Mujica en Punta del Este defiende el capitalismo y en Quito el “socialismo”
COMO TE DIGO UNA COSA…
Mujica en Punta del Este defiende el capitalismo y en Quito el “socialismo”
Parece que los viajes transforman en forma muy dinámica las expresiones del gobierno nacional, sobretodo en estos días que algunas cuentan no cierran en la economía y las finanzas del planeta. Nuevamente los bancos internacionales van al rescate de Europa, en Irlanda ha colapsado la economía, Portugal quiere abandonar el euro, España continua al borde del desastre expulsando inmigrantes y aumentando las medidas de fiscales y de contención salarial, y los países más desarrollados como Francia, Alemania e Inglaterra pretenden hacerle pagara los demás los costos financieros de estar más atrasados que ellos. Mientras tanto en Estados Unidos el gobierno de Obama no sabe que es lo que gobierna, pues la derecha republicana se ha recuperado controlando ahora el congreso y haciendo retroceder algunas de sus decisiones.
La nueva presidenta electa de Brasil, Dilma Russef, ha dejado abierta la posibilidad de devaluación en estos días que se ha reunido el G20, donde la principal característica es que nadie se pone de acuerdo. Aunque más allá de ello, esta situación da para poner nervioso a todo el gobierno nacional y los principales exportadores hacia el mercado brasileño, ya que es bueno recordar que la reducida economía encuentra en el gigante del norte a su principal destino de exportaciones. En realidad este anuncio aunque no sea más que una posibilidad pone en estado de alerta a toda la región.
Otro capitulo dentro de este cuadro, es nuestro país y el comportamiento del gobierno uruguayo, que al igual que su par femenina y ex guerrillera ha proclamado hace un buen tiempo su adhesión a la economía de mercado y a la estabilidad macroeconómica de cuño
fondomonetarista y de fuertes compromisos con el Banco Mundial y el BID, que en estos días el gobierno uruguayo ratifica un nuevo convenio de petróleo refinado con Ecuador, cosa que por otra cosa hace unos 70 años.
También el gobierno uruguayo sigue tomando nota sobre las experiencias de construcción de viviendas en varios países del continente.
Aunque lo más significativo, es que el presidente uruguayo ha hablado nuevamente del socialismo ahora fuera de fronteras cuando hace muy pocos días dijo lo contrario con los más altos empresarios del país muy conformes por cierto con las apreciaciones ideológicas
del presidente que en general dejan a los militantes por el socialismo de lado.
En estos días el ejército boliviano también se ha definido por el socialismo, contra el capitalismo, y con una fuerte impronta comunera, en una correspondencia muy grande con el proyecto político que impulsa el partido de gobierno, que es el MAS, de Evo Morales.
Ello sin duda que es un hecho muy significativo, en el país que ha afirmado un proyecto popular y democrático, hoy perteneciente al ALBA, en un país que tenía hasta hace poco más golpes de estados oligárquicos y militares que años de independencia.
Sin embargo Mujica ha afirmado que quiere un capitalismo bueno, y ahora en Ecuador, según Correa quiere un “socialismo bueno”, para resolver con los problemas de la educación pública “el socialismo”, con las computadoras que le han comprado a Negroponte y haciendo retroceder grandemente los planes educativos nacionales.
En nuestro país “el socialismo” de Mujica, tiene sólidas bases económicas en los acuerdos con los bancos internacionales, y con los grupos de poder oligárquicos en Uruguay, donde “el socialismo” cada vez que aparece es para bastardearlo, es decir, para hacer todo lo contrario desde el punto de vista social.
Editorial Diario La Juventud
Foto El Polvorín
Comentar este post
el profesor quiroz 11/19/2010 19:28
el profesor quiroz 11/19/2010 19:18