Uruguay: ¡DISOLUCIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS YA!
Estimado cro:
Leimos el comunicado de Madres y Familiares, que compartimos plenamente en sus conceptos medulares

|
TALLER sobre FFAA
Aporte de ProUNIR
Marco ideológico general
Las FFAA son en los Estados capitalistas el núcleo principal del aparato de coacción y represión , junto a las fuerzas de la policía
El Estado es una estructura ( compuesta de distintos aparatos) que surge históricamente cuando una organización socioeconómica alcanza un nivel de complejidad determinado Esta estructura estatal contribuye de manera fundamental a darle una unidad a esa organización económico y social, en el marco de un territorio donde el Estado ejerce su acción
La acción del Estado no es neutra con relación a las distintas clases sociales en que se organiza la población del mismo, en particular en las sociedades capitalistas Mas allá de que en determinadas coyunturas pueda manifestar una autonomía relativa con relación a los distintos actores sociales o una función “arbitral”o de “regulación” entre las distintas fracciones de la clase dominante o incluso entre las mismas y la clase trabajadora ; su función fundamental e insoslayable es garantizar la inalterabilidad del “orden” O sea los mecanismos que hacen de la burguesía la clase dominante de la sociedad
Las FFAA constituyen el núcleo fundamental del aparato represivo y coactivo del Estado capitalista Son por tanto el reaseguro ultimo de la clase dominante cuando fallan los demás mecanismos “habituales” de dominación, que tienden a reposar en el control ideológico de los sectores populares a través de los medios de comunicación y las formas “orgánicas” en que se trasmite desde temprano la ideología de la clase dominante y su visión del mundo ( sistema educativo , familia tradicional como reproductora de valores conservadores , alineación religiosa , cultura del escapismo, etc)
En América Latina ( incluido el Uruguay) y a nivel mundial las FFAA han intervenido contra la propia población y los trabajadores, mediante los innumerables golpes de Estado, mas o menos cruentos según los casos , pero en la inmensa mayoría de los casos , dirigidos también contra la clase trabajadora y sus organizaciones Pero con frecuencia, la represión de las FFAA ( y por supuesto aun mas , las policiales) se ejerce sobre los sectores populares, sin que medie en quebrantamiento institucional de un golpe liso y llano militar
En la actualidad y habiéndose desprestigiado las FFFA a nivel continental por su papel en las brutales dictaduras de la década de los 70-80, por los centenares de miles de desaparecidos y asesinados y estando como estamos en una coyuntura diferente a la de ese periodo mencionado, la posibilidad de los golpes clásicos ( si bien no deben descartarse) no entran por ahora en la agenda de las clases dominantes ni del imperialismo norteamericano
La utilización del aparato represivo se buscara realizarla dándole una cobertura “legal” “democrática” con parlamentos domesticados o con integración recortada , con un Poder Ejecutivo “civil” , con Poder Judicial mas o menos cómplice Incluso el caso de Honduras se ajusta a esa descripción que se aparta de los que han sido los golpes de Estado militares clásicos que sufrimos en las décadas pasadas
Ello se puede llegar a dar cuando la clase dominante y el imperialismo juzguen que están en peligro sus intereses y que ello exige alterar el orden legal tradicional existente hasta ese momento
Después de que se produjo en la mayoría de los países de América Latina la llamada “restauración democrática” el imperialismo reajusto su doctrina al respecto , postulando la necesidad de FFAA nacionales mas reducidas , tanto en el numero de sus efectivos como en la cantidad de oficiales, el concepto de “profesionalización” y su subordinación a las llamadas “fuerzas de despliegue rápido”
Esta ultima formulación busca crear una fuerza de intervención multinacional , dirigida por EEUU e integrada por contingentes de distintos países para intervenir en casos en que el imperialismo juzgue que hay conmoción interior, “gobiernos autoritarios y populistas irresponsables” “ Estados fallidos o dominados por la narco-política” ( con la excepción por supuesto de Colombia, a quien cuadra al pelo dicha definición)
Esta fuerza no es una elucubración teórica Se ha estrenado con la virtual ocupación de Haití Al imperialismo le sirve que otros países le saquen las castañas del fuego poniendo sus soldados ( y sus eventuales bajas) o lo secunden en sus empresas neocoloniales, como en Irak o Afganistán
Una tendencia cada vez mas nítida y que acompaña las intervenciones de EEUU en Irak y Afganistán y también en Colombia es la privatización de la guerra, en el sentido de que un papel cada vez mas importante lo cumplen compañías privadas como la Dyncorp, Blackwater, etc en una especie de reedición de los mercenarios que se alquilaban en las guerras del Renacimiento europeo
Levantar nuevamente la bandera de la necesidad de la Disolución de las FFAA
Tarde o temprano, en la medida que la lucha popular se reactive y amplios sectores retomen la lucha por los postulados históricos de la izquierda y el movimiento popular traicionados por el FA, nos encontraremos con el obstáculo de las FFAA Este organismo, sin valor alguno para la defensa exterior del País, que no tiene ninguna hipótesis de conflicto en consideración, en relación a la única potencia del mundo que podría atacar y ocupar nuestro país( que son los propios EEUU), tiene sin embargo un enorme potencial represivo desarrollado para amedrentar y reprimir cruentamente al pueblo
Gastan una porción del Presupuesto equivalente a mas del 3,7 % del PBI, tanto como lo que se destina a la Educación y mas de lo que va al MSP
Desde el ocaso de la llamada “tendencia legalista” a partir de los 70 ( muchos de cuyos integrantes fueron a prisión) no hay ninguna tendencia en su seno que pueda reputarse de antiimperialista o democrático-radical Todas son derechistas, en mayor o menor medida adscriptas a la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional
No hay ninguna evidencia de que los programas de formación de la oficialidad hayan cambiado sustancialmente No hubo nunca una autocrítica real de lo actuado ( fuera de erráticas excusas o planteos de que “se perdieron los puntos de referencia” por parte de los comandantes que cada tanto aluden al pasado dictatorial Otros no se molestan en disimular la reivindicación abierta de los crímenes y torturas )
Los oficiales involucrados en violaciones de los DDHH ( que se estima puedan ser unos 400) no solo no han sido juzgados y encarcelados ( fuera de un pequeño grupo emblemático demasiado quemado de represores a los que se mantiene en una cárcel VIP ) sino que los anteriores gobiernos de los PPTT y los mas actuales del FA les han permitido permanecer en una mayoría de casos en posiciones de mando hasta su retiro
La experiencia de la dictadura ha recreado en la mayoría de la población un sentimiento antimilitarista que es necesario aprovechar
Levantar con argumentos contundentes la consigna de que el país no necesita FFAA, porque estas no tienen valor militar ni intención de defender al país , es un elemento fundamental PARA DEBILITAR POLÍTICAMENTE A LARGO PLAZO a las FFAA
Alguien podrá decir que ningún ejercito se disuelve por una simple campaña política, aun si llegara a ser masiva, sino solo si es derrotado militarmente ( tal como decía por otra parte el Che) Eso es cierto
Históricamente vemos que la derrota y disolución pueden ser producto de una guerra externa perdida a la que sigue la Revolución, que encuentra el aparato represivo postrado y en desbandada ( Rusia 1917) Pueden ser producto de una guerra civil que involucra o conduce a su termino a la disolución de las FFAA ( Casos de Costa Rica 1940 o Líbano en los años 70, en este ultimo caso el ejercito fue reconstruido en base a un acuerdo político de las fracciones en lucha , con otra base de poder interna )
Pero en muchos casos la disolución o división de las FFAA, subsiguientes a su derrota militar , ocurrieron cuando convergieron movimientos revolucionarios armados en ascenso con insurrecciones populares ( caso de CUBA 1959, Nicaragua 1979, en parte también Bolivia 1952, aunque en estos dos últimos países la involución de los procesos llevo a la restauración del ejercito tradicional )
Cuando se levanta la consigna de la disolución de las FFAA no se estaplanteando ingenuamente que con la misma bastaría para disolver elaparato represivoSe esta usando una consigna útil, con fundamentos racionales que llegan rápidamente al común de la gente, para debilitar políticamente a las FFAA y en el corto plazo, cerrarle el paso al avance ideológico de las concepciones autoritarias y represivas
No es lo mismo enfrentar a unas FFAA que cuenten con el respaldo o la benevolencia indiferente de una parte de la población que enfrentarlas en un clima de deslegitimación, aislamiento y falta de apoyo del conjunto de la misma
En ese sentido, el planteo de la disolución de las FFAA ( que fuera levantado en los decenios pasados por Frugoni, Quijano y Grauert ) se distingue de otros como los de “reducción y profesionalización con sustitución de la Doctrina de la Seguridad Nacional por la Doctrina de la Defensa Nacional “defendida por el Gral Víctor Licandro, en la Comisión de Defensa del FA, cuando aun la presidía
Si bien Licandro sostenía cosas compartibles tales como su rechazo a la formación de oficiales en las escuelas yanquis,a las Operaciones Unitas y la no participación de Uruguay en las llamadas” Misiones de Paz” ( Haití, Congo,Sinai) su concepción es notoriamente insuficiente porque preserva en definitiva el aparato represivo ( modificado por cierto) pero sin cuestionar su existencia
También se diferencia de las concepciones de división de las FFAA por los medios de la simple propaganda política, cultivando la eventual aparición de un ala militar “antiimperialista” “patriótica” ( que se creyó ver por muchos en los comunicados 4 y 7 de febrero de 1973)
Esta ultima concepción abonada por la ya clásica expresión de que “las manifestaciones de la lucha de clases no se detienen en la entrada de los cuarteles “
En una institución verticalista, autoritaria, donde el debate es mal visto y donde se educa desde el oficial hasta el soldado raso en el habito de la mas absoluta obediencia , hasta niveles irracionales, las manifestaciones de la lucha de clases se reflejan en su seno de una manera lógicamente mucho mas tenue que en otros sectores del propio aparato del Estado
No es imposible por cierto que en países de América Latina surjan en determinadas circunstancias liderazgos provenientes de las FFAA, que se enfrenten al imperialismo ( el caso de Chávez es el mas actual, mas allá de los juicios que se tengan del proceso que lidera, si el mismo tiene un potencial revolucionario o es una repetición mas o menos parecida de procesos populistas anteriores)
Pero este caso, no se puede explicar sin la conmoción que significo la actuación represiva del propio Ejercito en el Caracazo, cuando masacro a mas de 3000 personas en pocos días
No vemos en Uruguay una situación similar ni este es el camino para nuestro país
Levantar la consigna y preparar un Juicio Popular a la Dictadura
Este es otro terreno para realizar una tarea de educación ideológica a grandes sectores populares
De hecho se ha ido configurando en la sociedad una visión distorsionada del fenómeno de la dictadura Desde la teoría de los dos demonios, ampliamente preconizada y defendida por Sanguinetti, según la cual “ los tupamaros trajeron la dictadura al enfrentarse con la Policía y el Ejercito “, pero sostenida por no pocos dirigentes y votantes del FA ; hasta aquellos que reconociendo que el proceso autoritario iba dirigido hacia el conjunto del movimiento popular y no solo hacia las expresiones armadas han adquirido la idea tan cara a los reformistas de que toda radicalización ( del conjunto de los sectores populares) es contraproducente
Aquí ni siquiera el pueblo ha tenido los equivalentes informativos que supusieron en Argentina y Chile las Comisiones Sabato y Rettig A veces ha habido algún informe fragmentario perdido entre la demás programación en el canal oficial ; pero nunca se ha dado un nivel de información continuo e integral acerca de lo que ha significado la dictadura en todos los terrenos ( DDHH, económico, condicionamientos políticos, culturales y psicológicos hacia el conjunto de la población)
La inmensa mayoría de los jóvenes y nuevas generaciones de quienes nacieron después de 1985 carecen de información o tienen vagas o fragmentadas nociones Basta hacer una breve encuesta para convencerse de ello No hay desde el Poder político la mas mínima intención de preservar la Memoria ( lo cual in cluye la mas amplia información, incluso a través del sistema Educativo )
Sin embargo nuestra experiencia nos demuestra que muchos jóvenes y no tan jóvenes, cuando se les explica, expresan interés en saber
Todo ello son argumentos a favor de avanzar en el enjuiciamiento de ese periodo , por medio de un Juicio Popular a la Dictadura
Para que sea posible y efectivo, es necesario realizar una gran acumulación de militancia, organizaciones y esfuerzos para asegurar que la iniciativa cuente con el interés y la expectativa de amplios sectores populares y no sea un mero ejercicio limitado a los círculos de los militantes de siempre
Como medidas a impulsar en este camino, planteamos las siguientes :
Anular la Ley de Impunidad
Sigue siendo una asignatura pendiente Si pensamos que solo nos falto un 3% para llegar a anularla por vía plebiscitaria, se hace evidente que quienes se movilizaron por la anulación no tuvieron fuerza o no supieron contrarrestar la propaganda abierta o encubierta de sectores del FA ( y en particular del sector de los exguerrilleros que han realizado desde hace mucho tiempo las nefastas”transas” con las FFAA que ya conocemos) a favor de no votar la papeleta rosada
Juicio y Castigo a los culpables de Violaciones de los DDHH durante la dictadura y en el periodo previo
Juicio y castigo a los responsables de la represión del Filtro y la muerte de los cros Morroni y Facal
Los principales implicados no solo no han sido juzgados sino incluso ascendidos por el anterior gobierno del FA
Rechazar la participación de efectivos de las FFAA en las llamadas “ Misiones de Paz” , en particular el papel que las mismas cumplen en Haití como virtuales fuerzas de ocupación al servicio del imperialismo
Rechazar la participación de la Armada en las Operaciones Unitas y demás ejercicios militares conjuntos que periódicamente programa el imperialismo
También la eventual instalación de bases militares encubiertas, tal el caso de la de Santa Catalina
Por ultimo, dar a conocer la información disponible en los archivos existentes en poder del Estado o a los que se pudiera acceder en el futuro, así como la información proveniente de archivos de otros países e incluso de los propios EEUU, ya desclasificados
Comentar este post