URUGUAY: Enero Segunda quincena (1)
URUGUAY Enero Segunda quincena (1)
Escribe: Enrique Cuadrado
El Temporal
Comenzamos la segunda quincena del año, con un tremendo temporal de viento y lluvia que se abatió sobre el territorio, el Domingo 16 próximo a las cinco de la tarde causando fuertes daños En Rio Negro, Soriano y Durazno. “Fray Bentos y Mercedes quedaron totalmente a
oscuras ayer luego de una turbonada que en pocos minutos tiró las líneas de UTE y destrozó construcciones de diverso tipo, dejando incluso un saldo de dos heridos de escasa entidad. Los intendentes Omar Lafluf (Río Negro) y Guillermo Besozzi (Soriano) convocaron de inmediato a los respectivos Comités Departamentales de Emergencia para intentar paliar la situación”. (U.NOTICIAS, 17/01)
El Hurto
La fiscal Mirtha Guianze, fue robada en su casa de veraneo, donde se aprestaba a dar la puntada final, en su tréplica respecto a la responsabilidad del ex dictador Gregorio Álvarez, también llamado de pobre viejito, por el actual mandatario. El pobre viejito está hospedado junto a otros convictos de su misma laia, en el Country de la calle Domingo Arena, que su antecesor Tabaré hizo construir de apuro, para solaz y esparcimiento de otra media docena de rufianes de uniformes.
Cabe destacar que este country se convirtió en la primera joda del gobierno Vázquez, antes de su celebración en Melo de: “Se acabó la joda” (expresada con el gesto adusto a los 4 vientos). Ya que el country se hizo sin licitación, se dijo que la harían los propios militares sin costo alguno para las arcas del estado; y resultó que fue un tal Coronel de apellido (pero ex militar al fin), empresario de Cerro Largo, con vínculos con los Nin Novoa, quien facturó una millonada. Un poco por la obra, otro poco por la urgencia y quien sabe otro poco por algunos compromisos debidos a sus gestores por la adjudicación.
“La fiscal penal Mirtha Guianze fue objeto del robo de su computadora personal ayer en la madrugada, mientras dormía en su casa del balneario Punta Rubia, en el departamento de Rocha. Guianze dijo a Ultimas Noticias que tenía “casi pronta” la respuesta que iba a presentar a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por la solicitud de casación que hizo el ex dictador uruguayo Gregorio Álvarez. Esta es la segunda vez que le roban su computadora personal a Guianze. en marzo del año pasado también le robaron de su casa en Las Piedras una laptop, que contenía información de varias causas”. ¡Y nosotros decimos que mala suerte!
La falta de Medicamentos en ASSE
Una información que no sale en las noticias diarias, es sin dudas la falta de medicamentos, en las policlínicas y hospitales públicos dependientes de Asse. Una vecina se quejaba amargamente estos días, porque en la Farmacia del Centro de Salud, de la Ciudad de la Costa ya faltan remedios para los enfermos crónicos, desde hace un tiempo. Los pacientes son enviados a Montevideo. A buscar los faltantes en el Hospital Filtro, donde no es seguro que los encuentre. Así sucedió en esta oportunidad. Aparte de la burocracia instalada en el lugar, por ser ajena al mismo, la vecina encontró solo uno de los dos medicamentos que precisaba.
La señora llegó (después de viajar 1 hora y media en dos ómnibus a la ida) con el carné de asistencia, la orden con los remedios requeridos con la dosis diaria, y la cédula. Y se presentó en la Farmacia del Hospital. Primero la mandaron buscar las recetas a la dirección. Allá fue. Cuando volvió a la farmacia había cola y tuvo que esperar. Cuando llegó a la ventanilla, tuvo que volver para atrás e ir a otra oficina para ser ingresada. Cuando regresó, había otra cola. Otra vez a esperar. Esto me lo contó a la salida antes de volver. Yo la había acompañado hasta allí, porque ella tenía miedo de perderse. Le dieron un remedio que precisaba pero en un envase de 20 comprimidos que no alcanzaba para los treinta días. Y tan mareada estaba, que no se animó a reclamar. Le pedí que me esperara un minuto que quería observar el panorama de cerca.
Me encontré en la puerta de entrada de la salita donde está situada la farmacia, con un cartel de NO HAY, debajo del cual tres hojas tamaño oficio informaban cuales eran los medicamentos que faltaban: 16 en la primera, encabezados por insulina y tirillas para teste de glicemia. 19 nombres de medicamentos que faltaban en la segunda hoja y en la tercera los relativos a Salud Mental, sumando 18 inexistencias. Un total de mas de 50 remedios ¿será que algo no anda mal en Asse?
Demoramos casi dos horas para volver, (otra vez empleando dos ómnibus), por causa del horario y un accidente fatal en el camino. Hice cuestión de pasar enfrente a una de las farmacias de mi barrio, antes de regresar a mi casa. El pizarrón con las ofertas estaba en la puerta como la primera vez que lo vi. Las ofertas seguían las mismas. Muchos de los medicamentos que faltan en las policlínicas y hospitales, se ofrecen allí a 100 pesos. El día que entré a preguntar por un remedio, la joven que me atendió abrió una gaveta abajo del mostrador que contenía docenas de blíster sin envase. Como no iba a llevar nada igual quise confirmar el precio, y pregunté por un remedio cualquiera..
--Cien pesos me dijo la muchacha. Me despedí prometiendo volver con el nombre correcto y las características del que yo buscaba. La Farmacia queda por casualidad, a menos de cien metros del Centro de Salud de la Ciudad de la Costa. Y me vuelvo a preguntar ¿será que algo no anda mal en Asse? ¿O será que le entregaron la salud de más de un millón de uruguayos a una banda de incapaces?
Días pasados en su columna de Uruguay al Día, el doctor Javier García se refería a la actual gestión de Asse, afirmando que: “la empresa pública mas grande del país, con mas de un millón de usuarios, miles de funcionarios, 70 hospitales, decenas de policlínicas y 600 millones de dólares de presupuesto es manejada con criterios de cantina de comité”.* Ver también nota de El Polvorín al pie
La Ocupación
Esto viene a colación de la ocupación de un terreno en Manga por 300 familias sin viviendas. La gente es mala y comenta. Se rumorea que esas tierras paradas sin producir, pertenecerían a un amigo del presidente, que las habría adquirido para especular. Entre las 300 familias, habría quienes no podían pagar un alquiler, aquellos que permanecían hacinados como agregados con familiares y otros, prácticamente en situación de calle. Posiblemente también existirían algunos vivillos, que demarcarían uno o varios lotes, para después engañar a algún incauto, quitándoles algunos pesos por el lote para luego desaparecer de inmediato.
En cuanto a la ocupación le tocó hablar al Subsecretario de Vivienda, Jorge Patrone, quien, entrevistado por Observa aseguró que la ocupación “no es el mecanismo para exigir una vivienda” y se preguntó qué pasaría con las demás personas que no tienen vivienda si el gobierno cede ante esta presión. Y yo me pregunto como debería ser: ¿Entrando en la calesita de la burocracia estatal?... ¿pidiendo por favor? ¿Anotándose? ¿O mendigando? En la última campaña electoral de Jorge Batlle sus dirigentes anotaron a quien quisiera comprometer su voto, a cambio de una vivienda. Fue un suceso la cantidad de anotados. Y un fiasco el reparto de casas o terrenos.
Cuando aún no tenía veleidades de llegar a la presidencia, en junio del 2005, el actual presidente Mujica, en su primer viaje a Bella Unión con el Consejo de ministros encabezado por Tabaré Vázquez, en un aparte increpó a unos peludos que pedían tierra para trabajar y después de una puteada de esas que nos tiene acostumbradas, vociferó: ¿quieren tierra?... ¡ocúpenla! Ahora como mandatario no está. O no aparece.
El Regreso
El presidente terminó sus vacaciones, posiblemente encantado con las comodidades que le brindaron la estancia de Anchorena y la plantilla de empleados; y retornó recargado… en sus caprichos. Tiene apuro por que se hagan las cosas que quiere; como el quiere.
A la manera de él, quiere decir a los empujones, engañando o gritando más alto. En la edición del día 20, en una extensa nota de La República, comentando, la reunión del día anterior del consejo de ministros, leíamos que “Entre mates, agua mineral y galletitas al agua como únicas colaciones de la kilométrica reunión, Mujica insistió en la necesidad de que el Parlamento apure la aprobación del proyecto de ley que dinamizará las asociaciones público-privadas para proyectos de infraestructura”, que podrá ser lo último que se venda. Puesto que ya que fueron vendidos el suelo, el agua y el aire.
Además esta invasión del capital extranjero en las empresas del estado, ya lo habían intentado los últimos gobiernos blanco y colorados; acabando por ser rechazados, por la amplia mayoría de la población. Es necesario prestar mucha atención en los devaneos presidenciales del señor Mujica, pues. Y si no vean abajo:
Decía Héctor Marabotto, ex integrante del MLN, desde la página WEB de la 36 el 18 de Mayo del 2007, que Mujica es “Dueño de una personalidad esencialmente escurridiza, mezquina, ladina, embaucadora y egoísta; Mujica ha desarrollado una peculiar capacidad para engañar a quiénes sanamente se arriman a escucharlo. Usufructúa en su propio beneficio una posición creada en base a la lucha, sacrificios y sufrimientos que miles de compañeros llevaron adelante, muchos de los cuáles pagaron con sus vidas por la liberación nacional y el socialismo”.