Presidente de Chile descarta indultos por crímenes de lesa humanidad
El primer mandatario chileno, Sebastián Piñera, descartó promulgar una ley de indultos generales como había propuesto la Iglesia católica. Con motivo del Bicentenario la cúpula eclesiástica le propuso al ejecutivo un perdón para reconciliar al país. ![]() | ||||||
| ||||||
| ||||||
Piñera señaló en un acto en la Casa de la Moneda que "no es prudente ni conveniente promover una ley de indulto general". Sin embargo, no descartó realizar perdones particulares. Aunque el Presidente aclaró que "quedarán excluidos de estos beneficios aquellos condenados por delitos de lesa humanidad, terrorismo, narcotráfico, homicidios, hechos de sangre, violaciones o abusos contra menores". En el mismo sentido, la ministra vocera de gobierno, Ena von Baer, insistió en que los delitos de lesa humanidad están excluidos de los perdones particulares que otorgue el Presidente. La Conferencia Episcopal chilena solicitó que se implementen los "indultos del Bicentenario". Ante la decisión de Piñera, La titular de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, reflexionó que "nunca va ser el momento para el indulto a aquellos que cometieron crímenes contra la humanidad". La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, adelantó que "quienes están vinculados a estos delitos no pueden recibir beneficios". (PÚLSAR) fa 26/07/2010 Lorena Pizarro, presidenta de Familiares de Desaparecidos (tranquilidad) |