Ultimos Posts
Venezuela: Maduro: Santos decidió “darle una patada a la mesa” con su intento de ingresar en la OTAN
El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este lunes su rechazo a la pretensión de Colombia de colaborar con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y exhortó a sus pares latinoamericanos a denunciar esta acción por constituir una amenaza a una región que debe ser territo
Chile: Sale a la luz el listado de los Médicos que torturaron durante la Dictadura de Pinochet
Listado de médicos torturadores en la dictadura chilena, quiénes son, dónde están.
Conozca los verdaderos objetivos de la OTAN en el mundo

Animales y plantas amenazados por el cambio climático
Casi dos tercios de las plantas comunes y la mitad de los animales podrían sufrir una disminución dramática en este siglo debido al cambio climático.
Según concluye un estudio de la Universidad de East Anglia (UEA), en Norwich, Norfolk (Reino Unido), publicado recientemente en la revista ‘Nature Climate Change’.
La investigación analizó 50.000 especies globalmente extensas y comunes y encontraron que dos tercios de las plantas y la mitad de los animales van a perder más de la mitad de su hábitat climático para el año 2080 si no se toman medidas para reducir el calentamiento global y su velocidad, lo que significa que la distribución geográfica de plantas y animales comunes se reducirá a nivel mundial y la biodiversidad bajará en casi todas partes.
Se espera que plantas, reptiles y anfibios en particular estén en mayor riesgo y que el África subsahariana, América Central, Amazonía y Australia pierdan la mayoría de las especies de plantas y animales. Además, se proyecta una gran pérdida de especies de plantas para el Norte de África, Asia Central y Europa del Este.
Sin embargo, actuar rápidamente para mitigar el cambio climático podría reducir las pérdidas en un 60 por ciento y comprar otros 40 años para que las especies se adapten. Esto se debe a que esta mitigación sería lenta y después se situaría el escenario en un aumento de la temperatura mundial de 2 ºC respecto a tiempos preindustriales (1765), ya que sin esta reducción, las temperaturas globales podrían aumentar en 4 ºC para el año 2100.
Ganar tiempo
El estudio, financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (NERC), fue dirigido por la doctora Rachel Warren, de la Escuela de Ciencias del Medio Ambiente y el Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de la UEA. Sus colaboradores fueron Jeremy Vanderwal, de la Universidad James Cook, en Australia, y Jeff Price, también de la Escuela de Ciencias Ambientales y el Centro Tyndall de la UEA.
“Si bien ha habido mucha investigación sobre el efecto de cambio climático en las especies raras y en peligro de extinción, se sabía poco acerca de cómo el aumento de la temperatura global afectará las especies más comunes. El tema más amplio de la pérdida potencial de especies de amplia distribución es un problema grave, ya que incluso pequeñas reducciones en estas especies pueden alterar de manera significativa los ecosistemas”, ha explicado Warren.
Warren: “Se ha estudiado poco cómo afecta el cambio climático a las especies más comunes y nos encontramos ante un problema grave”.
“Nuestra investigación predice que el cambio climático reducirá en gran medida la diversidad de las especies, incluso las muy comunes que se encuentran en casi todo el mundo. Esta pérdida de biodiversidad a escala global empobrecería considerablemente la biosfera y los servicios ecosistémicos que proporciona”, añade la directora de la investigación, quien subraya que en otros síntomas del cambio climático, como fenómenos climáticos extremos, plagas y enfermedades, la estimación de este equipo es “probablemente conservadora”.
Pérdida de alimentos
“Los animales en particular pueden disminuir más que nuestras predicciones por una pérdida de los alimentos de las plantas”, alerta esta científica, tras señalar que también habrá un efecto en la cadena para los seres humanos por la importancia de estas especies para cosas como el agua y la purificación de aire, el control de inundaciones, el ciclo de nutrientes y el ecoturismo.
“Las buenas noticias son que nuestro estudio proporciona nueva evidencia crucial de cómo rápidamente medidas para reducir los gases de efecto invernadero, como el CO2 y otros, pueden prevenir la pérdida de la biodiversidad mediante la reducción del importe calentamiento global a 2 °C en lugar de 4 grados. Esto sería también ganar tiempo, hasta cuatro décadas, para que las plantas y los animales se adaptane a los 2 grados restantes del cambio climático”, sentencia.
El equipo de investigación cuantificó los beneficios de actuar ahora para mitigar el cambio climático y encontró que hasta un 60 por ciento de la pérdida de hábitat climático proyectado para la biodiversidad se puede evitar.
“La acción rápida y rigurosa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial reduciría estas pérdidas de biodiversidad en un 60 por ciento si se baja el pico de emisiones globales en 2016 o un 40 por ciento si se reducen las emisiones en 2030, mostrando que la acción temprana es muy beneficioso”, concluye Warren.
Fuente | EUROPA PRESS
URUGUAY - SORPRENDENTE POSTURA DE ALGUNOS EDILES EN TREINTA Y TRES
ENTRÓ A LA JUNTA DEPARTAMENTAL PETITORIO POPULAR CONTRA LA
MINERÍA DE GRAN PORTE
El pasado miércoles 29 de mayo ingresó al deliberativo departamental, la iniciativa de la Comisión en Defensa de la Tierra que le fuera entregada al Edil Aníbal Bentos (PN), único de los curules que se hizo presente al acto del viernes 17 de mayo anterior, cuando el petitorio fue formalmente presentado acompañado de las firmas de 4582 ciudadanos.
En aquella oportunidad además del Edil Bentos, se hicieron presentes el Intendente Dardo Sánchez (PN) y el Diputado Hermes Toledo (FA), no concurriendo el Diputado Mario Silvera (PN), quien se disculpó posteriormente y solicitó su copia del petitorio. De los restantes 30 Ediles de la Junta Departamental que habían sido invitados con suficiente antelación, solo se recibieron las disculpas de Washington Batista (FA), quien lamentó no poder concurrir al acto por compromisos ineludibles contraídos con anterioridad.
Es sorprendente lo que ocurrió en la última sesión ordinaria de mayo, cuando ingresó a la Junta el texto del petitorio acompañado de la certificación notarial del número de firmas que lo acompañan.
El Presidente del cuerpo, Dr Guzmán Contreras (PN) quien es Abogado, expresó que tuvo dudas respecto al manejo que correspondía ante esta iniciativa popular, y que finalmente decidió darle entrada para ponerla a consideración. Al abrirse la participación de los Ediles, otro abogado, el Dr Pablo Chalar (PN), comenzó a barajar posibles encuadres jurídicos para las intenciones del grupo de vecinos que firmaban este planteo, señalando que no se cumplen las formalidades previstas en la Constitución de la República y las Leyes Nacionales o Departamentales, ya que la expresión “Petitorio Popular” que encabeza el escrito, “no está contenida en las normas constitucionales de esta manera”, aclarando que hay formas de democracia directa a las que pueden apelar los habitantes de un Departamento, pero que en tal caso se debe dar intervención a la Corte Electoral para saber si se cuenta con el número requerido de firmas. Insistió en que sus especulaciones eran fruto de la necesidad de “hacer un ejercicio de interpretación”, para intentar descifrar “que es lo que se ha pretendido” por parte de los vecinos firmantes del documento en cuestión.
Tras sus divagues, vinieron los del Edil Carlos Martínez (PN), quien confundió el petitorio con un recurso de referéndum y dijo que en su opinión habría que pasar el asunto a una Comisión de la Junta para meramente “enterar a los Ediles” de un trámite que ya se está haciendo “ante la Corte Electoral”. Insistió en que la Junta “no debe expedirse sobre nada”, “nosotros no vamos a expedirnos sobre si son válidas las firmas porque no somos la Corte Electoral”, por lo que, según su interpretación, todo se resumía a que “la Junta reciba un documento y tome conocimiento de él”.
Para contribuir a oscurecer aún más el panorama, vino la intervención del Edil Yuri Almenar (FA) que lamentó la idea de federación que parecen tener los promotores de esta iniciativa, subrayando que él ve “al país como una unidad política” y donde el tema de la minería de gran porte se está resolviendo con criterios nacionales, por lo cual, según él, esta iniciativa de los vecinos de
Treinta y Tres “está tergiversando algo que está en el debate nacional”. Terminó promoviendo el pase a Comisión del expediente donde auguró que seguramente “esta se expida por su archivo”.
Tras escucharse tales desaciertos, quien trató de poner un poco de racionalidad al debate fue el Edil Aníbal Bentos, quien leyó el artículo 30 de la Constitución de la República que consagra el derecho de petición a cualquier ciudadano ante cualquier autoridad, enfatizando: “acá no es un ciudadano solo, aunque eso bastaría, son casi cinco mil”. “El objetivo es que el Departamento de Treinta y Tres sea declarado libre de minería metalífera a cielo abierto” por lo que “se pide a las autoridades departamentales reciban este petitorio, lo consideren y eventualmente sancionen algún decreto” que contemple sus aspiraciones. Recordó en tal sentido que la nueva Ley de Ordenamiento Territorial habilita a un decreto de esas características. Destacó que las firmas presentadas significan que casi un 10% de las personas que habitan el departamento se preocupan por este tema, lo que no es poca cosa”, por lo que sentenció que “no debe ser menospreciada la voluntad de cinco mil personas.” Sugirió por tanto que el planteo “sea trasmitido a la comisión de la junta que está trabajando en las directrices departamentales de ordenamiento territorial”, o que se derive a “la comisión de legislación” para que lo estudie.
El Escribano Gustavo Domínguez (FA), coincidió con el Edil Bentos en que debe pasar a alguna comisión para su estudio y que “los ciudadanos no sientan la desconsideración de una petición que hacen”. La Dra Cristina Cedrés (PN), Abogada, restó importancia al formalismo del título del documento y expresó que “esto es una petición” y “es atendible por su contenido además de la cantidad de ciudadanos que la firman”, proponiendo que pase a la Comisión de internos y peticiones, y cerró su discurso manifestando que “la Junta debe expedirse sobre este tema”. Los Ediles Torres y Alcarráz (PN) coincidieron en que la nota pase a comisión de internos.
En una segunda intervención el Edil Pablo Chalar anunció que no acompañaba el pase a Comisión de la nota “porque para algo están las normas y hay que cumplirlas”. “A pesar de lo que aquí se ha dicho, el artículo 30 a ninguna autoridad de la República obliga a contestar”.
Carlos Martínez en nueva intervención, insistió en que la nota titulada “Petitorio” “no está remitida a nosotros pidiéndonos nada”. “¿En qué parte de lo presentado se dice “Señores integrantes de la Junta vengo a presentar un petitorio”? ¿Quién remite la nota? La Escribana nada más que certificando firmas… Esta gente va a presentar un petitorio pero no lo está presentando acá. No está remitida a nosotros pidiéndonos nada”, repitió.
Como se puede apreciar, varios integrantes de la Junta Departamental no prestaron la debida atención a la movilización popular que recogió 4582 firmas rubricando un texto sencillo y claro que apela a la responsabilidad de las autoridades departamentales.
Si se hubieran interesado tan solo leyendo la prensa y escuchando los informativos, o mejor aún, si hubieran asistido a la entrega de las firmas pocos días atrás, sabrían qué es lo que quieren los vecinos que firmaron la nota y por qué presentaron este petitorio, con lo que se habría evitado una discusión innecesaria que consumió tiempo valioso en la sesión del pasado miércoles.
Aníbal Terán Castromán
URUGUAY - DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (TREINTA Y TRES)
Miércoles 5 de junio de 2013 hora 19:00
Circulo de Pelotaris Olimar (Manuel Freire 1235, Treinta y Tres.)
Organiza: Comisión en Defensa de la Tierra – Entrada libre
Simposio "La Apicultura: un rubro que no merece ser desplazado"
Apicultor Fredy Ramos
"Consideraciones jurídicas sobre la Protección de los Recursos
Naturales"
Dr. Genaro De León (Abogado, Profesor Asistente Derecho Agrario,
UDELAR)
Uruguay: COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Basta De Amiguismo
El Poder Ejecutivo creó recientemente un fideicomiso para el funcionamiento del Estudio Auditorio Adela Reta. En la gerencia fue designado, por mayoría del Consejo Directivo del SODRE un amigo en común del Ministro de Cultura y del ex Presidente del SODRE, habían compartido tareas en la Intendencia Municipal de Montevideo.
El gerente del auditorio desconoce en forma arbitraria y con el visto bueno de la mayoría del Consejo Directivo a los funcionarios de carrera del SODRE.
Se contrata personal sin efectuar llamados externos o apelar al mecanismo del concurso, (bandera de este Gobierno y sobre todo de “nuestro” Presidente de la República), se convoca a personas de su amistad –él mismo admite el vínculo de relacionamiento, para ocupar los cargos que por derecho corresponden a funcionarios, que sí concursaron y pueden exhibir los méritos requeridos con el respaldo de probada idoneidad.
El SODRE no nació con la inauguración del Auditorio. El organismo tiene más de 75 años. Ni en el período de la dictadura cívico militar, los funcionarios sufrieron el destrato que hoy padecen. A modo de ejemplo: al personal encargado de vestuario no se le permite trabajar dentro del complejo, orden que dio el gerente antes de asumir su cargo, y tenemos toda la documentación que lo prueba. A los técnicos del SODRE para desempeñar tareas en el citado recinto- se les exige que concursen para probar su capacitación. No se toma en cuenta que, ya concursaron en años anteriores aprobando las pruebas exigidas para desempeñarse en sus cargos. En cambio, quienes cuentan con el visto bueno del gerente, sus “AMIGOS” ingresan sin rendir prueba, pasando a ocupar destacados cargos en el organismo y, percibiendo generosas remuneraciones muy superiores a la de los funcionarios públicos de toda la Administración Central.
A los integrantes del ballet, no se les permite acceder al derecho constitucional de sindicalización, cosa que hemos denunciado en todos los ámbitos (Ministerio de Educación y Cultura, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social etc.,) aquel bailarín que quiera hacer valer sus derechos, inmediatamente no baila más, orden del Director del BNS.
Los funcionarios contratados, llamados extras de la orquesta y coro no tienen fecha establecida para el cobro de sus remuneraciones, y los sueldos de los Cuerpos Estables (OSSODRE, CORO, Y CONJUNTO DE MÚSICA DE CAMARA) están muy por debajo del mismo SODRE y ni que hablar con los sueldos de los “AMIGOS”.
AFUSODRE está en contra de este Fideicomiso, porque entendemos que saltea todos los controles legales establecidos, que garantizan que los fondos del Estado se gasten adecuadamente, en la actualidad la sola voluntad de unos pocos, alcanza para que millones de pesos se gasten sin control.
Por esto y por mucho más decimos NO AL FIDEICOMISO, y solicitamos las modificaciones necesarias para dejar de padecer esta aberración legal que impulsa solamente el amiguismo y el gasto público indiscriminado y sin control!!!!!!
SALARIOS: Auditorio Adela Reta SODRE
Resolución Nº 071/2013
v Director General $ 169.709
v Director Artístico - $ 169.709
v Director Artístico BNS $ 169.709
v Gerente BNS $ 108.269
v Directora General de las escuelas $ 80.944
v Secretario General $ 75.000
Resolución 072/2013
v Coordinador Administrativo BNS $ 49.450
v Coordinador de Proyectos BNS $ 41.500
v Coordinador Escenario BNS $ 51.162
v Gerente Financiero Contable $ 55.803
v Coordinador Capital Humano $ 50.312
v Gerente de Imagen Institucional $ 50.312
CONSEJO DE ELPOLVORIN: "SALGASE DEL PIT CNT O MEJOR DICHO PICHENT"
Italia: Estudiantes expulsan a la policía de la Universidad de Bolonia
Este lunes en la Universidad de Bolonia se habián citado en la Plaza Verdi, ligada a la universidad, para llevar a cabo una asamblea. La policía italiana tenía órdenes de impedirles realizarla y les instó a dispersarse.
Los estudiantes, no dispuestos a ello, comenzaron a avanzar en masa en dirección a la plaza y contra los antidisturbios, que en un principio resistieron el envito y cargaron contra los estudiantes, pero finalmente fueron forzados por la multitud a abandonar la plaza y son expulsados.
RTVE se negó a dar la información sobre este hecho insólito.
Fuente: http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com/
España: BARCELONA: SEGUNDO DÍA DE PROTESTAS EN SOLIDARIDAD CON TURQUÍA
Las protestas van a continuar cada día de 19 a 21h hasta que finalice el abuso policial y del gobierno turco.
Turquia: Las exigencias de la Turkish Revolution
Los manifestantes de Turquia hoy declararon que tienen cuatro exigencias.
Son las siguientes;
- La violencia de la policía se debe detener y la policía tiene que retirarse.
- Todas las autoridades, incluidos el Ministro del Interior, el Director General de Seguridad Pública, el gobernador de Estambul y el Jefe de Seguridad Pública de Estambul y todos otros gobernadores y jefes de seguridad pública de las ciudades- especialmente de Ankara, Esmirna, Adana, Eskişehir, Balıkesir, Antalya, Kocaeli- deben ser removidos de sus funciones por cometer violencia contra el publico.
-Todos los ciudadanos detenidos deben ser liberados.
- Parque Gezi debe abrirse a la gente, el primer ministro debe declarar oficialmente que el proyecto de centro comercial y la reconstrucción de Taksim (Topçu) Cuartel Militar han cancelado.
Fuente: http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com/