MIRAN PARA OTRO LADO - Alcoholismo en Uruguay
Hay una creciente cifra de accidentes fatales a causa del consumo de alcohol. El 40% de los accidentes graves se deben a la ingesta excesiva de alcohol. Además de los costos humanos, estas conductas conllevan otro tipo de costos tales como sociales y económicos.
* La peligrosidad de un conductor de producir siniestros se duplica con tasas de alcoholemia de 5 decigramos de alcohol por litro de sangre, se multiplica por 9.5 con tasas de de 8 decigramos de alcohol por litro de sangre, mientras que con tasas de 15 decigramos de alcohol por litro de sangre el riesgo es 35 veces superior respecto a conductores sobrios.
Alcohol: en Uruguay anualmente se consumen: 3:400.000 litros de whisky, 100:000.000 litros de vino y 60:000.000 de cerveza (esto para una población
de habitantes de 3:200.000). siendo uno de los índices mas altos del mundo.
* La principal causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años a nivel mundial son los accidentes de tránsito (y nuestro país no escapa a esta realidad).
* Entre los jóvenes que manejan el riesgo de accidentes se debe a: beber alcohol, manejar demasiado rápido o inexperiencia de condiciones complejas de tránsito.
* El mayor impacto en los accidentes de tránsito con referencia al alcohol, proviene del consumo ocasional de alto riesgo, de quienes suelen beber poco o moderadamente.
* Incluso unos pocos tragos, pueden cambiar el comportamiento, disminuir las destrezas motrices y reducir la capacidad de pensar con claridad.
Además pueden alterar la concentración y la capacidad de discernimiento.
* ¿Cuándo podemos considerar que alguien es alcohólico?: si un hombre consume por semana: 15 o más tragos, o las mujeres 12 o más tragos o cualquiera que consuma 5 o más tragos por ocasión, al menos una vez por semana. (Todos estos están en riesgo de desarrollar alcoholismo (un trago se define como una botella de cerveza, un vaso de vino o un trago de licor)
Tomado de Diario La Juventud
Comentar este post