Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El polvorín

Un segundo “boom” de exploración de hidrocarburos amenaza la Amazonia peruana

13 Octubre 2010 , Escrito por El polvorín Etiquetado en #Politica

 

Los investigadores Martí Orta y Matt Finer mencionan como alternativa a tamaña hecatombe socioambiental y climática la innovadora Iniciativa Yasuní-ITT de Ecuador, liderada por el Presidente del Ecuador, Rafael Correa, que espera contribuciones internacionales como contrapartidas para no explotar los ricos campos de petróleo del ITT que se encuentran en el inmenso y diverso parque nacional amazónico.

Una rápida proliferación de concesiones para la exploración y explotación de petróleo y gas sin precedentes amenaza la Amazonia peruana. La cantidad de superficie bajo concesión va camino de cubrir el 70% de la región, amenazando la biodiversidad y las poblaciones indígenas de la región.

Los investigadores ambientales Matt Finer y Marti Orta-Martínez exponen las terribles consecuencias del llamado Proyecto Bloque 67 y la ausencia de una política ambiental que proteja esa región vulnerable y a las comunidades indígenas.
 Esta es una de las principales conclusiones a que han llegado dos investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la ONG Save America’s Forests, con sede en Washington DC, que han documentado por primera vez toda la historia de actividades hidrocarburíferas de la región y han realizado proyecciones de futuro para los próximos cinco años.

La investigación ha sido realizada por Martí Orta y Matt Finer, investigadores del ICTA y Save America’s Forests, repectivamente, y publicada en “Environmental Reserach Letters”. Los investigadores han encontrado que recientemente se ha otorgado en concesión a compañías de petróleo y gas natural más Amazonia peruana que en ningún otro momento.
 
En la actualidad hay 52 concesiones de hidrocarburos activas, que cubren más del 41% de la región, frente al 7% que lo hacía el año 2003. Los autores alertan de que en la actualidad la región se encuentra en las etapas iniciales de un segundo “boom” de exploración de hidrocarburos y que la superficie de concesiones va camino de cubrir el 70% de la región.

 

Los datos recogidos revelan una extensa historia hidrocarburífera en una de las selvas tropicales más grandes del mundo: más de 100.000 Km de líneas sísmicas y cerca de 700 pozos que han producido unos 1.000 millones de barriles de petróleo en los últimos 70 años en la Amazonia del Perú, el segundo país en extensión amazónica tras Brasil. El primer momento álgido de las exploraciones de hidrocarburos tuvo lugar a principios y mediados de la década de 1970, procediéndose posteriormente a su explotación, entre finales de los 70 y principios de los 80.

Los autores han descubierto también tendencias interesantes, como que ha habido una disminución constante en la producción de petróleo de la Amazonia desde el punto máximo, alcanzado a principios de los 80. En cambio, la producción de gas natural se ha disparado desde 2004, con el inicio de la producción en el proyecto Camisea. 2009 fue el año de menos producción de petróleo en 30 años, pero el sexto consecutivo de un rápido incremento de la producción de gas natural.

La mayor parte de las concesiones se superponen a zonas sensibles, como áreas naturales protegidas por el estado peruano y territorios oficialmente reconocidos de los pueblos indígenas. En concreto, una quinta parte de las áreas protegidas y más de la mitad de todas las tierras indígenas tituladas de la Amazonia peruana están cubiertas por concesiones de hidrocarburos.

 
Y lo más preocupante, según los investigadores, es que las concesiones cubren también más del 60% de la zona propuesta como reserva territorial para los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
 
Los autores subrayan que uno de los aspectos más preocupantes es la expansión de la frontera hidrocarburífera, que hace que las últimas regiones remotas y vírgenes de selva tropical que hay en la Amazonia estén ahora al alcance de las compañías de gas y petróleo.

Como ejemplo, los investigadores mencionan el Bloque 67, operado por Perenco y sito en uno de los rincones con más biodiversidad de la Amazonia, sobre más de 300 millones de barriles de reservas probables de petróleo. Su desarrollo para la extracción de hidrocarburos ya está programado. Este bloque se solapa también con una reserva territorial propuesta para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento. Lo mismo sucede con el vecino bloque 39, cedido en concesión a Repsol-YPF, que, aun encontrándose todavía en fase de exploración, afecta a la misma área y al mismo territorio indígena.

El primer “boom” de los años 70 tuvo graves impactos ambientales y sociales y, según los investigadores, todo parece indicar que el segundo también los comportará. De hecho, el año 2009 ya se produjeron trágicos enfrentamientos entre manifestantes indígenas y fuerzas gubernamentales en la localidad de Bagua, debidos, en gran parte, a los esfuerzos del gobierno por otorgar concesiones o vender las tierras indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado.

Martí Orta y Matt Finer, investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona  (ICTA) y Save America’s Forests, repectivamente creen necesario un debate político riguroso, que incluya un análisis más exhaustivo de los impactos medioambientales y sociales de la actividad hidrocarburíferas en la región, con soluciones para evitarlos o al menos minimizarlos de manera efectiva.
 
Martí Orta y Matt Finer mencionan como ejemplo la innovadora Iniciativa Yasuní-ITT de Ecuador, que espera contribuciones internacionales como contrapartidas para no explotar los ricos campos de petróleo del ITT que se encuentran en el inmenso y diverso parque nacional amazónico. Teniendo en cuenta que el Bloque 67 se encuentra justo al otro lado de la frontera del ITT, los investigadores concluyen sugiriendo utilizar una estrategia similar en Perú.

Para hacer la investigación, los investigadores han recopilado documentación oficial de las diferentes entidades responsables a lo largo de la historia petrolera peruana. Han analizado los datos oficiales del gobierno peruano y las empresas energéticas estatales Petroperú y Perupetro, con respecto a contratos, pruebas sísmicas, perforación de pozos y explotación de petróleo y gas natural en la región durante los últimos 40 años. La información de las actividades previas a 1970, en qué sólo hubieron dos concesiones petroleras en explotación, han sido reconstruidas a partir de datos presentes en estos documentos.

El impacto en las poblaciones indígenas y en la biodiversidad ha sido analizado mediante Sistemas de Información Geográfica, para el cálculo de superposiciones entre las actividades de hidrocarburos y las diferentes categorías de usos del suelo: áreas naturales protegidas, territorios indígenas titulados y reservas territoriales de los pueblos en aislamiento voluntario.
 
 

Biodiversidade na Amazônia peruana ameaçada

Estudo revela que a concessão de áreas de exploração de petróleo e gás natural põe em risco a biodiversidade da Amazônia peruana. Confira a reportagem do Globo Amazônia, 21/02/2010.
 

Segundo artigo dos pesquisadores Martí Orta e Matt Finer publicado na revista especializada “Environmental Research Letters”, nunca antes o governo concedeu tantas áreas para exploração do subsolo na região.

Os cientistas reuniram pela primeira vez um histórico completo das atividades relacionadas ao setor petrolífero naquela zona. Eles concluíram que atualmente 41% da Amazônia peruana está loteada em 52 concessões.

Os pesquisadores levantaram que a região teve um boom de exploração de petróleo no final da década de 1970 e começo da década de 1980. Desde então, há uma tendência de queda da extração do óleo, mas a produção de gás natural vem aumentando e está maior do que nunca.
Ainda de acordo com o levantamento, a maioria das concessões foi feita em áreas sensíveis do ponto de vista ambiental ou da questão indígena. Um quinto das reservas ambientais e mais de metade das terras indígenas na Amazônia peruana têm concessões em seus domínios.

Outro dado preocupante é que mais de 60% das terras para as quais se propõem criar reservas para índios isolados (que não têm contato com o “homem branco”) estão dentro de áreas de concessão.
Os autores sugerem que o Peru deveria aumentar o debate interno sobre a necessidade de preservação de sua porção da Amazônia e poderia refletir sobre a adoção de projetos semelhantes à iniciativa Yasuní-ITT, pela qual o Equador tenta levantar fundos internacionais para evitar a exploração do subsolo de uma área de floresta com altíssima biodiversidade.

 
 

RCA_Lote76_EIA_chica

Dar clic para ampliar http://www.servindi.org/actualidad/18359

Mapa 3: Líneas sísmicas, rutas de vuelo, helipuertos, zonas de descarga del Lote 76 en la RCA. Fuente: Estudio de EIA Lote 76, presentado en Audiencia Pública en Marzo 2009.

Blog de RIDEI » Perú: El lote 76, Hunt Oil y la R.C. Amarakaire ...

30 Oct 2009 ... Perú: El lote 76, Hunt Oil y la RC Amarakaire: Una historia de corrupción y violación de derechos ,La Red Internacional de Estudios ...
blog.pucp.edu.pe/.../peru-el-lote-76-hunt-oil-y-la-r-c-amarakaire-una-historia-de-corrupcion-y-violacion-de-derechos -
 
 
Entre los hallazgos de la investigación está que el 84% del la Amazonia Peruana ha estado o está dividida en zonas actualmente utilizadas para las actividades de exploración de hidrocarburo y esto plantea muchas preguntas. Por ejemplo, ¿Cuál ha sido el impacto acumulativo positivo de la reducción de 100,000 kilómetros de líneas sísmicas a través del vital bosque amazónico? Poco se sabe sobre las consecuencias medioambientales de la prueba sísmica exploratoria, particularmente la forma de trabajo intensivo 3D que está siendo utilizado ahora con mayor frecuencia.

Durante la fase de la exploración, hay tala de árboles relacionada con la construcción del campamento base, sub-bases y numerosos helipuertos. La mayoría de los proyectos sísmicos modernos requieren por lo menos 50 helipuertos, y los proyectos sísmicos más grandes pueden requerir hasta centenares.
 
Hay también consecuencias potenciales para el medio ambiente debido al ruido emitido por los helicópteros, la afluencia de una gran cantidad de equipos de obreros sísmicos en áreas remotas, el corte de centenares de kilómetros de líneas sísmicas a través del sotobosque y la detonación de miles de explosivos sísmicos.

Un reciente estudio sobre el impacto de las pruebas sísmicas en 2D en una sección bien apartada en la Amazonia Peruana (bloque 39) encontró una disminución significativa en el volumen del grupo del Mono Atelo Peludo en peligro de extinción (Ateles Belzebuth) durante la fase de pruebas sísmica (Instituto Smithsoniano para la Conservación de la Biología 2009).



Aunque no se detectó ningún impacto negativo en las especies
focales del estudio, el Ocelot (Leopardis Pardalis), está claro que se necesita más investigación sobre los impactos de las pruebas sísmica en ambientes mega-diversos.
 
Y aunque la contaminación directa por unidad de producción nunca será probablemente tan mala como los derivados por los proyectos en los años 70, debido a las regulaciones y estándares mejorados, ciertas áreas recientes de producción y tuberías son todavía propensas a accidentes, escapes y derramamientos.

Y puesto que las tuberías a menudo se extienden sobre centenares de kilómetros, los impactos no son aislados exclusivamente en el sitio de la extracción. Los impactos indirectos asociados a las nuevas rutas de acceso hidrocarburo-relacionadas son también especialmente severos.

Se necesita urgentemente una política rigurosa de debate, incluyendo un mayor análisis de impactos potenciales ambientales y sociales en la Amazonia Peruana dado que enfrenta un incremento de actividades relacionadas a la exploración y/o explotación de hidrocarburos.

El Ecuador busca fuentes de ingresos alternativos en la Comunidad Internacional para compensar la pérdida financiera al no extraer petróleo en tres campos, conocido colectivamente como ITT (Ishpingo-Tiputini-Tambococha
). Dado que el bloque polémico 67 está apenas a través de la frontera del ITT, quizás Perú podría emplear una estrategia similar para evitar impactos en esta región binacional con extraordinaria biodiversidad y con población indígena.

Alguna de las zonas más remotas e intactas del mundo, como la Amazonia Peruana, han incrementado la actividad industrial debido al aumento de la demanda mundial de petróleo y a las bajas en las reserva del mismo. Estas actividades se realizan, sin embargo y desafortunadamente, sin marcadas medidas  y políticas optimizadas.

 
NOTAS:

*Título original: A second hydrocarbon boom threatens the Peruvian Amazon: trends, projections, and policy implications. Matt Finer and Marti Orta-Martinez. Environmental Research Letters. 2010. Institute of Physics and IOP Publishing Limited 2010.
1 Save America’s Forests, 4 Library Court NW, Washington, DC 20003, USA
2 Institut de Ciencia i Tecnologia Ambiental, Universitat Autonoma de Barcelona,
08193 Bellaterra (Barcelona), Spain. February 2010. Páginas 8.9.
Informe detallado accesible en línea en
<http://www.iop.org/EJ/abstract/1748-9326/5/1/014012/>
Nota del Editor de Seinforma: Algunas referencias académicas han sido suprimidas en este artículo. Para verlas todas por favor consulte la fuente original. Nos disculpamos con los autores y con su editor también.
 
 
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post