Uruguay- Ministro de Ganaderia dijo a ganaderos que la minería es más rentable
Ministro dijo a ganaderos que la minería es más rentable
Tabaré Aguerre dio alternativas: pueden tener 15 veces más ganancia por renta, pasar a ser socios de la minera o vender y ubicarse en otro lado.
El ministro de Ganadería. Tabaré Aguerre, explicó cuáles son los beneficios que los productores agropecuarios de Cerro Chato en Valentines pueden obtener con la instalación de la minera Aratirí.
Señaló que la Ley de Minería de gran porte establece que “quienes tengan que dejar de ser productores -porque la utilización del subsuelo es propiedad del Estado- serán debidamente indemnizados; ese fue el primer compromiso que asumimos en la visita que realizamos a Cerro Chato”.
Una de las posibilidades que tienen es optar por un sistema de renta en el que podrían obtener “entre 7 y 15 veces el valor de una renta de mercado” destinada a la explotación agrícola. Es decir, “de U$S 60 por hectárea arrendada pasan a ganar U$S 900”.
La segunda opción que tienen es “vender la tierra al Instituto de Colonización, éste la pagará al precio del mercado más una compensación” y además se compromete a conseguir una reubicación para el productor.
La tercera, dijo Aguerre, es “ser socios de la minera y participar del 2% del canon”.
Por otra parte el ministro puso el ejemplo de que cuando se construyeron las represas, que hoy permiten la generación de energía para el país, nadie cuestionó el suelo que iba a dejar de producir cítricos en Salto o destinado a la lechería en Rincón del Bonete.
¿Por qué está bien generar energía eléctrica sobre un suelo que era ganadero y no está bien producir otra cosa?, se preguntó.
De acuerdo a la evaluación del gobierno, hay entre 5.000 y 10.000 hectáreas que tendrán que ser destinadas a la minería en Cerro Chato. "Es una zona donde la productividad es inferior a la media nacional”, explicó y dijo que los impactos están calculados.
El Movimiento Uruguay Libre, que impulsa el plebiscito contra la megaminería, presentará recursos legales para impedir la firma del contrato con Aratirí.
Por su lado, el senador colorado Ope Pasquet criticó el "secretismo" en el tema Aratirí y reclamó al gobierno que postergue la firma del contrato de inversión.
CANAL 10
Comentar este post
arlette 02/05/2014 14:46
arlette 02/05/2014 14:43
arlette 02/04/2014 22:01
arly 02/04/2014 21:52
arlette 02/04/2014 17:02