Los presidentes de Argentina y Uruguay tomaron por estúpidos a los ciudadanos de ambos países
En un acto circense y demagógico Cristina Fernández de Kirchner y José “Pepe” Mujica anunciaron un delirante proyecto ferroviario que supuestamente uniría (¿el año del arquero?) la estación Lacroze en CABA con la ciudad de Montevideo.
Desde diversos puntos de Entre Ríos se arrió gente -como si fuera ganado- hasta el lugar del farsesco acto para realizar el afiebrado e hipócrita anuncio electoral.
Otra “nota de color” fue que primero “Pepe” Mujica y luego Cristina Fernández trataron de tontos a los asambleístas de Gualeguaychú durante sus respectivos discursos. También, en ambos casos, tuvieron el mal gusto de nombrar al libertador José Gervasio Artigas a quien, uno “a upa” del otro, no llegan a los talones.
Por ejemplo, lo que ya se parece más a un portal del Frente Para La Victoria que un diario digital mostraba con la “neutralidad” que lo caracteriza la crónica de la payasada que se llevó a cabo en Estación Midland (Salto - Uruguay):
En la captura de pantalla, se señala con puntos rojos la Publicidad Gubernamental que decora todo el sitio, quedando como desubicada la publicidad “Estudio Benítez” y la candidatura testimonial “Olivera Gobernador” (hay que cubrir las formas...)
La cobertura del acto obviamente se incluyó como propaganda gubernamental o... ¿hay algún iluso capaz de pensar que semejante devaluación de la realidad se hace por amor al arte o por deterioro de capacidades cognitivas?
29/08/2011 - 19:23:49
Reinauguración del tren Concordia-Salto
Luego de que el tren llegase a la estación de Midland, en Salto, ambos mandatarios subieron a un palco preparado para la ocasión. Mujica dijo que se trataba de un “día de fiesta”, pero al mismo tiempo de un “día de compromiso”. “Vamos pasito a pasito mejorando las relaciones con el pueblo argentino”, indicó el mandatario oriental. Cristina dijo que la reinauguración del tren recompone lo sucedido hasta hace poco tiempo. “Cada tanto pasan cosas tontas entre pueblos hermanos, y que no tienen que pasar nunca más, que no podíamos cruzar”, señaló en referencia indirecta al corte del puente Gualeguyachú-Fray Bentos. Una multitud, compuesta en gran parte por argentinos, los escuchaba y aplaudía las frases que apuntaban a la integración latinoamericana, según pudo apreciar DIARIOJUNIO.
En el escenario se observa a Cristina acompañada por Mujica y Urribarri a su izquierda y el vicepresidente uruguayo Danilo Astori, el canciller Héctor Timerman y el intendente Gustavo Bordet a su derecha. Arriba, De Vido y Boudou (foto Diario Junio).
Los mandatarios argentino y uruguayo mostraron que el camino es la unidad “Nacieron en el mismo parto que nosotros”, recalcó el mandatario uruguayo. Asimismo, Mujica sostuvo que el Mercosur no es un “dechado de virtudes”. “Es lo que hemos podido hacer y lo que vamos a seguir haciendo”, añadió.
El presidente de Uruguay recalcó que hace 30 años que las vías “están abandonadas” pero explicó que el proceso de deterioro del transporte ferroviario comenzó hace 50 años. No obstante, se comprometió a seguir trabajando en la recuperación ferroviaria del país.
Cuando le llegó el turno a Cristina, el discurso también circuló un eje principal: la integración latinoamericana. La Presidenta expresó que la denominación “Tren de los Pueblos Libres” era muy artiguista. Y a diferencia de Mujica quien habló de “pasito”, Cristina optó por definir el retorno del tren que circulará entre ambos países como un “pasote” en la integración de ambos pueblos.
Sin mencionar explícitamente el corte del puente entre Gualeguaychú y Fray Bentos que llevó a cabo la Asamblea Ambiental de la ciudad del sur de Entre Ríos, Cristina dijo que la reinauguración del tren recompone lo sucedido hasta hace poco tiempo. “Cada tanto pasan cosas tontas entre pueblos hermanos que no podíamos cruzar”, explicó. No obstante, aseguró que se vive un proceso de “integración indetenible”.
La Presidenta recordó que en 1977 comenzó el desmantelamiento del sistema ferroviario en el país con el cierre de 10.000 km. de vías y el cierre de 1400 estaciones. Además, en 1993 el Ferrocarril Urquiza dejó de correr por el Litoral argentino. [CFK olvidó mencionar que en aquel momento era menemista]
(Ampliaremos)
Comentar este post