en el operativo militar.
Cuando Estados Unidos dejó el mando de las operaciones en manos de la OTAN, aseguró que su papel en la intervención se centraría en labores de inteligencia y apoyo logístico.
Es por ello que no quedan claras las razones por las que el Pentágono ha decidido esperar hasta hoy para aclarar cuál es el papel de sus aviones en la operación en Libia.
(Con información de EFE)
Armas y dinero para los opositores libios, acuerda reunión en Qatar
El Grupo de Contacto sobre Libia, en el que participan la ONU, EEUU, la UE, la Unión Africana y varios países árabes, acordó en Qatar financiar a los opositores libios que luchan contra el gobierno local y no descartó la posibilidad de armarlos. Además, el comunicado final de la reunión exige al presidente Muamar el Gadafi que dimita.
“Gadafi y su régimen han perdido toda la legitimidad y deben abandonar el poder y permitir a la población libia que decida su futuro”, recoge el documento de las coalición imperial.
Si bien los participantes se mostraron de acuerdo en ese punto, discreparon en los medios para conseguirlo. La Unión Africana pidió una oportunidad para mediar entre las partes, mientras Francia y Reino Unido insistieron en la necesidad de aumentar los bombardeos contra las fuerzas de Gadafi y solicitaron a los países árabes presentes, Qatar, Iraq y Turquía, que se unan a los ataques aéreos.
El ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, defendió la entrega de armas a los opositores y señaló que esta decisión no violaría la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU porque las armas serían suministradas “para la defensa propia”.
“Como no podemos efectuar ataques aéreos sobre las calles, plazas o zonas pobladas, o hacemos posible que esta gente se defienda a sí misma o nos retiramos de nuestra obligación de apoyarles en la defensa de la población de Libia”, argumentó Frattini.
“Institucional y moralmente está justificado, porque Gadafi está cambiando sus tácticas”, añadió el ministro italiano.
(Con información de Público, España)
Todo el material publicado en Cubadebate