Redacción
BBC Mundo
La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla. Subcomandante Marcos.
Obligan a renunciar a Helen Thomas
Censuras a la decana de prensa en la Casa Blanca por decir que israelíes “se larguen de Palestina”
Notimex, Dpa y Afp
Periódico La Jornada
Martes 8 de junio de 2010, p. 40
Washington, 7 de junio.
Helen Thomas, decana en la cobertura de la fuente de la Casa Blanca, se vio forzada este lunes a anunciar su retiro como reportera de los periódicos de la cadena Hearst, para la cual escribía una columna política desde hace una década, tras la polémica desatada por haber pedido que los israelíes “se larguen de Palestina”.
La declaración fue hecha por la periodista de 89 años el 27 de mayo pasado –cuatro días antes del asalto a la Flotilla de la Libertad que intentó romper el bloqueo a Gaza el lunes de la semana pasada–, durante una ceremonia en el marco del Mes del Patrimonio Judeo-Estadunidense, en la Casa Blanca.
Para abundar sobre lo dicho, el rabino David Nesenoff le hizo una breve entrevista en la cual le preguntó si tenía otro comentario sobre Israel.
“Diles que se larguen de Palestina”, respondió Thomas. “Recuerden que esos pueblos están ocupados y es su tierra, no Alemania y no Polonia. Ellos se pueden ir a casa, a Polonia, a Alemania y a Estados Unidos y cualquier otro lugar.”
La entrevista fue difundida en el sitio RabbiLive.com y en pocas horas las afirmaciones de la columnista, reconocida por sus puntiagudas preguntas a los presidentes estadunidenses desde 1960 hasta la fecha, fueron repudiadas en blogs y sitios de asuntos políticos estadunidenses, en algunos de los cuales se le calificó de “antisemita”.
Algunos personajes vinculados a las relaciones entre la prensa y gobiernos anteriores se sumaron a las críticas contra Thomas, quien durante varias décadas ocupó una silla de primera fila en la sala de conferencias de prensa de la Casa Blanca, la mayor parte del tiempo como corresponsal de la agencia United Press International, para la que trabajó entre 1943 y 2000.
Lanny Davis, consejero especial del ex presidente Bill Clinton (1993-2001) y su portavoz durante algún tiempo, emitió un comunicado el domingo para exigir que la Casa Blanca suspendiera “los privilegios” de Thomas y pidió el retiro de la veterana corresponsal de la cadena Hearst, propietaria, entre otros, de los diarios estadunidenses San Francisco Chronicle, Houston Chronicle y San Antonio Express-News.
“Desde luego, Helen tiene el derecho de cualquier ciudadano, garantizado en la primera enmienda (constitucional), de expresar su pensamiento, incluso con prejuicios antijudíos, pero no como miembro del cuerpo de prensa de la Casa Blanca.”
Este lunes, el portavoz de la presidencia estadunidense, Robert Gibbs, también apuntó contra Thomas, quien ya no estuvo en la sala de conferencias de la Casa Blanca para oírlo y tomar nota: “Esas afirmaciones fueron ofensivas”. También la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca criticó a Thomas, de ascendencia libanesa, diciendo que sus palabras son “indefendibles”.
La Corporación Hearst publicó un escueto boletín de prensa en el que indicó: “Helen Thomas anunció que se retira y que esto es efectivo este mismo lunes. Su decisión viene después de sus controversiales comentarios acerca de Israel y los palestinos que fueron ampliamente diseminados en Internet”.
Respecto a este anuncio, Victoria Hearst, nieta y heredera de la cadena de periódicos fundada por el legendario periodista amarillista William Randolph Hearst, no sólo expresó satisfacción, sino además solicitó al presidente de la Corporación Hearst, Frank Bennackto, que “haga pública una disculpa a la comunidad judía del mundo”.
De nada sirvió que desde el viernes 4 de junio, Thomas haya publicado en su sitio en Internet helenthomas.org: “lamento profundamente mis comentarios hechos la semana pasada con relación a los israelíes y los palestinos. No reflejan mi creencia, firmemente sentida en el corazón, de que la paz llegará a Medio Oriente únicamente cuando todas las partes reconozcan la necesidad de respeto mutuo y tolerancia. Ojalá ese día llegue pronto”.
Tomado de La Jornada.
Helen Thomas: "Que se larguen de Palestina..."
La legendaria corresponsal de Hearst News en la Casa Blanca, Helen Thomas, dimitió después de pedir que los judíos "se fueran a su casa" en una entrevista.
Thomas, de 89 años, cubrió durante más de cinco décadas la actualidad del presidente de Estados Unidos y tenía reservado un asiento en la sala de prensa.
La veterana periodista le dijo a un rabino que los israelíes deberían "largarse de Palestina" y sugirió que volviesen a Alemania, Polonia o a Estados Unidos.
Vea las polémicas declaraciones de Thomas en este video.
Imágenes cortesía de RABBILIVE.COM
BBC Mundo
Un comentario sobre Israel supuso la caída en desgracia de una leyenda del periodismo estadounidense.
Helen Thomas, de 89 años, presentó su dimisión el lunes después de las críticas recibidas por decir en una entrevista que los israelíes deberían irse de Palestina.
La veterana periodista, quien trabajaba como columnista para el grupo de comunicación Hearts, tenía reservado un asiento de honor en primera fila de la sala de prensa de la Casa Blanca y durante años tuvo derecho a hacer la primera pregunta al portavoz presidencial.
En una entrevista grabada el 27 de mayo, Thomas respondió a la pregunta "¿Tiene algo que decir sobre Israel?", que los israelíes deberían "largarse de Palestina" y sugirió que volviesen a Alemania, Polonia o a Estados Unidos.
Thomas era una institución entre el cuerpo de prensa que cubre la Casa Blanca.
Quien le hizo esa pregunta era el rabino David Nesenoff que visitaba la Casa Blanca con ocasión de un evento dedicado a la herencia judía. Tras difundir la grabación en el sitio web Rabbilive la periodista comenzó a recibir un aluvión de críticas.
De nada sirvieron sus disculpas. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo el lunes que su comentario era "ofensivo y censurable", mientras que la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, había afirmado antes que su comentario era "indefendible".
En un comunicado distribuido por el grupo de comunicación Hearts se indica que la periodista dimitió con efecto inmediato tras haber trabajado allí diez años.
El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, explica que Thomas era considerada una institución entre el cuerpo de prensa que cubre la Casa Blanca.
"Pero tras los comentarios de Thomas, hasta su asiento en la primera fila de la sala de prensa estaba en dudas" dice Chirinos, "ya que el jueves la Asociación de Corresponsales iba a reunirse para considerar retirarle esa distinción".
Nuestro corresponsal explica que Thomas siempre fue muy crítica de algunos aspectos de la política estadounidense en el Medio Oriente, particularmente durante el gobierno de George W. Bush.
Chirinos recuerda que apenas la semana pasada, a raíz del ataque israelí contra una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, Thomas calificó el suceso de "masacre deliberada" y "crimen internacional" y le pregunto al portavoz presidencial el por qué la "sacrosanta relación" entre EE.UU e Israel.
Helen Thomas cubrió la información desde la Casa Blanca durante el mandato de diez presidentes.
Los comentarios de Thomas han sido cuestionados por casi todos los factores de la sociedad estadounidense, desde organizaciones judías y de defensa de las minorías, hasta políticos republicanos y demócratas.
Nacida en 1920 en Kentucky (EE.UU.) de padres libaneses, su carrera periodística se extendió durante 57 años, de los que 50 los dedicó a la Casa Blanca donde cubrió a los diez presidentes desde John F. Kennedy.
Antes de ser columnista de Hearts, Thomas trabajó para la agencia United Press International.
Fue la primera mujer miembro -y presidenta- de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la primera directiva femenina del Club Nacional de Prensa.
Ha escrito cinco libros sobre su cobertura de la Casa Blanca, sus opiniones sobre el periodismo y sobre cómo debería gobernar un presidente.
Su salida de la profesión por la puerta pequeña contrasta con el gesto de afecto que el presidente Barack Obama tuvo con ella hace sólo unos meses. Antes de una rueda de prensa en agosto, Obama la sorprendió al acercarse a ella con varios pasteles al tiempo que sus compañeros reporteros cantaban a coro "cumpleaños feliz".
Rótulo que indicaba el asiento reservado a Thomas en primera fila en la sala de prensa de la Casa Blanca.
auxilio alcalde 06/08/2010 23:50
simon rodriguez 06/08/2010 21:42
El polvorín 06/08/2010 21:49
simon rodriguez 06/08/2010 21:09