Ultimos Posts
VENEZUELA - Maduro: Capturados tres generales de la Aviación que “pretendían alzar a la Fuerza Aérea contra el Gobierno”
Martes, 25/03/2014
VER VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=vJF3xdU0g4g
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este martes que tres generales de la Aviación fueron detenidos anoche tras corroborarse su participación en planes para ejecutar un Golpe de Estado en Venezuela.
“Lamentable por la carrera de estos oficiales que la han perdido”, afirmó durante un encuentro en Miraflores con cancilleres de la Unasur. Este martes los embajadores de los países que conforman el bloque arribaron al país para participar en conversaciones de paz.
"Están a las órdenes de los tribunales”, expresó.
"Se descubrió producto de la consciencia de los oficiales, de los más jóvenes, todos vivieron alarmados a denunciar que se les estaba convocando a un Golpe de Estado (...) Decían que esta era la semana decisiva para el Golpe de Estado”.
El Presidente informó que solicitará ayuda formalmente a Unasur para que forme parte de la comisión de la verdad instalada por la Asamblea Nacional.
Expresó que 16.270 hechos violentos se han producido en el país. Hay 35 víctimas que perdieron su vida. “Cada caso está vinculado con las guarimbas”.
____________________________________________________________________________
VENEZUELA
Piden que la misión tome contacto con todos los sectores políticos y sociales. Esperan que con los encuentros se pueda buscar la "vía para iniciar un diálogo amplio".
La canciller colombiana Maria A. Holguín pidió que haya "más partes con las que conversar" (Archivo)
martes 25 de marzo de 2014
Asunción.- Colombia y Paraguay han pedido que se amplíe la agenda preliminar de la comisión de cancilleres de Unasur que ayudará al diálogo en Venezuela para incluir "más partes con las que conversar", según dijeron hoy sus cancilleres, María Ángela Holguín y Eladio Loizaga, respectivamente.
"La agenda primaria que se remitió creemos que tiene que ser más amplia", dado el compromiso de que la misión tome contacto "con todos los sectores políticos y sociales" de Venezuela, dijo Loizaga en una rueda de prensa conjunta en Asunción, destacó Efe.
Del mismo modo, Holguín señaló que Colombia ha pedido a Surinam, que es el presidente pro témpore del bloque, que haya "más partes con las que conversar".
Ambos cancilleres participarán de la delegación de Unasur, que iniciará mañana su tarea en Caracas.
Desde el pasado 12 de febrero las manifestaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro han dejado mas de una treintena de muertos y más de 450 heridos.
En un encuentro en Chile el pasado 12 de marzo, Unasur decidió establecer una comisión especial de cancilleres para "acompañar al Gobierno de Venezuela en el diálogo que está impulsando", de forma que las diferencias en el país sean tratadas democráticamente, a través de soluciones pacificas y no violentas, según indicó entonces.
Holguín dijo que durante su viaje a Caracas espera que los cancilleres puedan dialogar con las distintas fuerzas políticas y sociales, entre las que mencionó la alianza de partidos opositores venezolanos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y los estudiantes.
El objetivo de esos encuentros, según Loizaga, es "que se pueda buscar la vía para que se inicie un diálogo amplio que pueda traer de algún modo la reconciliación en el pueblo venezolano".
"En una democracia el diálogo es el aceite que mueve todo ese proceso", añadió.
Respecto a los integrantes de la misión, Holguín recordó que la Unasur acordó en Chile que a este viaje irían todos los cancilleres suramericanos.
La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
URUGUAY - LAS BUENAS Y LAS MALAS JUNTAS
Según algunos ediles frenteamplistas, si se juntan un militante de la seudoizquierda “radical”, un representante de la derecha más rancia, y un terrateniente de los que andan en 4X4, tendremos como resultado un movimiento ambientalista contra la megaminería.
En efecto, algunos ediles frenteamplistas se han mostrado sorprendidos (o no sé qué) por el hecho de que integrantes de la UP hayan mantenido reuniones con integrantes del Partido Nacional del sector herrerista. ¡Vaya cosa!
Yo también estuve en una de esas reuniones, en oportunidad del lanzamiento de la campaña por el plebiscito, y no pertenezco ni a la UP, ni a la derecha más rancia (ni de la otra), y como no tengo la suerte de ser terrateniente tampoco ando en 4X4. Pero tampoco me trago cualquier “píldora” que el gobierno que yo voté me quiera hacer tragar, por más “dorada” y bien empaquetada que la presente. (Yo fui militante y luego apenas votante del Frente Amplio; a la etapa de hincha incondicional nunca llegué, y más bien pensaba que la condición de hincha incondicional no se correspondía con eso que se llamaba “ser de izquierda”.)
Me voy a permitir recordarles a los ediles frenteamplistas unas reuniones realizadas en los primeros años de la década del 70, en la que, entre otros, se encontraban Rodney Arismendi (comunista), José Pedro Cardozo (socialista), Juan Pablo Terra
(demócrata cristiano), Francisco Rodríguez Camusso (del Partido Nacional, creo que herrerista, precisamente), Zelmar Michellini (del Partido Colorado). Había más dirigentes y personalidades de la política uruguaya, pero con esos nombres da y sobra como para que nadie tenga por qué mostrarse tan sorprendido por tales acercamientos. En esa oportunidad, dichos ciudadanos se reunieron para iniciar las tratativas y negociaciones que darían como resultado la fundación del Frente Amplio.
Y si no recuerdan esto (ya sabemos que el tiempo pasa y se van perdiendo cosas), les diría que volvieran a mirar las fotografías del estrado en el Obelisco cuando el triunfo del NO a la reforma constitucional propuesta por los militares. Quedarían algo más que sorprendidos, al volver a comprobar quiénes estaban allí, codo con codo.
Y si no les alcanza, les recordaría algunos de los nombres de quienes andaban entreverados con los frenteamplistas cuando la campaña por el voto verde, empezando por Carlos Julio Pereira a nivel nacional y
continuando con Wilson Elso Goñi a nivel departamental.
Pero si la amnesia histórica es tal que no puedan recordar estas “aproximaciones políticas” entre adversarios cuando lo que está en juego son los intereses nacionales por encima de los sectoriales, entonces les recordaré aquella frase del Pepe en la campaña electoral, según la cual para ganar las elecciones “había que abrazarse hasta con las culebras” si fuera necesario. ¡Sí sería importante ganar las elecciones! ¿No será un poco más importante este asunto de la megaminería, importancia que justificaría el abrazo no con “culebras” sino con “la derecha más rancia”?
Pero, ¿no será este problema lo suficientemente importante como para que nos lo tomemos en serio, y nos dejemos de la pavadita de quien se junta con quien, incluida la pavadita de “la izquierda” la “seudoizquierda” y “la derecha”, cuyas fronteras hace rato que han sido pisoteadas y borroneadas y ya no se sabe muy bien qué es qué?
Pero también les recordaría otra cosa, ésta ya no tan folclórica como la del Pepe: un muy satinado folleto publicado por la empresa Aratiri, en cuya tapa están estampadas las firmas de los presidentes del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Partido Independiente. Todos esos señores representantes de estas colectividades políticas están avalando, con su firma, la actividad de una transnacional. ¿No será esto más grave y más pesado que andar con el propietario de una 4 X 4, que por lo menos es uruguayo? ¿No será la megaminería una “herencia maldita” que les estaremos dejando a los uruguayos del mañana? ¿O las “herencias malditas” sólo serían legado de blancos y colorados? ¿Creen realmente que de un lado están “los buenos” y del otro “los malos”? ¿Las transnacionales eran “malas” porque los gobernantes anteriores eran “malos”? Porque, que yo recuerde, para el Frente Amplio cuando era opositor, las transnacionales no eran malas, eran nefastas. Eran “el imperialismo”.
Decir esto ahora, ¿significa ser “radical de izquierda” o “seudoizquierdista”? Les pregunto a los dueños de la verdad oficial (porque parece que hay una).
¿Qué dicen de esto los señores ediles? Si la firma de Brovetto en dicho folleto no los sorprendió, aunque fuera un poquitito y al principio, entonces estas otras “sorpresas” no son tales. Son engañapichangas que se les tira a la gente para que se entretenga con eso y no se enfoque en lo que importa, el problema de fondo: la
megaminería.
Bolívar Viana
URUGUAY - SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO PARAGUAYO
La Unidad Popular expresa su solidaridad con las organizaciones paraguayas que luchan para evitar la imposición de una Ley de Privatizaciones, Alianza Público Privada (APP), que someta al país al imperialismo como lo está haciendo el capital financiero internacional en otros países de la región. También expresa su solidaridad con el campesinado en lucha por la defensa de la tierra, que está siendo reprimido por el gobierno reaccionario y pro-imperialista de Cartes.
Las organizaciones paraguayas luchan por la Reforma Agraria, Aumentos de Salarios y un conjunto de reivindicaciones populares, por lo cual se están desarrollando varias jornadas de lucha los días, 23, 24, 25 y que el 26 de marzo culminarán en una huelga general.
La Federación Nacional Campesina participará con marchas en varios puntos del país desde el domingo 23, culminando el día 26, con la XXI Marcha del campesinado pobre en Asunción, confluyendo ésta con la Huelga General convocada para ese día por las centrales obreras.
Son frecuentes la prisión e incluso los asesinatos de dirigentes campesinos y de otros sectores populares, y la llamada “gran prensa” latino-americana y de nuestro país (tan solícita para atender supuestas violaciones a DDHH en otros países) los ignora, hasta el extremo de que ni siquiera los pasan en sus noticieros.
Ante la amenaza de represión de las movilizaciones por el gobierno de Cartes decimos:
¡VIVA LA LUCHA DEL HERMANO PUEBLO PARAGUAYO!
¡ARRIBA LA SOLIDARIDAD!
UNIDAD POPULAR - Lema Asamblea Popular
23 DE Marzo de 2014
Reino Unido indemnizará con 100 millones por los daños causados por la vacuna de la gripe A
17 de marzo de 2014
Paciente afectado de narcolepsia
El Gobierno del Reino Unido está ultimando los trámites para pagar, a 60 personas -sobre todo niños- dañadas por la vacuna de la gripe A, 1.7 millones de dólares a cada uno (alrededor de 1.3 millones de euros). Esta es otra consecuencia del pelotazo que dieron algunos laboratorios farmacéuticos durante la falsa pandemia de 2009-10. Las personas afectadas sufren ahora narcolepsia (del griego nárke, «torpor», y lepsis, «posesión»), también conocida como síndrome de Gelineau; es una enfermadad que se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistible durante el día. Puede cursar con cataplejia (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno.
La vacuna que ha causado esta severa discapacidad, reconocida por los altos funcionarios del Gobierno británico, es Pandemrix, producido por el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), y que aplicaban dizqué contra la llamada gripe A. Pero el laboratorio no pagará; será el Estado quien lo haga en virtud de un contrato que firmaron ambas partes por el que, si se producían daños, sería el Gobierno el que asumiría la responsabilidad. El pelotazo perfecto. Todavía no hay acuerdo oficial sobre este asunto. Y, según The Sunday Times, con probabilidad aparecerán nuevos casos pues sólo en el país británico se pusieron más de seis millones de dosis. Nos gustaría saber si en Bolivia, al igual que en el Reino Unido, los laboratorios y el Gobierno firman cláusulas de protección a los laboratorios en caso de daños por sus vacunas. Bueno, en realidad nos gustaría que se hiciesen públicos esos acuerdos, porque los hubo. En aquel tiempo un abogado me comentó que había tenido una reunión con un laboratorio y que había podido leer las muchas cláusulas de los contratos firmados con el Ejecutivo del PSOE. Como hoy mismo me recuerda: existieron cláusulas en anexos de exención de responsabilidad por daños“. La vacuna de la gripe es un asunto de salud pública. No lo dudamos, por eso queremos saber si en Bolivia ocurre lo mismo, que es muy probable que sí y en qué condiciones. Conclusiones: -Se fabricó una falsa pandemia. -Los gobiernos compraron millones de vacunas.
-Estos productos eran de baja eficacia. -Y además se sabía sobre su peligrosidad. -Unos años después aparecen las personas dañadas. Las víctimas de esta vacuna ahora tienen una enfermedad incurable, y de por vida y requerirán medicación ( qué horrible paradoja, un medicamento te causa un grave daño y necesitas otros medicamentos para paliar sus consecuencias ). -Los laboratorios han hecho un negocio redondo. Ganaron mucho dinero con este pelotazo y las consecuencias les han salido gratis. Ya sabéis: privatización de beneficios y socialización de los daños. Es evidente que necesitamos transparencia y facilidad de acceso a la información que se produce en la comercialización de una vacuna y el Gobierno.
Recopilado por Jorge Zambrana, analista de Historia, en Bolivia
Nuevo show mediático contra Venezuela en Perú
Chevron supo desde años cómo alinear a los medios contra Ecuador
Ni el monstruo más cruel haría eso”: la OTAN en Yugoslavia
Conocíamos todo tipo de bombas y de aviones”Se podía saber por el sonido si un avión llevaba armas a bordo o no. Conocíamos todo tipo de armas, todo tipo de bombas y de aviones. Todos nosotros nos convertimos en expertos”, cuenta la corresponsal de RT Jelena Milincic, quien junto con su familia y sus amigos está entre los que vivieron los horrores de aquellos días de guerra. 15 años después viajó a Serbia junto con su compañera de trabajo, la estadounidense Anissa Naouai, para tratar de desvelar una verdad sobre aquellos sangrientos días que hasta ahora permanece oculta para muchos. Su búsqueda quedó recogida en el documental exclusivo de RT ‘Зашто? ¿Por qué?’.


No es lo mismo que cerrar un libro y decir ‘es horrible’. Es imposible olvidarlo


Lo peor para mí es ver a los niños morir
La OTAN no es más que la organización terrorista de EE.UU.
“Vivíamos en Pristina [la capital de Kosovo]. Lo que me daba más miedo eran los terroristas del Ejército de Liberación de Kosovo que operaban en esta zona. Y fui yo, yo insistí en que fueran las cuatro a Múrino. Por eso estaban allí. Dos hijas mías y dos de mi cuñada. Yo organicé el viaje y las llevé”, explica el hombre, que perdió en el ataque a una de sus hijas y a su sobrina, con lágrimas en los ojos. “Las dos niñas más pequeñas estaban cerca de la escuela y las otras dos corrieron junto a Miroslav que también murió. A eso de las 21 horas, escuché por la radio que habían bombardeado Múrino y que habían muerto seis personas, incluyendo refugiados de Pristina. Y allí fue cuando me enteré. ¡¿Por qué tuvo que pasar?!”, dice.

El 11 de septiembre fue el castigo de Dios por lo que hicieron
¡Malditos! ¡Sufrirán huracanes y tsunamis, estoy segura! ¡Ojalá los terroristas consiguiesen atacar la Casa Blanca!”, exclama su esposa y pide que se cuente toda la verdad sobre los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia.


“Presidente de Panamá siempre ha sido cómplice de EEUU”
Asesino en Irak, verdugo en Guantánamo y difamador de Venezuela: conozca a John Kelly
Kelly fue oficial de combate en Bagdad y Tikrit en 2003 y luego en Fallouja in 2004 donde se “distinguió” por su eficiencia letal.
Recompensa por su fanatismo integral, Kelly se desempeñó a partir de 2011 como asesor militar superior en la Secretaría de Defensa antes de verse confiar el puesto de jefe del Comando Sur, responsable de la presencia militar norteamericana en América Latina y el Caribe, con base en Miami.
Cuando no se dedica a la injerencia, Kelly disfruta en Coral Gables (Miami) de una mansión llamada Casa Sur que cuesta 160 000 dólares al año en alquiler y aún mucho más en salarios del personal y abastecimiento.