Crimen socioambiental: los mas pobres del Perú pagan los platos rotos de la gran minería y petroleo

60 comunidades arriban a Iquitos para protestar por derrame en el Marañón
Los desastres ambientales son minimizados por el gobierno de Alan García y las empresas involucradas. Afectan la biodiversidad de la Amazonía y dejan desatendidas a las comunidades nativas afectadas que tienen en los ríos su fuente de agua y de peces, alimentan la desconfianza amazónica respecto a la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales en la selva.
Nuevamente se encenderá la selva por los despropósitos gubernamentales
Derrames petroleros gozan de impunidad conferida por "papá gobierno"
Ministro del Ambiente pasa de un papelón al siguiente
El motivo principal de la presencia de los dirigentes indígenas, según algunos de los voceros, será denunciar a la empresa petrolera por el abandono en que tienen a los pobladores luego del derrame de junio. Los jefes de caseríos como Parinari, Lisboa, Lagunillas, Bagazán, entre otros, exigirán tanto a la empresa petrolera como al Gobierno Regional de Loreto que de una vez adopten acciones que impidan la contaminación de los ríos y atiendan a los pobladores que desde el derrame han tenido que cambiar su forma de obtener los recursos para vivir. Los mismos voceros señalaron que se considera declarar en emergencia toda la provincia de Loreto y denunciar a la empresa Pluspetrol por el abandono en que los tienen. Sin embargo, la empresa Pluspetrol informó a través de una nota de prensa que “los trabajos de limpieza y remediación en el río concluyeron el viernes 25 de junio. Hemos implementado un programa de monitoreo de calidad de aguas en el área, a fin de verificar la efectividad de estas labores (…). Un tema prioritario para Pluspetrol Norte es mantener activo el puente aéreo y fluvial establecido para continuar con la distribución de víveres y agua a las poblaciones de los distritos de Urarina y Parinari. A efectos de dar tranquilidad a las comunidades, esto se vienen realizando con fluidez gracias al diálogo permanente con ellas”. Concluye la nota de prensa indicando que “para Pluspetrol Norte es fundamental colaborar y participar con las diferentes instituciones en todos los esfuerzos para el monitoreo y estudio de la calidad de las aguas, con el objetivo de darle tranquilidad y confianza a la población”. La presencia de los apus en Iquitos contradice todas estas afirmaciones y, según los voceros, no se retirarán de la capital loretana sino atienden sus pedidos.
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - Protesta ... 12 Jul 2010 ... arrow Noticias arrow Protesta de verdad ... tres de la tarde de hoy llegarán a Iquitos por lo menos 60 apus de igual número de comunidades ... |
Petróleo avanza en el Marañón
El derrame de petróleo en el río Marañón no fue contenido ni menos recogido, como informaron inicialmente autoridades del ministerio del Ambiente y la empresa infractora Pluspetrol, sino que ha seguido contaminando las aguas y ha afectado a más de 28 comunidades nativas hasta el momento, sostuvo el congresista Jorge Foinquinos.
El representante de Loreto informó que tomará medidas cuando regrese a Lima y pedirá en primer lugar que los ministros de energía y Minas, y del Ambiente, Pedro Sánchez y Antonio Brack, concurran al Congreso para dar cuenta detallada de este lamentable hecho, sus consecuencias y la manera como están siendo afrontadas.
También solicitará citar a la empresa Pluspetrol para que explique las causas reales del derrame y el plan de contingencia ejecutado, e informe sobre cómo realiza la explotación y transporte del crudo.
LA PRIMERA noticia de este desastre ambiental en el río Marañón, uno de los principales afluentes del Amazonas, dio cuenta del derramamiento de 300 barriles de petróleo, pero luego ha sido confirmado que fueron 400 barriles. También dijeron las autoridades que la situación está controlada y que el petróleo vertido había sido “recogido”, por lo que el riesgo de contaminación había disminuido considerablemente.
Sin embargo, el congresista Foinquinos dijo que aguas contaminadas con petróleo han llegado hasta las comunidades de Parinari y Urarinas, que se encuentran a ocho horas de navegación de la zona de San José de Saramuro, donde ocurrió el desastre ambiental, el pasado fin de semana.
“Si Pluspetrol asegura que el plan de contingencia de respuesta a esta emergencia funcionó, cómo se explica que el petróleo haya llegado a las comunidades de Parinari y Urarinas si estás están a ocho horas de distancia de la zona de San José de Saramuro donde se originó el derrame del crudo”, ironizó Foinquinos.
Además de responder por el derrame, Foinquinos reclamó que tanto la transnacional Argentina Pluspetrol como las autoridades del gobierno presten ayuda a todas las comunidades nativas asentadas en las riberas del Marañón, que han quedado sin agua y sin alimentos (peces).
Servindi, 12 de julio, 2010.- Aproximadamente representantes de sesenta comunidades indígenas ubicadas a orillas del río Marañón llegarán hoy en la tarde a Iquitos para protestar por el derrame de petróleo ocurrido el 19 de junio.Las comunidades pertenecientes a diferentes etnias se encuentran afectadas por la actividad extractiva que desarrolla en la zona la empresa de origen argentina Pluspetrol, que derramó 400 barriles de crudo en el río Marañón. Las delegaciones de comunidades y caseríos como Parinari, Lisboa, Lagunillas, Bagazán, entre otros, exigirán al Gobierno Regional de Loreto adoptar acciones inmediatas que impidan se agrave la contaminación de los ríos y atiendan a la población afectada.
Desde el derrame la población se ha visto obligada a cambiar su forma de vida y exigen se declare en emergencia toda la provincia de Loreto y se denuncie a la empresa Pluspetrol por el abandono en que los tienen.
Sin embargo, la empresa informó a través de una nota de prensa que “los trabajos de limpieza y remediación en el río concluyeron el viernes 25 de junio”.
GRUFIDES Servicio de Información 13 Jul 2010 ... 60 COMUNIDADES ARRIBAN A IQUITOS PARA PROTESTAR POR DERRAME EN EL MARAÑÓN Aproximadamente representantes de sesenta comunidades indígenas ...
grufidesinfo.blogspot.com/.../genera-problema-actividad-minera-el.html - hace 1 hora
![]()
Cuatro mil personas serían las afectadas por derrame de petróleo ...25 Jun 2010 ... Angaraes protesta por el “asesinato de su río Opamayo”. ... ...
www.lacalle.com.pe/.../index.php?...por-derrame...maranon... -
Website Portal of the Shipibo Nation of Peru
Perú: 60 comunidades arriban a Iquitos para protestar por derrame en el Marañón (jul 12, 2010 17:31) Servindi, 12 de julio, 2010. ...
www.shipibonation.org/ - En caché - SimilaresJurisprudencia Perú: 60 comunidades arriban a Iquitos para protestar por derrame en el Marañón July 12, 2010 Servindi; Mundo: Filosófos indígenas suscriben “Declaración de ...defensaindigena.org.pe/?page_id=99 -
Libro: Minería y Territorio en el Perú Perú: 60 comunidades arriban a Iquitos para protestar por derrame en el Marañón July 12, 2010 Servindi; Mundo: Filosófos indígenas suscriben “Declaración de ...
defensaindigena.org.pe/?page_id=224 -blog.dhperu.org » Archive for medio ambiente La Comisión de Derechos Humanos del Vicariaro Apostólico de Iquitos, .... un Conversatorio sobre la Criminalización de la Protesta Social en el Perú, ... Organismos de Loreto se pronuncian sobre el derrame de petróleo en el río Marañón ... Preocupa falta de agua en comunidades afectadas por derrame de petróleo ...
blog.dhperu.org/?tag=medio-ambiente - En caché![]()
- Hay gas en el Perú... solo para los extranjeros!!!!

Comentar este post