Uruguay , Dia del Medio Ambiente. Dr. Enrique Viana
"En verdad, nada hay para conmemorar en el Día del Medio Ambiente.
Plombemia en niños, los residuos de Dirox sobre el Acuífero Raigón, contaminación electromagnética generada por los transformadores de UTE, Monocultivos forestales a mansalva, Mega-Plantas de Celulosa, Minería a cielo abierto, Mega-puertos por doquier, afectación o desaparición de áreas y bienes ambientales protegidos, transgénicos, agrotóxicos, contaminación de nuestros cursos de agua, competencias ecuestres en las playas, el colector de Punta Carretas roto, etc., no lo permiten.
Y estos asuntos no se arreglan con consultas populares, ni con participación pública digitada, ni con ordenamientos territoriales a discreción de la administración, ni con la falsa responsabilidad social empresarial.
Los problemas ambientales se arreglan cumpliendo y haciendo cumplir la Constitución y la Ley, expresiones soberanas y populares por excelencia en un Estado de Derecho. Cumpliéndolas y haciéndolas cumplir administrativa y judicialmente.
No hay misterios. De lo contrario son letra muerta o Estado Teatral. Ahora, si lo más importante son los contratos de inversión secretos donde se ceden Soberanía y República, entonces, las decisiones cruciales seguro no se toman en la mesa de la protección ambiental, y, así, los procesos de evaluación de impactos y los controles ambientales no son tales sino meras apariencias.
Nada hay para conmemorar".
Dr. Enrique Viana
Dr. Enrique Viana
Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post