Honduras, el reino de la impunidad y la mala justicia

Sobre esta situación, la Lista Informativa “Nicaragua y más” conversó con Jari Dixon, abogado, ex fiscal y miembro del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, (MADJ).
-Después de estos días pasados en el Bajo Aguán, ¿Cuáles son tus impresiones con respecto a la aplicación de justicia en la zona?
-Es preocupante ver lo que está pasando al campesinado en el Valle del Aguán, que sigue bajo la amenaza de las fuerzas represivas del Estado. Quieren que se desmovilicen, que abandonen la lucha y salgan de sus tierras. Hay sectores enteros de la población en el campo que ya no le tienen miedo al crimen común u organizado, sino que al Estado. Es terrible, porque ahí es donde se pierde el sentido de la institucionalidad y del derecho.
-Ha habido muchos desalojos con causales supuestamente sustentadas en la ley. ¿Qué opinas?
-Los militares y los policías te dicen que están cumpliendo con su deber y con la ley, pero es falso. Hicimos una revisión del expediente de la finca Panamá, donde se produjo un violento desalojo. Detectamos muchas irregularidades, como por ejemplo, que en el requerimiento fiscal se pidió citar a los imputados a declarar y el juez hizo caso omiso, y dictó orden de captura. Además, nombró un juez ejecutor pero no resolvió la solicitud de desalojo.
Es un proceso ilegal que se repite en casi todos los casos de desalojo. Hay una clara confabulación entre militares, policías, jueces y fiscales, acompañada por el ocultamiento de información por parte de los medios tradicionales, que publican sólo lo que les conviene a los terratenientes, a Miguel Facussé.
-Todo esto se vuelve muy peligroso para la gente...
-Aquí se está poniendo en riesgo la vida de las personas. Asesinan a campesinos y no hay nadie que esté detenido. Los campesinos recuperan sus tierras y son atacados y desalojados, sin orden judicial, por los guardias privados de los terratenientes. Pareciera que a estos guardias se les ha dado licencia para delinquir.
Tenemos una Corte Suprema de Justicia y un Ministerio Público totalmente plegados a los intereses de estos terratenientes. A nada sirve poner la denuncia, porque nunca se le va a dar trámite cuando se trata de campesinos.
-Hace un mes asesinaron a cinco miembros del Movimiento Campesino del Aguán (MCA). ¿A qué punto está la investigación?
-No hay detenidos, supuestamente porque los guardias de Facussé eran muchos y no era posible saber quiénes fueron los que mataron a los campesinos. Además, en el sector de administración de justicia hay cierta predispoción en contra de ellos. Ya no es el conflicto de Miguel Facussé con los campesinos, sino el conflicto de los campesinos contra Facussé, el poder judicial, el Ejército y la Policía. Ya lo están personalizando.
-También existen centenares de órdenes de capturas contra miembros de las organizaciones campesinas...
-Los acusan de guerrilleros, de tener armas prohibidas, pero cuándo les preguntamos, tanto al juez como al fiscal, que cuántas armas de grueso calibre se habían decomisado, nos dijeron que ninguna. Esto contradice lo que dicen Porfirio Lobo y los medios corporativos de información. Quieren crear un ambiente propicio para militarizar, desalojar y asesinar. Lo que hemos visto en estos días es un proceso ilegal utilizado contra los campesinos para despojarlos de su lucha y de su tierra. El golpe de Estado vino a profundizar ese plan y lo estamos viendo en varias partes del país.
-¿Cómo enfrentarse a esta situación?
-Las organizaciones nacionales e internacionales deben analizar, estudiar, documentar y denunciar lo que está ocurriendo. Es una tragedia humana que profundiza la esclavitud y ante la cual hay que unirnos y reaccionar.
Fuente: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2010/12/honduras-el-reino-de-la-impunidad-y-la.html
Compatriotas:
Esta es la segunda navidad que me obligan estar fuera de casa y separado del pueblo y de la patria ; la primera los militares y el tirano ordenaban el cerco sobre la embajada de Brasil, ahora apartando físicamente de mi madre, familiares y compatriotas ; Creen que van a derrotar mi consciencia y la fuerza de las ideas.
No saben que a cada instante durante toda esta lucha en lugar de debilitarme me fortalecen .
Ni en la navidad han descansado tratando de tender trampas jurídicas a un problema político y se han ido enredando en un laberinto infinito del que no pueden salir; como pueblo moralmente ya les hemos vencido y mientras más se enredan más fuertes estamos .
Millones de personas en honduras no pueden celebrar la Navidad, no podemos olvidar que sufren producto del endemoniado modelo neoliberal que nos gobierna . Su situación se agrava por la actual crisis política, el crecimiento de la violencia, y el aumento de la pobreza y la desigualdad .
A la clase gobernante debería de avergonzarle esta situación y haber convertido a Honduras en la segunda economía más pobre del continente americano....Es paradójico mientras yo quiero pasar Navidad en la patria, los que me impiden salen a celebrarla en Miami .
La tradición autoritaria en Honduras es nuestra mayor tragedia, el autoritarismo resurgido con el golpe militar, no conoce no entiende que para salir del primitivismo, debemos apelar a la estructura colectiva, que ha permitido avanzar a la humanidad y no la imposición de la fuerza individual de cada hombre medida por el dinero..
Todos podemos contribuir en la tarea de la restauración democrática, si hay voluntad de darle libertad a las ideas. Pero cuando se nos persiguen por ser de la oposición y se nos encarcela o se destierra por las ideas, la democracia esta muerta y resurge el autoritarismo .
Esta Navidad debemos llamar a la reflexión a ese puñado de gente que en minoría nos gobierna ; que entre mas se empeñe en hacernos daño y vernos pequeños, el pueblo, no cesa de crecer, y que a pesar de la adversidad, y las dificultades a las que se nos somete diariamente con mi familia, nunca dejare de luchar, porque sé que es mayor el sacrificio que el pueblo de Honduras ha soportado durante siglos por ser libre .
En la medida de mis fuerzas, le deseo a todos mis compatriotas y especialmente a mis compañeros(a) de la resistencia y del FNRP . Feliz Navidad y el mayor recogimiento cristiano en el año nuevo . Resistimos y Venceremos.
Jose Manuel Zelaya
C G del FNRP .
Enviado Desde RD