Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El polvorín

En México descubren fósiles de una especie de oso extinta hace mas de 11 mil años

4 Noviembre 2010 , Escrito por El polvorín Etiquetado en #Politica

 

 Los fósiles del oso que se hallaron en México tienen 11 mil 300 años de antiguedad. (Foto: N365)
Los fósiles del oso que se hallaron en México tienen 11 mil 300 años de antiguedad. (Foto: N365)

Un grupo de antropólogos encabezados por el experto de la Universidad Autónoma de Yucatán, Guillermo de Anda, informaron este miércoles en el congreso de Zoo Arqueología que se realiza en la capital de la península de Yucatán, al este de México, que en el 2007 fueron hallados en un cenote de esta localidad los restos óseos de la especie de oso Arctotherium que se extinguió hace unos 11 mil 300 años y que se creía que sólo habitaba en países de Suramérica.

Un grupo de arqueólogos subacuáticos descubrió en la península de Yucatán, en el este de México, el fósil de una especie de oso que se extinguió hace unos 11 mil 300 años, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La revelación fue realizada por especialistas  que participaban en el congreso de Zoo Arqueología que se efectúa esta semana en la capital de Yucatán, Mérida.

El hallazgo se efectuó en el año 2007 mientras se realizaban los trabajos del proyecto Culto al Cenote que se enfoca principalmente en la preservación y exploración de estas cavernas inundadas con agua.

"Brasil, Venezuela y Argentina son los únicos países en los que se ha registrado la presencia de esta especie y en Yucatán son los únicos especímenes de su tipo y condición, e ahí la importancia del hallazgo", expresó el antropólogo  de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y jefe del proyecto, Guillermo de Anda.

Los expertos explicaron que fueron encontrados cuatro cráneos completos, así como también las mandíbulas a 42 metros de profundidad en un cenote que se localiza entre las poblaciones de Sotuta y Homun.

Estos restos pertenecen al género Arctotherium, una especie de oso que se extinguió hace miles de años y, supuestamente, se localizaba exclusivamente en Suramérica.

Los arqueólogos señalaron que la talla de estos osos superaba a la de los grizzli pero en algunos casos eran más pequeños que los frontinos.

Los especialistas también especificaron que dos de los cráneos hallados correspondían al de un macho y una hembra, sin embargo, no se ha podido determinar el sexo de los otros dos.

Antes de que se realizara el descubrimiento se pensaba que los Arctotherium sólo habitaban en Brasil, Argentina y Venezuela donde se han localizado fragmentos y una mandíbula completa y tres esqueletos.

"En México no sólo contamos con mayor número de piezas sino que éstas están intactas, y estamos casi seguros de que los restos de osos de nuestro cenote podrían corresponder a una especie Arctotherium hasta ahora no conocida", dijo Anda.

Cerca de los fósiles de osos también se encontraron cinco restos óseos humanos que convivieron con los primeros pobladores de América.

Los restos de los osos y de los humanos se hallan todavía en el lugar a la espera de que puedan ser trasladados a un laboratorio para ser analizados y calificados.

Los expertos esperan que con este hallazgo se pueda obtener información de gran importancia sobre la distribución y desarrollo de esta especie de oso puesto que se desconocía que existieran más allá de Suramérica. 

 

teleSUR - Efe - N 365 /jl - MM
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
M
<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> El evento está<br /> interesantisimo,<br /> <br /> <br />  CULTURAS<br /> AMERICANAS Y SU AMBIENTE: PERSPECTIVAS DESDE LA ZOOARQUEOLOGÍA, PALEOBOTÁNICA Y ETNOBIOLOGÍA<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> CULTURAS AMERICANAS Y SU AMBIENTE: PERSPECTIVAS DESDE LA ZOOARQUEOLOGÍA, PALEOBOTÁNICA Y ETNOBIOLOGÍA<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Location:<br /> <br /> <br /> Mexico<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Call for Papers Date:<br /> <br /> <br /> 2010-05-30 (Archive)<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Date Submitted:<br /> <br /> <br /> 2010-03-02<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Announcement ID:<br /> <br /> <br /> 174523<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán convoca al Congreso Internacional “CULTURAS AMERICANAS Y SU AMBIENTE: PERSPECTIVAS DESDE LA ZOOARQUEOLOGÍA,<br /> PALEOBOTÁNICA Y ETNOBIOLOGÍA” que se celebrará del 01 al 05 de noviembre del 2010 en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, en Mérida, Yucatán,<br /> México.<br /> <br /> El congreso “Culturas Americanas y su ambiente: perspectivas desde la zooarqueología, paleobotánica y etnobiología” constituye el primer esfuerzo por reunir a los especialistas de las<br /> respectivas materias, con el fin de discutir aspectos teóricos, metodológicos y prácticos acerca de la relación entre el ser humano y su entorno natural. A través de este evento esperamos<br /> incentivar el diálogo e intercambio de experiencias, ideas y opiniones profesionales, fundamentadas en las investigaciones científicas desarrolladas en e contexto americano. De esta forma,<br /> la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán crea este foro de perspectivas múltiples que promoverá la comunicación entre las diversas disciplinas que se<br /> dedican al estudio del vínculo hombre-naturaleza.<br /> <br /> TEMÁTICAS PROPUESTAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE PONENCIAS Y POSTERS<br /> <br /> Tafonomía animal en América<br /> Domesticación de plantas / animales y su impacto ambiental<br /> Avances y perspectivas teórico-metodológicas en la zooarqueología americana<br /> Métodos y técnicas paleobotánicas en el continente americano<br /> Estudios sobre el paleoambiente americano<br /> Plantas / animales y sus usos rituales<br /> Estudios contemporáneos del agroecosistema indígena americano<br /> Investigaciones sobre plantas y animales en contextos domésticos<br /> Libres<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Dr. Christopher Gotz<br /> Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY Instalaciones del Taller de Arqueología<br /> Correo electrónico: cgotz@uady.mx<br /> Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul<br /> CP 97305 Mérida, Yucatán, México<br /> Tels: +52 (999) 930-0090 ext. 2007<br /> http://www.antropologia.uady.mx/zooarqueologia/<br /> Email: conzopaet2010@uady.uady.mx<br /> Visit the website at http://www.conzopaet2010.antropologia.uady.mx<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Imágenes de Arctotherium - Informar sobre las imágenesGracias por tus comentarios. Informar sobre otra imagenInforma sobre la imagen ofensiva. CancelarHecho<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />
Responder
E
<br /> <br /> termina mañana? Que lastima no lo vimos antes!<br /> <br /> <br /> <br />