Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
El polvorín

Regalos para todos de la revista Utophia!!! Libros y música!

31 Marzo 2010 , Escrito por El polvorín Etiquetado en #Libros

Gracias Armando Luchina y a la Revista Utophia!!

Sobretodo gracias por ese buen humor!!

Ivonne.

LIBROS DE REGALO:  Pinchar sobre la imagen para descargar


GUERRA-1.JPGLa Guerra Civil Española y América Latina

De nuestro colaborador Daniel Chiarenza, quien ha donado este libro para ser usado libremente en Internet. En el prólogo, escrito por la gran ayudante de Utophía Mónica Oporto, podemos leer: "Cuando en 1931 se impuso en España una mayoría que por la vía democrática, cambió un régimen teocrático-monárquico por una República, los “subsuelos sublevados” salieron a la luz para consolidar este avance, sus conquistas, derechos, y continuar por el cauce que otros habían empezado a dar forma. A esta Primavera Republicana desde las sombras opositoras comenzaron a acecharla con sueños de insurrecciones que cristalizarían cinco años después poniendo fin a un gobierno democrático, plural, popularmente elegido. Una minoría que desplazó la voluntad de la mayoría por la vía sangrienta. La guerra que se desarrolló a partir del movimiento sedicioso cuyo rostro visible fue el del general Francisco Franco, dividió no sólo las voluntades peninsulares sino las adhesiones individuales y de colectivos sociales en diferentes puntos de la comunidad internacional". 

 

 

 

 


imagesCAQEESRU.jpgJuego Sucio. Una mirada a la prensa española de hoy

De Pascual Serrano. En este trabajo el autor sólo pretende evidenciar cómo funcionan los medios, los políticos y los líderes de opinión en España. El objeto de este libro es intentar despertar el espíritu crítico de los lectores hacia declaraciones, informaciones o pequeñas anécdotas de la agenda informativa y de actualidad de los últimos años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 imagesCALQ9SWN.jpg                                                                                                                                                                 Algebra de Baldor.

Aurelio Baldor, el autor del libro que más terror despierta en los estudiantes de bachillerato de toda Latinoamérica, El Algebra de Baldor, aun más que El Quijote de la Mancha, es el libro más consultado en los colegios y escuelas desde Tijuana hasta la Patagonia. Tenebroso para algunos, misterioso para otros y definitivamente indescifrable para los adolescentes que intentan resolver sus "misceláneas" a altas horas de la madrugada, es un texto que permanece en la cabeza de tres generaciones que ignoran que su autor, Aurelio Angel Baldor, no es el terrible hombre árabe que observa con desdén calculado a sus alumnos amedrentados, sino el hijo menor de Gertrudis y Daniel, nacido el 22 de octubre de 1906 en La Habana, y portador de un apellido que significa "valle de oro" y que viajó desde Bélgica hasta Cuba sin tocar la tierra de Scherezada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

imagesCAO5ZKGO.jpgLa resistencia civil: estrategias de acción.

Entre la gran cantidad de información que nos brinda este material elaborado por el Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación de Trabajo Interdisciplinario (ATI), el proyecto Planeta Paz y el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), realizaron el Encuentro Internacional “Resistencia civil: estrategias de acción y protección en los contextos de guerra y globalización” elegimos este párrafo, que nos hizo leer todo el libro de una sola vez: "Los medios de comunicación de masas son simples canales de imposición de la ideología del capital que se reclama una mirada pura, aséptica y neutral sobre el mundo. Han decretado la muerte y, la persecución sistemática de las ideologías, para hacer prevalecer la suya. El periodismo es cada vez más mera técnica de crear imágenes y de imponerlas, imágenes pautadas, institucionales. El periodismo, como un medio de controversia y debate, ha perdido la batalla frente al periodismo de información, que es cada vez más una empresa productora de una mercancía especial: el entretenimiento. El periodismo así no tiene el objeto de informar, sino de deformar, de canalizar la opinión pública a favor de intereses determinados. Los medios de comunicación son hoy empresas económicas gigantescas que producen, como la religión antes, sueños de opio. ¿Cómo resistir ante un poder tan formidable que nos maneja sin saberlo? ¿Cómo oponerse a nuestra masificación e individualización? ¿Qué significa en este decisivo campo de batalla la resistencia? Respondo: sólo la crítica acérrima, la crítica devastadora, la disidencia instintiva, podrán permitirnos evadir el redil, la masificación. No debemos extraviarnos por los caminos planos y cómplices de la crítica constructiva. No hay sino una sola forma de crítica, la radical, que, como se sabe, significa ir a la raíz de las cosas". Nosotros agregamos, el Plan Cóndor de los Medios de Información sigue revoloteando sobre toda América y por lo que nos cuenta Pascual Serrano en Juego Sucio, por España también lo hace.

 

 

 

 

 

SECCIÓN MÚSICA. Pulsar sobre la tapa de los CD para descargar.

CHE, POR TU QUERIDA PRESENCIA. Aprendimos a quererte / Desde la historica altura / Donde el sol de tu bravura / Le puso cerco a la muerte.// Aquí se queda la clara / La entrañable transparentia / De tu querida presencia / Comandante Che Guevara.

 

 

 

 

TAKI ONGOY. Sueño un camino. Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos. Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente amarillos, sus perros asesinos. Letras canciones

 

 

 

 

Escucha la Cantata del boliviano Luis Rico
para la mujer más valiente de América:
Juana Azurduy: Generala de la Nación.
En el acto, realizado en la Casa de la Libertad de Sucre, Cristina evocó la figura de Manuel Belgrano, "quien peleó junto a Juana, un político que se hizo militar para liberar a la patria". Cristina le entregó a Evo la réplica del sable corvo de San Martín. Por su parte, Morales le obsequió el Collar con la "Moneda del Sol", acuñada en 1813 en la Casa de la Moneda de Potosí para el Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y la condecoró con la máxima distinción que otorga Bolivia a través del Cóndor de los Andes.


La presidenta Cristina Fernández señaló en su discurso los siguientes puntos:

"Me embarga una profunda emoción de estar aquí, en este histórico Salón de la Libertad, que no es únicamente la libertad de los bolivianos, la libertad - compañero Alvaro Linera, compañero Evo Morales- es un valor universal, por el cual han combatido todos los pueblos pero especialmente aquí, en América del Sur, hombres y mujeres, estas últimas como siempre para mi gusto demasiado olvidadas".

 
"Fue por eso que el año pasado decidimos imponer el Grado de Generala del Ejército Argentino a la revolucionaria Juan Azurduy de Padilla. (APLAUSOS). Sin ella, sin el ejemplo de esa mujer que perdió a su compañero y entregó uno a uno a cada uno de sus cinco hijos; ella representa a los miles y miles de hombres y mujeres anónimos sin los cuales hubiera sido imposible la batalla por la libertad contra el yugo colonial".
 
"Yo recién, cuando charlaba con Alvaro y con Evo, les decía también de otro héroe de nuestra Patria que tal vez no tiene tanto cartel en la América latina como otros, pero sin el cual hubiera sido imposible la independencia y la liberación de la América del Sur y que fue el General Manuel Belgrano, junto a quien Juana peleó. (APLAUSOS). Él no era un militar, él era un político que se hizo militar para liberar a la Patria y defendió todo el norte argentino impidiendo que el Ejército del Libertador General José de San Martín fuera atacado por la retaguardia. El sacrificio de ese patriota, el sacrificio de Juana, el sacrificio del pueblo jujeño, en esa maravillosa gesta, que conocemos como El Éxodo, donde Manuel Belgrano ordenó quemar todo: viviendas, haciendas, propiedades para que nada quedara y el invasor sólo encontrara tierra arrasada y que fue acompañado gustosamente  por el pueblo jujeño marcan el heroísmo y el valor con que se peleó en la lucha por la independencia y la liberación de la América del Sur".
 
"Alvaro también mencionaba a los primeros combates que fueron los que llevaron adelante los pueblos originarios. Por esas raras coincidencias de la historia esta semana, el día lunes, estuve en el Perú rindiendo honores a lo que allí, en la Patria del Perú, llaman los Precursores y ahí está la figura del gran Túpac Amaru, figura insigne también en la lucha por la liberación nacional y ejemplo de compromiso con su tierra".
 
"Por eso es para mí - como Presidenta de los argentinos, pero permítanme también como mujer y como militante política de toda la vida- es un gran honor estar hoy aquí, frente a ella, frente a sus restos para imponerle y entregarle a usted, Presidente, compañero Morales, del Estado pluricultural de Bolivia, la espada de Generala del Ejército Argentino, que se lo entrego con mucho honor y gloria para ella y para nuestros pueblos, pero por sobre todo para una historia que siempre nos han escamoteado, que siempre nos han querido esconder."

Ver más notas sobre Juana Azurduy "Juana de América" y Mujeres Americanas
Gentileza de BOLIVIA CAMBIA <boliviacambia09@gmail.com>
 
 
Hijo de la luz y de la sombra

JOAN MANUEL SERRAT: LA LEYENDA DEL POETA EN EL TIEMPO. `HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA` ES SU NUEVO DISCO DEDICADO A MIGUEL HERNÁNDEZ
EL CANTAUTOR LANZARÁ EL MARTES 23 UN NUEVO DISCO DEDICADO A MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.

Ver videoclip presentación del nuevo disco de Serrat:

 

 

Joan Manuel Serrat no tuvo mejor idea, para celebrar el centenario del poeta Miguel Hernández, que lanzar otro disco dedicado a sus versos y emprender una gira internacional que comenzará el próximo 27 de marzo en Elche (Alicante). El disco Hijo de la luz y de la sombra, compuesto por trece poemas de Hernández musicalizados por Serrat, saldrá el martes próximo y se presiente como un acontecimiento para sus seguidores.

En 1972, Serrat grabó su primer disco dedicado íntegramente al poeta, y aquellos versos hernandianos se proyectaron al mundo de la canción hispanohablante. Esa serie que musicalizó a poetas como Antonio Machado y Miguel Hernández fue bisagra para su carrera. Un rebelde y juvenil Serrat se metía en el pellejo de aquellos versos hernandianos que prendieron en la generación de la época y fueron icónicas en su repertorio con los años: "Para la libertad", "Menos tu vientre" y "Nanas de la cebolla".

Ahora, el catalán regresa a ese primer amor con la excusa de seguir haciendo justicia al poeta que murió en una cárcel de Alicante a los 32 años, pobre, enfermo y republicano. El nuevo volumen dedicado a Hernández íntegramente encuentra a Serrat en otro momento de su historia personal y artística. "Son dos discos diferentes, pero me gustaría que estuviera a la altura del anterior", reconoce el español.
Lo que para otro artista hubiera sido una difícil encrucijada, en el caso del "Nano" se torna tan natural como la visita a la casa de un viejo amigo. Serrat cuenta el proceso interno de este proyecto: "Al principio, sólo quería refrescar el viejo repertorio con un par de nuevas canciones, así que, sin grandes expectativas, volví a bucear en su poesía, pero a medida que los viejos versos me devolvían nuevas emociones y las ideas se iban materializando en canciones, fue creciendo mi entusiasmo hasta que, finalmente, a la vista de la bondad del material resultante, aposté decididamente por este trabajo que ahora presento. Una nueva entrega de sus versos listos para cantar", escribió en una carta abierta a sus seguidores, que dio a conocer la semana pasada.

Para el nuevo disco, el catalán puso blanco sobre negro, los versos de diferentes etapas de la vida del poeta que dejó un legado de 1200 textos. El nuevo trabajo se hace camino al andar y recorre, como en un álbum de fotos, los momentos alumbradores de su poesía y la transformación como escritor. La selección incluye poemas de la juventud como "La palmera levantina", "Ay del ay por el ay", "El silbo del dale", "Las abarcas desiertas" o "Tus cartas son un vino"; canciones de guerra como "Canción del esposo soldado" y "Hambre"; y otros textos como "Hijo de la luz y de la sombra", que da título al disco. "La razón que me ha empujado a volver sobre la obra de Miguel Hernández, la más importante y la que me convenció del interés y validez del proyecto, es la intemporalidad de su poesía, la vigencia de sus versos más allá del lugar y el tiempo en que vieron la luz, más allá del contexto en que nacieron; son versos que siguen sonando tan sólidos y frescos como si hubieran sido escritos ayer y aquí".

Con decisión artística, el olfato para recorrer sus mejores versos y un grupo de músicos capitaneados por el director y arreglador Joan Albert Amargós ( Serrat sinfónico ) le fue dando forma de álbum a este tributo. "A Miguel Hernández le gustaría que, si no pudo escribir más, al menos su obra se diera a conocer", dijo cuando recibió el Premio Nacional de la Música Actual en España. En esa oportunidad, Serrat se reconoció como un militante de la obra del poeta. "Leo a Miguel Hernández con poca objetividad, con gran admiración y un respeto tremendo", agregó el artista, que sigue cumpliendo esa función de puente entre Hernández y sus potenciales lectores. Sólo por eso, el catalán se embarcó en la misión para que este nuevo trabajo finalmente viera la luz.

La trastienda del proyecto

Serrat tuvo que tener la paciencia de un monje para conseguir los derechos de la obra de Miguel Hernández. Para el artista, fue una larga y tortuosa negociación con los representantes de los herederos del poeta. "Lo bueno es que, por el retraso, la salida del disco coincide con la fecha de la última batalla en la que cayó Franco", bromeó el músico aliviado, después de la suspensión del lanzamiento previsto originalmente para noviembre de 2009.

Muy distinta fue la historia cuando grabó aquel primer volumen de canciones sobre Miguel Hernández. En una entrevista para El País , el compositor confesaba el encuentro maravilloso con la viuda del poeta, Josefina Manresa.
"Llegué a su casa con las canciones grabadas debajo del brazo, y me dijo: «¿Cómo lo vamos a oír si no tengo tocadiscos?». Un Serrat sorprendido por la situación bajó a una tienda cercana y le compró un tocadiscos para escuchar el vinilo juntos. Todavía recuerda la apertura a esas canciones: "Era una señora dulce, que me transmitió mucho cariño. No había en ella ninguna aspereza ni temor ni desconfianza. Me mostró tanta gratitud que me sentía avergonzado".

Ahora, lo que ocupa la mente del artista es la edición del disco y la gira que, con viento a favor, espera concluir en Orihuela, la ciudad natal del poeta, el 30 de octubre del 2010, justo para el día en que se cumplen 100 años del nacimiento. Serrat promete crear un show especial: "Es algo que a algunos les puede resultar difícil de comprender. El tiene fuerza y vigencia como para montar algo muy digno. Al final, estoy seguro de que nadie me pedirá que cante «Mediterráneo». No lo voy a hacer".

Serrat y las musas de otros poetas que lo marcaron

Sabina suele repetir que su primo Serrat se ha quedado con todas sus musas. Pero también es conocido el afán de Serrat en usar las musas de otros poetas como si fueran sus amantes. De hecho, la concepción medular de su obra está complementada por la palabra de otros, y esos otros no resultan nada más y nada menos que Mario Benedetti ("El Sur también existe"), Antonio Machado ("Cantares"), Rafael Alberti ("La paloma"), Ernesto Cardenal ("Epitafio para Joaquín Pasos"), León Felipe ("Vencidos"), y Miguel Hernández ("Elegía"), entre muchos otros: canciones que funcionaron como estampas de época, catarsis para la libertad y viñetas de insondable ternura en tiempos de oscuridad y violencia de Estado.

La relación de Serrat con los poetas es tan larga como su historia artística. El disco dedicado a Miguel Hernández, que salió en 1972 con una tapa negra, le aportó hondura a su canto poético y funcionó como testimonio republicano, en tiempos de retroceso franquista. Quizá por eso, aquel disco fue emblemático y concilió un sentimiento de insubordinación y libertad que marcarían su camino. Con Hijo de la luz y de la sombra, Serrat ofrece otro capítulo en la vida poética de Miguel Hernández. Para seguir escuchando; para seguir leyendo.

Por Gabriel Plaza
Fuente: La Nación

Ver blog noticias de Serrat

 

Cine testimonial político. Documental para bajar
 ERP: errepé (Ejército Revolucionario Popular)

Imagen IPB

Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post