La campaña por una Patagonia libre de represas en el Viejo Continente
Gira europea de los miembros del Consejo de Defensa de la Patagonia-CDP han sido de gran ayuda en el desarrollo de la campaña Patagonia Sin Represas y generó alianzas con organizaciones internacionales. Nuevo respaldo se suma a decisión del banco de BBVA, por finanzas responsables y éticas que implica su firme decisión de no financiar el Complejo Hidroeléctrico Hidroaysén en la Patagonia. Las presiones de las organizaciones ecologistas llevaron al BBVA a no financiar hidroeléctricas en Chile
Hoy en día las multinacionales forman enormes conglomerados empresariales enormemente diversificados mediante sus filiales así, un mismo grupo puede llegar a pescar en Somalia y, a la vez, construir faraónicas represas en el corazón de Sudamérica. Queda claro que si alguien se ha beneficiado de la globalización han sido las multinacionales, por el contrario, los perjudicados también son bien visibles y son las gentes y pueblos del Sur
24 de Mayo del 2010 - Las ONG’s españolas Ingeniería Sin Fronteras, Setem, Coagret, Ecologistas en Acción, las italianas de Omal, Mani Tese, la Campagna Per La Riforma Della Banca Mondiale, A Sud y el Servizio Civile Internazionale; la canadiense de Probe Internacional; Proyecto Lemu de Argentina y el Centro de Documentación e Información Bolivia-Cedib, se suman a la campaña Patagonia Sin Represas y así fortalecen la labor del Consejo de Defensa de la Patagonia-CDP, que ya cuenta con el respaldo de más de 60 organizaciones de todo el mundo.
Con toda esta energía “el despliegue internacional de Patagonia Sin Represas es en grande” enfatiza Juan Pablo Orrego, coordinador internacional del CDP, indicando que el trabajo de las organizaciones extranjeras en los países de origen de los capitales para las pretendidas hidroeléctricas en Patagonia, Endesa de España y su matriz Enel, en Italia, se ha intensificado con la gira de la delegación chilena en mayo por Europa.
ONG ESPAÑOLA “INGENIERÍA SIN FRONTERAS”
En este sentido la representante de Ingeniería Sin Fronteras, (www.isf.es) Ana Gris, señaló que “ISF se adhirió al Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena porque comparte su visión sobre la vocación y desarrollo de la Patagonia chilena y coincide en el interés por la promoción de alternativas sostenibles a los proyectos que amenazan el correcto desarrollo de la zona. Así, la adhesión al Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena responde al objetivo de colaborar en la promoción del desarrollo armónico y sustentable de la Patagonia Chilena y en la defensa del patrimonio ambiental y cultural frente a iniciativas que amenacen esta visión”.
ONG ESPAÑOLA SETEM
Otra ONG española que ahora forma parte del (CDP) es Setem, (www.setem.org) nacida en 1968 que centra su trabajo en promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario. “Nuestro interés en adherir al Consejo se sustenta en vigilar las políticas de inversión de los bancos con sede en España y asegurar que estos bancos no inviertan en proyectos que destruyen el medioambiente. Hacer el monitoreo de empresas transnacionales españolas y su actuación en América Latina, indicó Annie Joh Responsable de Finanzas Éticas de Setem.
LA CAMPAÑA POR UNA PATAGONIA LIBRE DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO HIDROAYSÉN EN ITALIA
La coordinación en Italia estuvo a cargo de los integrantes de la Campagna Per La Riforma Della Banca Mondiale (www.crbm.or) quienes también son nuevos integrantes del CDP. Caterina Amicucci, representante de esta organización italiana, explica el compromiso por una Patagonia libre del proyecto HidroAysén. “Tenemos un programa que busca dar voz a las comunidades locales que son afectadas por grandes proyectos de Enel (Controladores de Endesa España en un 92%), cuestionando el modelo de desarrollo planificado por las grandes instituciones financieras, como es el caso del proyecto HidroAysén”.
GIRA EUROPEA DEL CONSEJO DE DEFENSA DE LA PATAGONIA
La alianza con organizaciones internacionales, especialmente de Europa, han sido de gran ayuda en el desarrollo de la campaña Patagonia Sin Represas, tal como quedó demostrado en el éxito de la finalizada gira por el viejo continente de los miembros del CDP, Juan Pablo Orrego, el Obispo de Aysén, Luis Infanti y Carlos Garrido.
A las organizaciones ya mencionadas hay que sumar también al trabajo externo de la Campaña Patagonia Sin Represas de Coagret, (www.coagret.com); Ecologistas en Acción; (www.ecologistasenaccion.org) Omal, Observatorio de Multinacionales en América Latina-Paz con Dignidad; (www.omal.info) Mani Tese (www.manitese.it) Servizio Civile Internazionale de Italia. (www.sci-italia.it) A Sud (www.asud.net) y la canadiense Probe Internacional (www.probeinternacional.org).
Destaca también la incorporación al CDP del Proyecto Lemu de Argentina (www.proyectolemu.com.ar), que es una iniciativa nacida en el Valle de Epuyén en 1990, liderado por el reconocido ambientalista trasandino Lucas Chiappe, que tiene como objetivo básico la conservación y revalorización de los bosques nativos andino-patagónicos. Por último también se incorporó como miembro internacional, desde Bolivia, el Centro de Documentación e Información Bolivia, Cedib (www.cedib.org/)
¡¡El BBVA no financiará el Proyecto HidroAysen en la Patagonia Chilena!!
La campaña Exige Responsabilidad al Santander y al BBVA sigue dando sus frutos.
Tras unirse la ONG española SETEM a la Campaña Patagonia sin Represas (Chile), exigieron al Banco Santander y al BBVA la no financiación de las 5 centrales hidroeléctricas en la Patagonia Chilena.
Este proyecto llamado Proyecto HidroAysen contempla la construcción de 2.350 Km. de líneas eléctricas y 6.000 torres eléctricas en una de las mayores reservas de agua dulce del mundo.
Su existencia supondría:
- Una gran amenaza para la sostenibilidad de la economía local.
- Y desplazaría cientos de familias en más de 14 regiones de Chile.
Tras la presión ejercida por SETEM y Patagonia sin Represas, Antoni Ballabriga, Director de Responsabilidad Corporativa del BBVA aseguró para las navidades de 2009 que finalmente el proyecto no será financiado: “Os confirmo que en el BBVA nunca se ha estudiado financiar este proyecto y que no lo vamos a financiar en ningún caso por no cumplir los criterios de sostenibilidad establecidos en el Grupo en materia de Project Finance.”
Gracias al apoyo de BBVA, hoy puede celebrarse una victoria más para la Campaña Exige Responsabilidad y Patagonia sin Represas. Ahora que el público ha descubierto el poder de su dinero, se puede cambiar el sistema y exigir que los demás bancos sigan los pasos del BBVA de una política de finanzas éticas.
GLOBALIZACIÓN Y FINANZAS ÉTICAS
Queda claro que si alguien se ha beneficiado de la globalización han sido las multinacionales, por el contrario, los perjudicados también son bien visibles y son las gentes y pueblos del Sur en los que las multinacionales se instalaron con promesas de generación de empleo y pingues beneficios para los países anfitriones. Queda por establecer, por tanto, a los cómplices de este Nuevo Imperialismo.
Hoy en día las multinacionales forman enormes conglomerados empresariales enormemente diversificados mediante sus filiales así, un mismo grupo puede llegar a pescar en Somalia y, a la vez, fabricar ropa en Vietnam. Pero las multinacionales también han sabido comprender el poder de la información y de los medios de comunicación. Como resultado, muchas controlan o mantienen ya fuertes intereses con diferentes medios de comunicación, de dicha manera logran controlar la información que sobre ellas se vierte a la opinión pública.
Los gobiernos del norte, tanto como los del sur, aunque de manera diferente, son cómplices. Al fin y al cabo las multinacionales simplemente se aprovechan de las facilidades que los estados y el propio sistema les brindan. Por un lado, en el norte se impulsa y se facilita la llamada “internacionalización” de las empresas, por el otro, en el Sur hace tiempo que las empresas entran en los países en alfombra roja y firmando acuerdos altamente beneficiosos para ellas y altamente perjudiciales para los habitantes
Patagonia Sin Represas suma Ong's españolas, italianas y ...24 May 2010 ... Otra ONG española que ahora forma parte del (CDP) es Setem, ... Comemorarán día del medio ambiente con “Patagonia sin Represas” ...
www.patagonjournal.com/index.php?...1331%3Apatagonia-sin-represas... - Estados Unidos -
Revista SETEM - [ -- SETEM -- ]La Revista SETEM informa trimestralmente a nuestros socios y socias y simpatizantes ... y de las campañas Patagonia Sin Represas y Patagonia Ríos Vivos. ...
www.setem.cat/generales.php?id=17&ids=94... -
Iniciativa Mercosur - Chile: Patagonia Sin Represas inicia gira a ... 23 Abr 2010 ... El Coordinador Internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) y presidente de la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, ...
www.iniciativamercosur.org/index.php?option=com...
Las presiones de las organizaciones ecologistas llevan al - OMAL ...16 Ene 2010 ... española Setem llevaron la campaña Patagonia sin Represas a las más ... Patagonia Chilena, patrimonio de la humanidad; que las represas ...
www.omal.info › Inicio › Chile -
http://madrid.setem.org/mailings/2009-12-BBVA.html
Busca más información en: www.setem.org y www.finanzaseticas.org
.Project Finance « La Comunidad SETEM (Madrid y Castilla-La Mancha) 24 Dic 2009 ... SETEM tras unirnos a la Campaña Patagonia sin Represas (Chile), exigimos al Banco Santander y al BBVA la no financiación de las 5 centrales ...
setemactiva.wordpress.com/tag/project-finance/ -
Finanzas Éticas « La Comunidad SETEM (Madrid y Castilla-La Mancha) SETEM tras unirnos a la Campaña Patagonia sin Represas (Chile), exigimos al Banco Santander y al BBVA la no financiación de las 5 centrales hidroeléctricas ...
setemactiva.wordpress.com/category/finanzas-eticas/.../2/ -
Blog Patagonia Chilena ¡Sin Represas! 26 May 2010 ... Suscribirse a este blog ... Salto Ubicado en Confluencia de Ríos Nef y Baker Desaparecería con Inundación de Represa. 17 de Mayo del 2010 ...
www.patagoniasinrepresas.cl/final/blog.php -
E escribió para El Polvorín Blog, Malcolm Allison