Señales de desesperación: Francia dice que no puede cargar con lo esencial del “esfuerzo” en Libia
Francia y el Reino Unido cargan con “lo esencial” del esfuerzo de la coalición imperial para hacer aplicar la resolución 1973 de la ONU en Libia, lamentó este martes el ministro de Defensa francés, Gérard Longuet, ante la Asamblea Nacional.
“La OTAN no tiene la posibilidad en este instante de obligar a sus socios a participar en esta acción”, recalcó el ministro.
“Lamento por ejemplo que Francia e Inglaterra soporten lo esencial de este esfuerzo, aunque Estados Unidos siga aportando un apoyo de ámbito áereo indispensable, pero ya no es hoy un apoyo de ataque en tierra, sin el cual no es posible aflojar el cerco que pesa sobre ciudades asediadas como Misrata o Zenten”, dijo.
(Con información de AFP)
Unión Africana pide “cooperación” a los opositores para encontrar salida a conflicto libio
El comité especial de la Unión Africana (UA) para Libia reclamó en un comunicado mayor cooperación a los opositores para buscar una salida dialogada al conflicto libio, después de éstos rechazaran cualquier negociación que mantenga al líder libio, Muamar El Gadafi, en el poder.
La Unión Africana confirmó la negativa de Consejo Nacional de Transición libio (CNT) a aceptar la hoja de ruta propuesta por el organismo supranacional para poner fin a los combates entre sus tropas y el ejército leal a Gadafi.
Según el comité, los opositores coincidieron en la necesidad de un alto el fuego inmediato, el repliegue de las tropas a sus cuarteles y la apertura de un proceso bajo supervisión internacional para “proteger” a los civiles.
No obstante, “las condiciones políticas establecidas como requisito por los rebeldes hacen imposible un alto el fuego inmediato”, informó hoy la Unión Africana, que se reunió ayer con el CNT en Bengasi.
“Conscientes de que un alto el fuego es un elemento clave para alcanzar la paz, el comité especial de la Unión Africana seguirá tratando de lograr su objetivo”, añade el comunicado. “Por ello llamamos al CNT a una cooperación total para encontrar una solución política, justa y duradera”.
El gobierno libio había aceptado previamente la hoja de ruta propuesta por los países africanos, siempre que el proceso ni implicase la salida de Gadafi; algo que los opositores consideran inaceptable.
El presidente del Consejo Nacional de Transición libio (CNT), Mustafá Abdelyalil, máximo representante de los insurgentes, aseguró ayer, tras reunirse con los enviados africanos, que los opositores “no negociarán la sangre de sus mártires” y subrayó que Gadafi y sus hijos “deben irse inmediatamente”.
(Con información de EFE)
Tomado de Cubadebate
Crece rechazo a la injerencia y presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en Medio Oriente
LEANDRO ALBANI -El creciente rechazo a las políticas de injerencia y a la presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en Medios Oriente se manifiesta desde hace días en países como Irán, Irak y Líbano, expresado por diversas fuentes y medios internacionales.
El vocero de la cancillería persa, Ramin Mehmanparast, expresó este martes en rueda de prensa que la Casa Blanca y su principal socio, Israel, buscan sembrar discordia entre las naciones musulmanas porque las revueltas populares en la región “han puesto en peligro” sus intereses.
El funcionario iraní solicitó a los países vecinos estar alertas ante la estrategia de Washington y Tel Aviv.
Mehmanparast denunció que los gobiernos estadounidense y hebreo “están esgrimiendo temas fabricados” para sembrar la discordia.
El vocero persa sostuvo que una buena relación entre las naciones de la región “será la mejor vía para retirar a las fuerzas extranjeras”.
En tanto, desde Irak el Bloque Sadrista, que responde al clérigo chiita Muqtada Al-Sadr, remarcaron su oposición a cualquier intento de ampliar la presencia militar estadounidense en ese país, invadido desde 2003.
El dirigente de la organización política, jeque Ahmad Al-Materi, subrayó que “los iraquíes rechazamos cualquier extensión de la ocupación norteamericana”.
El líder político recordó que el sábado pasado se realizó en Bagdad una multitudinaria concentración para exigir la retirada de las tropas estadounidenses a finales de año, como fue acordado por la Casa Blanca.
Estas declaraciones fueron divulgadas luego que el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, anunciara la semana pasada la posibilidad de extender la presencia imperial en Irak.
A los rechazos de la presencia e injerencia de Estados Unidos e Israel en la región, el último jueves se pronunció al respecto el movimiento libanés Hizbulah.
El partido dirigido por Hassan Nasrhall, que tiene en el país un amplio apoyo popular, emitió un comunicado donde respondió a las críticas contra Irán pronunciadas por el jefe del Partido Futuro y ex primer ministro, Saad Hariri.
Hizbulah denunció que las declaraciones de Hariri “forman parte de un intento descubierto y ostensible de ocultar la injerencia norteamericana en los asuntos de la región, así como un intento de confiscar la voluntad del pueblo en la búsqueda de la libertad y su intención de librarse de la hegemonía estadounidense”.
El movimiento de resistencia libanés indicó que la posición del ex primer ministro buscan distraer la atención de las agresiones permanentes de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Pakistán exige que más de 300 agentes de la CIA, “contratistas” y paramilitares abandonen el país

Un "contratista" de la CIA, Raymond Davis, mató a dos hombres en la ciudad paquistaní de Lahore a principios de este año.
Las autoridades de Pakistán quieren que más de 300 funcionarios y contratistas de la CIA abandonen el país. La solicitud fue transmitida por el teniente general Ahmed Shuja Pasha, jefe de la Dirección del Inter-Services Intelligence (ISI), cuando visitó a su homólogo, Leon Panetta, en la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el lunes.
Las relaciones entre Pakistán y Estados Unidos llegaron a un punto bajo después de que un contratista de la CIA, Raymond Davis, matara a dos hombres en la ciudad paquistaní de Lahore a principios de este año.
Un alto funcionario de inteligencia pakistaní no quiso comentar oficialmente acerca de la reducción, pero hablo de la “sensibilidad” acerca de las tropas extranjeras en suelo paquistaní. “Esto hace que parezca que los estadounidenses están aquí manejando las operaciones”, dijo el funcionario.
“Queremos que las fuerzas especiales norteamericanas vengan a capacitar a nuestra gente, pero si se meten en otras actividades no los queremos”, dijo un instructor en la Universidad Nacional de Defensa en Islamabad.
Dijo que “otras actividades” podría incluir el espionaje sobre el programa de armas nucleares de Pakistán o tener contacto con los grupos militantes. Existe la sospecha entre los principales dirigentes militares que las tropas estadounidenses están reuniendo información de inteligencia sobre estos grupos y no comparten la información, o incluso que ayudan activamente a rebeldes.
“La sospecha principal es ¿por qué se quedan después de terminar su trabajo?, “dijo otro funcionario de seguridad.
Entrenadores estadounidenses tienen conocimiento dedatos de inteligencia e informan de ello a su cadena de mando, a veces compartiendo con sus colegas de Pakistán, pero no siempre.
Tomado de Contrainjerencia
Comentar este post