.
2010: Puente sobre el rio Pampas, Ingreso a Ayacucho y al pueblo de Santa Isabel de Chumbes. www.viajeros.com/…/684425
.
![]() | |
02-JUN-2008 http://www.pbase.com/bmcmorrow/image/100799621 |
Valley of the Rio Pampas, Chincheros Province, Apurimac Region, Peru
.
2011: Puente destrozado sobre el rio Pampas, en el ingreso a Ayacucho y al pueblo de Santa Isabel de Chumbes. El importante puente Pampas se ubicaba en la Carretera Nacional Ayacucho – Abancay, en el límite entre Ayacucho y Apurimac.
.
El puente Pampas se ubicaba en en la Carretera Nacional Ayacucho – Abancay,en el límite entre Ayacucho (Prov, de Huamanga Distrito de Ocros) y Apurimac (Prov. de Chincheros, Distrito de Huaccana). La imagen corresponde al 27 de enero 2011. julnajarro.blogspot.com/…/puente-pampas.html
- Ayacucho, 2011 mar. 07 (ANDINA). Las lluvias que registra el departamento de Ayacucho provocaron el deslizamiento del cerro Maucachaca, que motivó el embalse del río Pampas y afectó viviendas y vías de comunicación en el distrito de Ocros, en la provincia de Huamanga. Según la evaluación de daños preliminar realizada por el municipio local hay cinco damnificados, diez afectados, una vivienda destruida y dos afectadas, y el puente Pampas, en límite con el departamento de Apurímac, colapsó. La oficina de Defensa Civil de Huamanga informó que un equipo integrado por el gobierno regional, comuna provincial y dirección regional del Instituto Nacional de Defensa Civil fue a la zona para verificar la situación y llevar alimentos para las personas varadas por la interrupción del tránsito. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones envía un puente temporal (Bailey) desde Lima para restablecer el tránsito. Por lo pronto se habilitó un andarivel (cuerda que atraviesa un río de lado a lado) para el tránsito restringido de las personas. Asimismo, se dispuso el traslado de ayuda humanitaria (abrigo y enseres), se realizan ollas comunes y se coordina con el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria para la atención de gente varada en la localidad de Ninabamba. http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=wvNbouDBdoA=
16 ABRIL 2011 – COLAPSA PUENTE BAILEY SOBRE EL RÍO PAMPAS DÍAS ANTES DE SER INAGURADO
Samedi 16 Avril 2011 – CHINCHEROS. El nuevo puente Bailey, que debió entrar en funcionamiento en los próximos días, terminó con parte de su estructura en las caudalosas aguas del río Pampas, luego de que cediera una de las bases de concreto.
.
.
.
Se observa el nivel que ha alcanzado el agua en el cauce debido a que se ha formado una represa, producto de la caida de masas de tierra.
.
.
GGProvias inició construcción de puente sobre río Pampas
Miércoles, 13 de Abril de 2011
Provias Nacional inició la construcción de un puente sobre el río Pampas ubicado en el límite de las regiones de Ayacucho y Apurímac, a 120 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas.
Como se recuerda el puente principal fue arrasado por huaicos y desbordes hace varias semanas atrás y su instalación permitirá que varios pueblos vuelvan a estar comunicados.
Uno de los moradores del sector Clide Ventanilla confirmó el avance de las obras sin embargo, precisó que una estructura de metal de casi 7 metros que estaba siendo colocado por los obreros se cayó al río, lo que evidenció un peligro en la ejecución del puente, remarcó.
Puente en construcción colapso sobre río Pampas
14-4-2011- Ayer personal de la Comisaría Sectorial de Chincheros se constituyeron sobre el colapso del puente en construcción sobre el rio Pampas, límite entre los Departamentos de Apurímac y Ayacucho, se constituyeron en forma inmediata, con la finalidad de verificar dicha información.
Constituido en el lugar de los hechos se constató que efectivamente dicho puente metálico por la magnitud de su peso, había cedido inclinándose hacia el rio un Aprox., de 8 metros de profundidad, en forma diagonal.
Según informó los trabajadores de la Empresa “CONCAR SA” encargado de la construcción del mismo, el día 12 de Abril del 2011 a horas 4.00 pm., se desplomó debido a los fuertes vientos huracanados registrados en dicho sector y por el peso del puente en construcción.
Personal Policial en vías de cautelar la vida humana, procedió a notificar a los pobladores de dicha zona, para que procedan por los medios mas rápidos a evacuar el lugar de residencia, ante posibles desastres naturales que pudieran originarse durante la noche, en vista que el río Pampas se encuentra excesivamente cargado; asimismo se realizo las coordinaciones con la Oficina de Defensa Civil de la Provincia de Chincheros, con la finalidad de adoptar las medidas pertinentes del caso.
http://www.pregon.com.pe/chincheros/puente-en-construccion-colapso-sobre-rio-pampas.php
——————————————-
La desaparición del puente Pampas el pasado 6 de marzo 2011, según algunas versiones, fue consecuencia de un deslizamiento del cerro Ninabamba.
Vicepresidente Regional constato tendido de puente bailey sobre río Pampas.
Vicepresidente Regional constatando tendido de puente bailey sobre río Pampas el 21 de marzo de 2011. El 16 de abril de 2011, menos de un mes después de la visita de inspección, el nuevo puente Bailey, que debia entrar en funcionamiento en unos días, terminó con parte de su estructura en las caudalosas aguas del río Pampas, luego de que cediera una de las bases de concreto.
22 de Marzo de 2011 – www.radiotitanka.com/…/index.php?…puente…sobre-rio-pampas…
Luego de participar en el Pukllay 2011 al frente de una nutrida delegación de la sede regional de Abancay, el CPC Efraín Ambía Vivanco, Vicepresidente Regional, visito el domingo 20 de marzo del presente año, los trabajos que realiza la empresa CONCAR en el tendido del puente Bailey sobre el río Pampas.
Estuvo acompañado del Gerente Sub Regional Chanka, Ing. Névely Peralta Capcha, quienes dialogaron con los responsables de la obra, observando las piezas del puente que ya se encuentran en el sector de Ayacucho, esperándose que en unos 15 días se pueda restablecer el tránsito vehicular entre ambas regiones, la misma que se ha visto interrumpida por la desaparición del puente Pampas el pasado 6 de marzo 2011, como consecuencia de un deslizamiento del cerro Ninabamba.
Las mencionadas autoridades comprobaron en el mismo lugar los riesgoso y temibles consecuencias que ocasiona el transvase de las personas de una a otra orilla, tanto por la oroya como por el bote, en donde cada pasajero tiene que abonar cada uno, dos y tres soles respectivamente.
Tanto el Vicepresidente Regional como el Gerente Sub Regional, solicitan a las autoridades policiales y representantes de las empresas de transporte, restrinjan el flujo de pasajeros por esta ruta, para evitar mayores riesgos en contra de su integridad física.
———————————————-
Pampas valley, Chincheros Province, Apurimac Region, Peru
De Ayacucho a Andahuaylas
Hay unos 261 kilómetros de subidas, bajadas y de paisajes más bellos del Perú entre Ayacucho y Andahuaylas.
Se sale de Ayacucho por la ruta de Acocro, Matara, Ocros, de caminos zigzagueantes entre gélidas punas. A dos horas y media de viaje y 4300 msnm. una señal marca la ruta de descenso en serpentín hacia Ocros. Minutos más tarde la carretera se va estrechando, se ven pequeños bosques, chacras salpicadas y enormes cactus. Al entrar a Ocros, hermosos bosques de eucaliptos rodean el poblado. Luego se baja a Chumbes, un pequeño poblado con clima casi tropical y paisajes cubiertos de bosques y sembríos. En minutos se pasa por Niño Jesús de Pajonal, en la quebrada del río Pampas, sobre una zona aluvional que evidencia el curso de un antiguo río seco. Posteriormente se cruza el puente sobre el imponente río Pampas, cuyas aguas de color verde limón serpentean entre amplias playas de arena blanca y bosques de fruta silvestre. En él se practica canotaje, kayac y pesca. El puente sobre el río Pampas indica el ingreso al departamento de Apurímac y el camino de ascenso que cruza la provincia de Chincheros. Minutos después se alcanza el poblado de Ahuayro, el balneario de Apurímac, donde los habitantes de Chincheros y Andahuaylas acampan en sus playas de arena o se bañan en las tibias aguas del Pampas, mientras pasean por los sembríos de naranjas, plátanos, caña de azúcar, papayas, chirimoyas. Desde aquí se inicia un nuevo camino de ascenso hasta las punas apurimeñas.
Restos del puente colgante pre hispanico sobre el rio pampas en el pueblo de Chumbes.
Catarata de Paccha en Ccaccamarca.
.
El puente colgante de Unya sobre el río Pampas en ruta a Carampa en la provincia de Victor Fajardo, Ayacucho. http://www.viajeros.com/fotos/viaje-a-carampa-fajardo-ayacucho-2/131326
.
El puente inca colgante Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas (Cusco), por su vigencia cultural de más de 500 años fue declarado en agosto de 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC).
El Camino Inca y el puente colgante sobre el río Pampas
El Camino Inca cruzaba el departamento de Apurimac, llega al río Pampas limite entre Apurimac – Ayacucho y lo atravezaba por un puente colgante para entrar al territorio de Chumbes, atravezar la quebrada de Ninabamba y Pajonal prosiguiendo por IBIAS y las alturas de OCROS.
.
.