
La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla. Subcomandante Marcos.
13/03/14
DANIEL PEREIRA
EDUARDO RUBIO
Son forzados a trabajar sin salarios ni horas fijas, en condiciones de precariedad que “no les permite saber si van a poder poner comida en su mesa”, según cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) y criticadas por fuentes gremiales.En total, 582.935 personas trabajaron durante 2013 en lo que se llaman “contratos de cero horas”, que permite al empresario disponer de los trabajadores el tiempo que requiera, sin garantizarle un mínimo de horas semanales y, por lo tanto, con una remuneración variable.Legalmente, los asalariados bajo esta modalidad deben estar disponibles las 24 horas del día, lo que les impide tener otra fuente laboral y en promedio, cobran 236 libras a la semana, menos de la mitad que la media de 557 libras.Si bien esto nació hace años como una forma de darle un ingreso a aquellos que necesiten un empleo de medio tiempo como jubilados y estudiantes, la cantidad de personas bajo estos contratos se triplicó desde el 2010, con la llegada del actual gobierno de coalición.La alianza entre los conservadores y los liberales redujo la tasa de desempleo al actual 7,2 por ciento, pero lo consiguió en buena parte debido a una mayor precarización de los trabajadores, tanto en el sector público como privado.Hasta el año pasado, Londres estimó que 250.000 trabajadores estaban empleados con las “cero horas”, aunque investigaciones como la que realizó la organización Chartered Institute of Personnel and Development elevaron la cifra hasta un millón.“Los contratos de cero horas están provocando estrés y ansiedad en la gente común que no puede planificar su semana ni saber si van a ser capaces de poner comida en la mesa”, indicó en declaraciones a Télam Steve Turner, vice secretario general del sindicato Unite.“Tenemos que actuar ahora para poner fin a la explotación y la inseguridad de estos contratos”, sostuvo el representante del gremio que tiene más de 3 millones de miembros en el Reino Unido.A través de su cuenta en Twitter, Unite inició una campaña contra la “Sala de fama” de las firmas que más empleados tienen bajo estas condiciones de explotación, que encabezan las cadenas de comida rápida McDonalds y Burger King, los pubs J.D Wetherspoon y la tienda de ropa deportiva Sports Direct.Turner explicó que una investigación realizada por Unite demostró que un 75 por ciento de los empleados que están con un “contrato de cero horas” quisieran estar en otra situación laboral.El gremialista agregó que existe “una cultura de explotación” llevada adelante por los empresarios y acusó al gobierno británico de “hacer la vista gorda”.Fuente: Telam
10/03/2014
"El presidente Abás afirmó de nuevo el rechazo a reconocer a Israel como estado judío y los miembros del Consejo Revolucionario se levantaron para aplaudir y saludar esta decisión, que fue aprobada por unanimidad", ha señalado un integrante de este movimiento palestino, bajo condición de anonimato.
Según la fuente, Abás ha reiterado en sus declaraciones que “no va a ceder sobre los derechos de su pueblo ni traicionar su causa" pese a las presiones.
El primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, urgió el pasado martes a Abás a que reconociera al régimen de Israel como un estado judío “sin excusas y sin demoras" para mostrar su “seriedad” en las denominadas conversaciones de paz.
Además, los países occidentales habían amenazado anteriormente con que si el Estado palestino no aceptaba al régimen de Tel Aviv como estado, tampoco habría un acuerdo de paz, tal y como reveló hace días Abás.
Sin embargo, los cancilleres de la Liga Árabe (LA) manifestaron el domingo su respaldo al Estado de Palestina por no reconocer al régimen de Israel como un estado judío.
Las negociaciones de paz palestino-israelíes, reiniciadas el pasado 29 de julio, siguen empantanadas, precisamente por la negativa del régimen de Tel Aviv a poner fin a sus políticas expansionistas.
Los palestinos, con los diálogos de paz, pretenden una paz justa e integral, la retirada de este régimen de las fronteras previas a 1967 y la formación de un Estado independiente palestino con Al-Quds (Jerusalén) como capital.
hispan tv
"Hemos enfrentado el golpe de Estado, lo hemos neutralizado y está derrotado", ha recalcado Maduro durante un acto de graduación de médicos comunitarios celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, en la Caracas, la capital venezolana.
El mandatario bolivariano ha puesto de relieve que la reciente ola de violencia desatada por los sectores de ultraderecha en el país no ha tenido más resultado que reforzar su voluntad para seguir trabajando.
"Ellos creen que nos iban a detener, están bien locos. Lo que nos han dado es más fuerza para trabajar por este pueblo, por la alimentación, por la salud, por los servicios públicos, por la vida del pueblo", ha puntualizado.
Asimismo, ha anunciado que el Gobierno venezolano tiene planeado dentro de los próximos días difundir un documental sobre los últimos actos de violencia en el país, que son dirigidos por los líderes políticos de la oposición.
Desde hace un mes, Venezuela es escenario de protestas violentas y hechos vandálicos que hasta el momento han dejado al menos 22 muertos, más de 300 heridos y centenares de detenidos.
Caracas ha acusado en reiteradas ocasiones a Washington de apoyar a la derecha extremista para que continúe sus actos violentos en las calles venezolanas.
hispan t
v